¿Y La Justicia? De Crucero Por El Caribe.

«Largas y extenuantes jornadas de trabajo» esa fue la pobre excusa que utilizó la magistrada y presidenta del máximo ente de la justicia colombiana, la Corte Suprema de Justicia, Ruth Marina Díaz, luego de solicitar una licencia remunerada por cinco días, para irse a dar la gran vida en un crucero por el Caribe.

¿Tiene cara de «largas y extenuantes jornadas de trabajo»? Yo no creo.

¿Pero es que acaso la doña no tenía derecho a un merecidísmo descanso? Continúa leyendo ¿Y La Justicia? De Crucero Por El Caribe.

Anuncio publicitario

Colombia: El País De Las Cortes Inútiles. -Una Crítica A La Rama Judicial.

lajusticia
La justicia en Colombia, además de ciega, es desordenada, ineficiente y clientelista.

Si a un estudiante de derecho de Estados Unidos le pidieran explicar la rama judicial de Colombia, seguramente el pobre quedaría con un bloqueo mental tratando de entender porque en este país hay más cortes de justicia, que justicia en sí. Y es que la lista de cortes pertenecientes a la rama judicial no tiene absolutamente nada que envidiarle a la lista de útiles inútiles que sale siempre a principios del año escolar en los noticieros del país.

El sistema presidencial que tiene Colombia es una imitación imperfecta del sistema presidencial de Estados Unidos del cuál no muy exitosamente se copió. Pero curiosamente el sistema judicial de Estados Unidos es de una compacidad y funcionalidad asombrosas teniendo en cuenta que sirve para administrar justicia sobre más de Trescientos Millones de habitantes, mientras que en Colombia que no tiene ni la octava parte de esa población tiene un sistema judicial que se destaca no por su eficiencia, sino por su complejidad anacrónica, la superpoblación de magistrados y últimamente los escandalosos hechos de corrupción y politiquería dentro de las mismas.

En Estados Unidos, hay una y sólo una Alta Corte que está por encima del poder judicial y cuyas decisiones sobre asuntos constitucionales o no, no son cuestionadas, tumbadas o criticadas por otros estamentos judiciales, el nombre de esa corte es La Corte Suprema de Justicia y está formada por NUEVE magistrados. Debajo de ella están las cortes federales de apelación, de las cuales hay 12 circuitos geográficos. Uno de ellos, el circuito noveno supera con creces tanto en extensión, como en población (sirve a 60 Millones de habitantes) a Colombia.

Ahora en nuestro país, que mucho no ha avanzado desde sus días de «Patria Boba», hay por lo menos 4 Cortes que se pueden denominar «Altas Cortes» aunque dada la cantidad, el termino viene siendo un tanto negligente. Por un lado tenemos a la Corte Suprema de Justicia, que se supone es la última instancia en apelaciones habidas y por haber, excepto que la Corte Constitucional, encargada de decir si alguna vaina es inconstitucional o no, diga que lo dice la Corte Suprema no se puede por que no va con la constitución. Por otro lado tenemos al Consejo de Estado que en teoría viene a arbitrar en casos en los que entra en conflicto partes pertenecientes al sector público, y curiosamente puede entrar a conflicto con alguna de las anteriores cortes por decidir en su jurisdicción o sencillamente por meter la cucharada cuando no le compete. Y si eso no fuera poco, tenemos la llamada «Corte Gerente», (sí, es que para todo hay una corte), el Consejo Superior de la Judicatura que viene a ser la administradora del sistema judicial y se encarga de ser una especie de juez de las otras cortes, por lo que por lo general también mete la cucharada en las decisiones de las otras tres cortes . ¿Cree usted que son demasiadas cortes? Pregunte por los tribunales superiores que cumplen la función de cortes de apelaciones de las cuales hay TREINTA y que por lo general también andan desafiando a la Corte Suprema de Justicia y a las otras cortes superiores sin el menor asomo de subordinación. Les dejo un dato curioso, uno de estos tribunales superiores se llama TRIBUNAL SUPERIOR DE SAN GIL, y es que San Gil es tan superpoblado que necesita un tribunal superior. Nótese el sarcasmo.

Lo peor de la situación es que tanta corte, tanto tribunal y tanto juzgado no sirve para nada porque la montaña de procesos sigue creciendo sin parar y los fallos salen 10 , 15 o 20 años después QUE VERGÜENZA.

palaciojusticia
El Palacio de Justicia, Donde Tienen Asiento Las Cuatro Super-Cortes Colombianas.

Además de este desorden abismal, hay que tener en cuenta un dato curiosísimo, la Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos tiene 9 Magistrados, que ocupan esa posición de manera vitalicia, alguien más letrado que yo al respecto me dijo que el carácter vitalicio de los magistrados se debe a que de esta forma, la única preocupación de los mismos es administrar justicia y NO abonar el terreno para futuras aspiraciones políticas. comerciales o laborales. En Colombia hay un limite de edad para los magistrados de estas cortes, después de lo cuál no solamente reciben una pensión enorme, comparada con la del resto de los mortales colombianos, sino que en muchos casos sacan ventaja de las disposiciones legales emanadas cuando por ellos mismos cuando eran magistrados, o sino que lo diga alguien que luego de ser magistrado de una de las cortes se lanzó como candidato a la presidencia. El número de magistrados de las cuatro super-cortes colombianas es de 72: SETENTA Y DOS MAGISTRADOS.

La reforma a la justicia, cambiaría ese enredo judicial y pondría las cosas en orden para dejar una corte que si merezca llamarse suprema y que esta absorba las funciones de las otras, pero a los honorables magistrados no les convienen que los despeguen de la teta estatal de la cual chupan como vampiro devorando la sangre de los recursos públicos de nuestro país. Entonces bajo toda este enredo donde reina la justicia, en lugar de la injusticia sólo me queda citar a un gran hombre que tuvo en sus manos al país más poderoso del mundo en su momento:

Aquellos que hacen imposible la revolución pacífica, harán inevitable la revolución violenta. – John F. Kennedy