La Cronología de Alien, Explicada

Bueno entre la multitud de cosas que hice este fin de semana, entre las que se encuentran, por supuesto, quedarme en un sillón sin hacer nada, comer y ver películas, decidí darle la oportunidad a una de mis sagas favoritas y estoy hablando nada más y nada menos que de Alien.

Este va a ser la primera de una serie de publicaciones sobre esta saga que se convertirán finalmente en el correspondiente Análisis y Explicación de la misma y empecemos con lo más básico:

1 ^ ¿Cuáles son las películas de Alien? ¿Cuántas películas de Alien hay?

A fecha de 2022, y antes de que Disney se ponga creativo con esa franquicia, se han hecho 6 películas de Alien:

Alien de 1979, dirigida por Ridley Scott y Aliens de 1986, dirigida por James Cameron, son las películas originales que son indiscutiblemente canónicas. Si Disney quiere hacer un reboot de la serie, nunca va a remover estas dos, porque son los clásicos que nadie va a tocar, ni los infelices esos que destruyeron a Star Wars.

Ahora, Aliens 3 de 1992, dirigida por David Fincher y Alien: Resurrection, dirigida por Jean-Pierre Jeunet, es lo que yo considero fan fiction, en la misma categoría que las películas de Star Wars protagonizadas por Rey. Y son de las que siempre se habla, que hay que quitar de la línea canónica. Y es que lo que hicieron con Ripley en estas dos películas casi que borra por completo lo que era su desarrollo en las dos primeras entregas, aunque considero – muy personalmente – que Alien: Resurrection es un muy buen fanfic.

Y están las películas precuela, Prometheus de 2012, y Alien: Covenant de 2017, ambas dirigidas por Ridley Scott, que explican cómo llegamos a lo que vimos en la primera película de Alien, pero aún estas precuelas no están completas. Es decir, aún no hemos visto la última pieza del rompecabezas que conecte de manera íntegra con las películas originales de Alien.

2 ^ ¿En qué orden debo ver las películas de Alien?

Ya que, como dije, las películas precuela no están completas, ver las películas en orden cronológico no tiene sentido, por lo que es mejor verlas en el orden en el que salieron

  • Alien (1979)
  • Aliens (1986)
  • Alien 3 (1991)
  • Alien: Resurrection (1997)
  • Prometheus (2012)
  • Alien: Covenant (2017)

3 ^ ¿Cuál es el orden cronológico de las películas de Alien? ¿En qué año transcurren estas películas?

Cronológicamente las películas tienen lugar en este orden:

Prometheus: Tiene lugar entre 2089 y 2093, principalmente en la Luna LV-223, aquí es importante anotar que ya existía tecnología de terraformación, robots avanzados y tecnología de salto espacial. Y que la compañía Wayland aún no se ha fusionado con Yutani.

Alien: Covenant: Tiene lugar en 2104, en el Planeta 4.

Alien: Tiene lugar en 2122, lo cual lo situa apenas 18 años después de lo que vimos en Alien: Covenant, lo cuál indica que David tuvo al menos 18 años para perfeccionar el xenomorfo. La película tiene lugar en la luna LV-426.

Aliens: Tiene lugar en el año 2179, 57 años después de la primera película, luego de que Ripley cayera en el hipersueño y fuera rescatada.

Alien 3: Curiosamente tiene lugar unos meses después de los hechos de Aliens, también en 2179, aunque Sigourney Weaver evidentemente ya no se ve tan juvenil como en las dos películas anteriores, lo cuál le resta un poco de credibilidad.

Alien: Resurrection: Tiene lugar en 2379, 200 años después de Alien 3.

4 ^ ¿Y por qué las películas de Alien vs Depredador no están en la cronología?

Aunque las dos películas de Alien vs Depredador (2004, y 2007) tienen lugar ambas en 2004, está muy claro que ambas películas no ocurren en el mismo universo de Alien, por la simple y sencilla razón que los Aliens – y esto lo explicaremos mejor en otros posts – la especie de los xenomorfos no existió sino hasta 2104, o incluso en su forma perfecta, mucho después alrededor de 2120. Y por si eso no fuera poco, el hecho de que hubiese información de la existencia de los Alien o de especies como el Depredador, andando por pueblos en Estados Unidos, hubiera hecho inviable la colonización espacial. ¿Cómo convence usted a la población de que hay que buscar colonias en otros mundos, si esos otros mundos están poblados de mosntruos asesinos?

En el próximo post hablaremos de qué, exactamente, son los xenomorfos. Nos vemos.

Anuncio publicitario

La Cronología Final de Dark

7 ^ ¿Cómo queda la cronología final de Dark?

En esta publicación nos concentraremos únicamente en la línea de tiempo del Mundo de Adán, es decir del mundo que vimos en las dos primeras temporadas desde 1888 hasta 2053, específicamente en la realidad que conserva íntegramente el nudo. No entraremos en detalles específicos sino que enumeraremos a grandes rasgos, que sucedió en esos años y por qué son importantes para la trama en general. Empecemos:

1888

Gustav Tannhaus recibe de su padre el mando de la secta Sic Mundus Creatus Est, creada con la filosofía de usar el viaje en el tiempo para prevenir la muerte de seres queridos. Por supuesto, Tannhaus no tiene ni idea de como hacerlo hasta que aparecen frente a él el Jonas Adulto, Bartosz, Franziska y Magnus, provenientes del futuro. El Jonas Adulto de inmediato se pone a trabajar en la máquina del tiempo, pero la tecnología en 1888 no da para tanto y por eso sufre de quemaduras.

Continúa leyendo La Cronología Final de Dark