Las 10 Peores Películas de 2013.

Se acaba el 2013 y con él, el desfile casi inagotable de películas malas que circularon por las no muy versadas salas de cine de nuestro hermoso y siempre maltratado país. Dentro de esta larga lista de películas enumeraré las que según mi concepto fueron las peores y que fueron una auténtica perdedera de plata, tiempo y crispetas. Aclaro nuevamente, aunque ustedes no lo crean, no me da tiempo de ver TODAS las películas, así que si tienen alguna que debería estar en la lista, ahí está la sección de comentarios y muy bien puedan escribir lo que les de la gana.

10.

Wolverine: Inmortal (The Wolverine) 

Esta película tiene más de comercial de turismo del Japón, que una continuación de la franquicia de los X-Men, de hecho termina uno prestándole más atención a los lugares favoritos para visitar en el país del sol naciente que a la predecible y aburrida historia que pretende englobar. Además Jackman está muy viejo para interpretar a alguien que supuestamente no envejece. Supérenlo.

9.

Hansel y Gretel: Cazadores de Brujas (Hansel & Gretel: Witch Hunters)

Siguiendo la no muy exitosa idea de engancharle cosas sobrenaturales a cuanta persona, animal o cosa, real o ficticia, haya o no existido, esta película es solo una secuencia de coreografías de acción sin coherencia ni argumento. No me sorprendería que los productores lanzaran de un momento Bill Clinton: Cazador de Sirenas o algo por el estilo.

8.

Elysium.

Una película que prometía, con una premisa interesante, se perdió en el camino y terminó siendo un intento mediocre de Bluckbuster con aspiraciones a Premios Oscar, pero ni lo uno ni lo otro, un desperdicio de dos actores de primera linea como Damon y Foster. Que vergüenza.

7.

El Último Exorcismo: Parte II (The Last Exorcism: Part II)

La primera de «terror» que aparece en la lista, una película que a pesar de no estar mal dirigida, se equivocó completamente de genero, con un guión aburrido, predecible e incoherente, sin nada de originalidad.

Sí, nena, esta película es tan mala que provocar echarse al suelo y gritar.

6.

Duro de Matar: 5 (A Good Day To Die Hard)

Realmente no puedo creer que todavía le quieran sacar el jugo a Bruce Willis en su eterno papel de John McLane, aunque ese no fue el problema número uno de esta cinta. El problema fue tratar de hacer un bluckbuster de acción de los 90, sin contar con la asesoría de Sylvester Stallone que parece el único que sabe como hacer ese tipo de cine sin que se vea mediocre. Definitivamente una saga no sólo muy dura de matar, sino muy dura de tragar.

Hasta en ruso es mala.

5.

Monsters University.

Más que una película, una excusa patética y desabrida de traer de vuelta a los icónicos personajes de Monsters Inc, que acude al chiste fácil y a cuanto cliché de película de Hollywood pudieron encontrar. Una mancha en la larga lista de éxitos de Pixar.

4.

Jack, El Cazagigantes (Jack, The Giant Slayer).

Esta película es la prueba más grande que Bryan Singer se quemó como director en el momento en que se le ocurrió la maravillosa idea de dirigir Superman Returns. Con una guión que hace parecer inteligente a Actividad Paranormal, lo único que se le puede sacar en limpio a esta película es el vestuario… y eso.

Stanley Tucci muerto de la risa con la plata que se ganó haciendo esta porquería.

3.

La Masacre de Texas 3D (The Texas Chainsaw 3D)

Otra película de «terror», sí, entre comillas porque son más aterradores los discursos de Juan Manuel Santos con esa cara de Chucky que tiene y que parece que se fuera a salir de la pantalla al mejor estilo de «El Aro». Esta película es tan estúpida que no hay mucho lo que se puede decir de ella, salvo que es una porquería.

Esta es la mejor escena de la película… en serio.

2.

Insidious: Chapter 2

Dicen que la película 1 de esta serie fue buena, quizás por una toma de un mostruo detrás del protagonista, pero si fue buena, no le dejó nada a esta que no tenía ni pies, ni cabeza, ni actuaciones, ni historia, ni nada.. absolutamente nada. Un gran fail, por donde se le vea.

«No le digan a nadie que esta película es pésima…»

1.

White House Down.

Sin duda la basura más grande del 2013 y eso lo puedo afirmar sin ver las miles de cintas de todo el planeta tierra durante este año. Una historia aburridísima y floja y ¡que ya habíamos visto!, actuaciones desastrosas empezando con la de Channing Tatum o como se llame y efectos especiales de 1960; se pregunta uno si no fue que los Nule le metieron la mano al presupuesto o qué.

¿Channing Tatum por delante de Jamie Foxx? #fuck ¿De dónde salió ese sujeto?

Esperemos que en el 2014 las salas de cine se les ocurra traer algo bueno que no sea super taquillero, como para variar ¿no les parece?

Anuncio publicitario

10 Razones Para No Ver «El Ataque» (White House Down)

Llegó el mes del Amor y la Amistad y con él, los regalos prefabricados en los supermercados, las promociones de chocolates vencidos, la ropa defectuosa empacada en papel celofán y por supuesto no podían faltar las películas donde Estados Unidos es víctima de una espeluznante tragedia que un sólo hombre logra controlar.  Y es allí donde llega Ronald Emmerich con una cinta dónde la Casa Blanca es atacada y tomada por criminales, y donde un tonto con un arma los derrota a todos y se convierte en héroe, ¿el nombre de la cinta? White House Down (jamás confundir con Black Hawk Down, aunque suene parecido) o como la llamaron en español «El Ataque», aunque después de ver la película no me queda claro si el ataque al que refiere el título de la película es el ataque a la Casa Presidencial de los Estados Unidos, o al ataque de aburrimiento del espectador viendo la cinta. En cualquier caso, mi regalo de Amor y Amistad para todos ustedes son 10 razones para que guarden la platica que pensaban invertir en la entrada y hagan un mejor uso de ella, como por ejemplo, comprando el baloto o votando por los participantes de algún reality, pero bueno menos charla y más acción; he aquí 10 razones para no ver «El Ataque» (White House Down).

10.  Olympus Has Fallen

Teniendo en cuenta que ya este año vimos una película de criminales tomándose la Casa Blanca ¿para qué ver otra que trata de lo mismo? Bien, podría pensar usted, habría que darle el beneficio de la duda a White House Down ¿no? No, no le de el más mínimo beneficio de la duda, aún con todos los clichés tomados de «Duro de Matar» en Olympus Has Fallen, sigue siendo una mejor visión, mucho más estructurada y completa que la de White House Down, así que quedese con «Olympus», créame que no se va a arrepentir.

9.  Maggie Gyllenhaal

Se supone que White House Down es una película de alto presupuesto, pero viendo algunas de sus embarradas, como incluir a Maggie Gyllenhaal en el elenco, me queda la duda de en que fue que invirtieron esa platica, a menos que la película haya sido una concesión hecha a los Nule, no entiendo como se ve tan pobre, incluso comparada con Olympus Has Fallen que tiene un presupuesto menor. Maggie Gyllenhaal dizque es buena actriz, pero hay algo que le falta y es muy simple: presencia. Meryl Streep y Julia Roberts, que son los referentes femeninos de la industria filmica, además de tener talento, se han mantenido muy bellas, Gyllenhall, por otro lado parece que su hubiese peleado con el espejo o con el peluquero o algo, sólo así se concibe que una mujer de su edad se vea tan descuidada. Una pésima elección como contrapeso a una película donde el 99% del elenco son hombres.

8.  Larguísima.

Si usted ya compró la entrada para «White House Down», llévese su smartphone, unos naipes o un juego de parqués, porque en las dos horas y media que dura la cinta da tiempo para todo. La edición es pobre, y parece que en en vez de quitarle escenas innecesarias, decidieron agregarle más. Que flojera.

7.  Los Diálogos.

Empezando, con que hay una escena de Tatum hablando con una ardilla, usted puede calcular la calidad de los diálogos de la película…

6.  Los créditos.

¿En qué clase de mundo Jamie Foxx tiene el segundo crédito detrás de Channing Tatum? Si el ganador del Oscar tiene menos importancia que un bailarín de danzas «exóticas», no es una película que usted se quiera ver. Créame. Pero bueno, Foxx se lo merece por meterse en esta estúpida película.

5. El Argumento.

Si los primeros 30 minutos de la película son aburridísmos con cero acción y nada de drama, las siguientes dos horas parecen la programación de Inravisión antes de 1999, la repetición de la repetidera. Tatum golpeando cinco sujetos a la vez, un loco hackeando un computador, unos locos derribando helicópteros en el techo de la Casa Blanca, Joey King llorando, Jamie Foxx actuando como tonto, un tonto diciendo que los Estados Unidos pagarán por todo, luego repetir desde el inicio,…esa es la fórmula de la película. Al final todo se resuelve en cinco minutos.

4. Los Villanos.

En esta película hay muchos villanos, pero curiosamente todos son malísimos, pero no en el sentido de que sean crueles o depravados, sino en el sentido de que hasta da pereza verlos en pantalla. Y mucho más cuando un tonto desarmado logra derrotarlos a todos al final. Creo que el Guasón se equivocó de enemigo y debe ir a Nueva York a luchar contra John Cale, al menos dará más batalla que Batman.

3. ¿Dónde está Bruce Willis?

¿Un montón de delincuentes se toma un edificio en una película y  Bruce Willis no está en ella? No, que tal, devuélvanme mi plata.

2. Efectos Especiales.

Los efectos especiales de esta película son tan malos que parece una parece de esas que pasan en la mañana por Space… las explosiones, los aviones, los helicópteros y hasta la misma Casa Blanca parecen hechos en Paint. Parece película de 1998 ¿O es que nadie le dijo a Emmerich que la tecnología ha avanzado en 15 años?

1. Channing Tatum

La prinicipal razón para no ver «El Ataque» es su actor principal, título que le queda muy grande a Channing Tatum, y es que viéndolo hacer el ridículo en pantalla me pregunto ¿De dónde fue que sacaron a este tonto? ¿Con quién se acuesta para conseguir estos papeles? Tatum no tiene el nivel para una película de este tamaño, es un pésimo actor que hace el mismo papel en todas las películas, no propone, no se arriesga, no matiza a sus personajes, nada… el man cree que con recitar los textos y mostrar su carita de gigoló amanecido en pantalla es suficiente. Error, Tatum, error.  Al menos me queda la experiencia y lo pensaré más de dos veces antes de comprar entradas para una película que tenga a este sujeto en su elenco.

Ahora, si después de leer estas 10 razones decide ir a ver «El Ataque» hágalo bajo su propia cuenta y riesgo.

Calificación 1.20 /5.00

Duro De Matar 5, Demasiado Duro Quizás.

Poster de Duro de Matar 5.

Habiendo visto 4 de las 5 entregas de «Duro de Matar» (Die Hard, por su nombre original en inglés) dicha sea la verdad, esta última versión titulada «Duro de Matar: Un Buen Día Para Morir» (A Good Day To Die Hard) es la más extraña de todas.

Empezando por los créditos de la cinta, en la mitad del acto introductorio, parecían los primeros minutos de una serie de televisión y no de un blockbuster. Pero es lo de menos. A pesar de tener una historia que mezcla historia y política rusa  y una ambientación excelente en Moscú, 15 minutos después de que la película inicia ya el director ya ha destruido la credibilidad de la misma.

Si bien las cintas de acción no son la mata de la veracidad, A Good Day To Die Hard se pasa y hasta haría ver a las películas de Arnold Schwarzenegger y Jason Statham como documentales científicos. Si hay una cinta con la cuál es posible compararla sería con Mentiras Verdaderas y sería Die Hard la que parecería una parodia.

A diferencia de la cuarta entrega de la saga, en la que el personaje de John McClane se introduce en la trama de manera natural y casi orgánica, en esta llega a la historia de manera absurda y hasta ridícula. Las escenas de acción se reducen a persecuciones donde el daño a la propiedad ajena está a la orden del día. Puntos a favor, aparece Lucy McClane (Mary Elizabeth Winstead), quien tuvo un rol muy destacado en la cinta anterior y le da algo de continuidad a la saga. Otro punto a favor, Jai Courtney en su primer rol en un blockbuster lo hace bastante decente, y tiene madera para las cintas de acción, aunque en esta Willis no lo dejó brillar de a mucho.

Ese es otro asunto, el personaje de Bruce Willis no tiene desarrollo alguno y mantiene una caracterización plana, que a pesar de querer ser gracioso no logra serlo. Fue más gracioso el trailer de «The Heat» que cualquiera de las frases de Willis como McClane.

Y el twist «sorpresivo» de la película, a diferencia de las otras donde al menos tenía lógica, en este caso lo que hace es retorcer el argumento y destruirlo completamente, y eso que ya era bastante malo para empezar.

Es una verdadera lástima que teniendo un potencial tan grande, esta cinta no pase de ser otra película sin sustancia que es posible que algunos encuentren divertida, pero que al fin y al cabo es la peor de la saga de Duro de Matar.

Calificación 2.6/5.0