Revisando Mis Propósitos Para El 2013.

2014

Hace un año, en este mismo blog hice una lista de 10 propósitos que debía cumplir en el año 2013. Sería muy sencillo olvidarme de esa lista para siempre, en lugar de enfrentarme a la realidad y verificar que propósitos cumplir y cuales no, lo cual podría resultar mortificante o enaltecedor. Sin embargo ¿Para qué hacer una lista de propósitos si no se va a tener la molestia de revisarlos? Lo interesante de este ejercicio es que permite verificar que cosas se hicieron bien, que cosas se hicieron mal, y a partir de allí tratar de aprender de la experiencia para el próximo año no cometer los mismos errores.  Veamos a ver que tal me va.

Propósito 1. Terminar mi trabajo de grado. (Cumplido)

Empezamos bien. Luego de meses y meses de consultar revistas, investigaciones, tesis, resúmenes; de escribir y condensar la información obtenida, de elaborar ese invento del demonio llamado «instrumento de investigación» y de pedir la opinión de «expertos» que decían que la mitad del trabajo estaba mal y necesitaba reescribirse, por fin, a mediados de Mayo, terminé mi trabajo de grado y gracias a esto pude cumplir mi segundo propósito.

Propósito 2: Graduarme de la especialización. (Cumplido)

Por fin, por fin. Luego de año y medio de largos y aburridos fines de semana, hojas y hojas de anotaciones, una montaña de guías, folletos y libros y sobre todo de una lista interminable de ensayos, terminé este segundo paso en mi educación superior, sin saber, claro que ese cuento de las especializaciones se lo inventaron en Colombia como opción a las Maestrías que el Ministerio de Educación se resiste a subsidiar de alguna manera y que para colmo se atreve a asignar requisitos de calidad. Mandan Cáscara.

Propósito 3: Terminar la saga de «El Mototaxi». (Cumplido)

Contra todo pronóstico, en medio de las jornadas laborales, el trabajo de grado y las rutinas propias de la vida cotidiana, pude terminar una labor que inicié en Noviembre de 2011, terminar mi primera serie de libros, titulada «El Mototaxi» (disponible para leer y descargar en formato PDF completamente GRATIS en www.elmototaxi.wordpress.com), aunque luego decidí que era mejor no mirarla como una serie de libros, sino como una novela consistente en tres partes, lo cuál espero haga más fácil su lectura. Un logro que para mi es muy importante porque me demuestra que SÍ tengo la disciplina para dedicarle a un proyecto siempre que sea de mi interés.

Propósito 4: Elegir una nueva historia para escribir. (Cumplido)

Este año intenté entrar nuevamente al NANOWRIMO (National Novel Writing Month) por lo que lo primero era tener una idea para escribir y claro que para el mes de Octubre ya la tenía lista. Se trataba de una historia un tanto romántica a la que le había dado cabeza hace años, aunque me preocupaba el hecho que fuera demasiado rosita como para traducirla en una novela escrita, afortunadamente al ver una película me detonó una idea al respecto y con eso se dio por cumplido este propósito que me ayudó a alcanzar el siguiente.

Propósito 5: Escribir una novela. (Cumplido)

Faltando 3 días para el final de 2013 conseguí este propósito, con la novela titulada «El Penúltimo Espejismo» (disponible para leer completamente GRATIS en www.elpenultimoespejismo.wordpress.com), que aunque inicialmente estaba planeada para ser escrita en Noviembre, me resultó imposible hacerlo debido a otros compromisos que nublaban mi concentración, afortunadamente el mes de Diciembre resultó propicio para terminar este trabajo del que me siento muy, muy orgulloso.

Propósito 6: Leer al menos 6 libros. (Cumplido)

Un propósito que empecé realmente tarde, en la segunda mitad del año, pero que resultó extraordinariamente gratificante. Los 6 libros que leí fueron en su orden:

1. Inferno – Dan Brown.

2. Los días azules – Fernando Vallejo.

3. El Código Da Vinci – Dan Brown.

4. Cosas Que Los Adultos No Podemos Entender – Javier Malpica.

5. Sin Remedio – Álvaro Caballero.

6. Cazadores de Sombras: Ciudad de Hueso – Cassandra Clarke.

Propósito 7: Escribir al menos una vez por semana en mi blog. (Cumplido)

Con un total de 110 artículos escritos en este blog durante el 2013, en un total de 52 semanas que tiene el año, mi promedio de artículos escritos por semana es de 2,11 por lo que he superado en más de un 100% este propósito.

Propósito 8: Dedicarle más tiempo a mis seres queridos. (Cumplido en un 50%)

Este es un propósito difícil de medir, sobre todo porque no establecí indicadores que mostraran el avance real, cosa que no sucederá en mis propósitos del próximo año, pero debo decir que gracias a Dios este año pasé mas tiempo con mi familia, en mi tierra, visitando otros familiares que viven lejos, aunque en esto definitivamente puedo mejorar muchísimo.

Propósito 9: Ir al gimnasio y no rendirme en el intento. (No Cumplido)

Este definitivamente fue el propósito que más me costó trabajo, más que todo porque soy totalmente reacio a ir esos lugares que por la moda pasan repletos. En cuanto a esto, puedo hacerme unos propósitos más realistas para el próximo año, siempre que el factor geográfico se preste para ello.

Propósito 10: Ahorrar para salir del país. (No Cumplido)

Lo intenté, de hecho compré el puerquito y todo, pero definitivamente hay muchas cosas que se necesitan antes de poder empezar a programar un ahorro, que sin duda estará en mis propósitos para el próximo año. Ya tengo hasta un plan y todo.

EN SÍNTESIS: En total alcancé mis propósitos para el 2013 en un 75% para el 2013 lo cuál no está nada mal. Sólo falta esperar que más tiene que ofrecer este año que está a punto de terminar y esperar lo mejor para el próximo con todos los buenos deseos.

UN FELIZ Y PROSPERO AÑO 2014 LLENO DE BENDICIONES PARA TODOS.

Son mis más sinceros deseos.

 

 

 

 

 

Anuncio publicitario

12 Canciones Obstinadas (Versión 2013).

Canción Obstinada: Dícese de aquella canción que una vez entra en tu cerebro, se repite, se repite y se repite, hasta que queda sabiendo a cacho. (Para el sumario, no sé a que sabe el cacho).

Que mejor manera de recordar el año que llega hoy a su final que esas canciones obstinadas que duraron en tu sistema por días, semanas y hasta meses, cada una evocando un momento, una ocasión, una fecha específica. La siguiente lista trata de especificar mis canciones obstinadas de este año, tratando de ubicar cada una en un mes calendario, aunque no sin cierto margen de error.

No habrá necesidad de explicar cada una de ellas, porque si algo tiene la música es su inmensa de capacidad de explicarse a ella misma.

Enero.

Febrero.

Marzo.

Abril.

Mayo.

Junio.

Julio.

Agosto.

Septiembre.

Octubre.

Noviembre.

Diciembre.

New_Year_wallpapers_Happy_new_2014__abstract_picture_047619_

Las 10 Peores Películas de 2013.

Se acaba el 2013 y con él, el desfile casi inagotable de películas malas que circularon por las no muy versadas salas de cine de nuestro hermoso y siempre maltratado país. Dentro de esta larga lista de películas enumeraré las que según mi concepto fueron las peores y que fueron una auténtica perdedera de plata, tiempo y crispetas. Aclaro nuevamente, aunque ustedes no lo crean, no me da tiempo de ver TODAS las películas, así que si tienen alguna que debería estar en la lista, ahí está la sección de comentarios y muy bien puedan escribir lo que les de la gana.

10.

Wolverine: Inmortal (The Wolverine) 

Esta película tiene más de comercial de turismo del Japón, que una continuación de la franquicia de los X-Men, de hecho termina uno prestándole más atención a los lugares favoritos para visitar en el país del sol naciente que a la predecible y aburrida historia que pretende englobar. Además Jackman está muy viejo para interpretar a alguien que supuestamente no envejece. Supérenlo.

9.

Hansel y Gretel: Cazadores de Brujas (Hansel & Gretel: Witch Hunters)

Siguiendo la no muy exitosa idea de engancharle cosas sobrenaturales a cuanta persona, animal o cosa, real o ficticia, haya o no existido, esta película es solo una secuencia de coreografías de acción sin coherencia ni argumento. No me sorprendería que los productores lanzaran de un momento Bill Clinton: Cazador de Sirenas o algo por el estilo.

8.

Elysium.

Una película que prometía, con una premisa interesante, se perdió en el camino y terminó siendo un intento mediocre de Bluckbuster con aspiraciones a Premios Oscar, pero ni lo uno ni lo otro, un desperdicio de dos actores de primera linea como Damon y Foster. Que vergüenza.

7.

El Último Exorcismo: Parte II (The Last Exorcism: Part II)

La primera de «terror» que aparece en la lista, una película que a pesar de no estar mal dirigida, se equivocó completamente de genero, con un guión aburrido, predecible e incoherente, sin nada de originalidad.

Sí, nena, esta película es tan mala que provocar echarse al suelo y gritar.

6.

Duro de Matar: 5 (A Good Day To Die Hard)

Realmente no puedo creer que todavía le quieran sacar el jugo a Bruce Willis en su eterno papel de John McLane, aunque ese no fue el problema número uno de esta cinta. El problema fue tratar de hacer un bluckbuster de acción de los 90, sin contar con la asesoría de Sylvester Stallone que parece el único que sabe como hacer ese tipo de cine sin que se vea mediocre. Definitivamente una saga no sólo muy dura de matar, sino muy dura de tragar.

Hasta en ruso es mala.

5.

Monsters University.

Más que una película, una excusa patética y desabrida de traer de vuelta a los icónicos personajes de Monsters Inc, que acude al chiste fácil y a cuanto cliché de película de Hollywood pudieron encontrar. Una mancha en la larga lista de éxitos de Pixar.

4.

Jack, El Cazagigantes (Jack, The Giant Slayer).

Esta película es la prueba más grande que Bryan Singer se quemó como director en el momento en que se le ocurrió la maravillosa idea de dirigir Superman Returns. Con una guión que hace parecer inteligente a Actividad Paranormal, lo único que se le puede sacar en limpio a esta película es el vestuario… y eso.

Stanley Tucci muerto de la risa con la plata que se ganó haciendo esta porquería.

3.

La Masacre de Texas 3D (The Texas Chainsaw 3D)

Otra película de «terror», sí, entre comillas porque son más aterradores los discursos de Juan Manuel Santos con esa cara de Chucky que tiene y que parece que se fuera a salir de la pantalla al mejor estilo de «El Aro». Esta película es tan estúpida que no hay mucho lo que se puede decir de ella, salvo que es una porquería.

Esta es la mejor escena de la película… en serio.

2.

Insidious: Chapter 2

Dicen que la película 1 de esta serie fue buena, quizás por una toma de un mostruo detrás del protagonista, pero si fue buena, no le dejó nada a esta que no tenía ni pies, ni cabeza, ni actuaciones, ni historia, ni nada.. absolutamente nada. Un gran fail, por donde se le vea.

«No le digan a nadie que esta película es pésima…»

1.

White House Down.

Sin duda la basura más grande del 2013 y eso lo puedo afirmar sin ver las miles de cintas de todo el planeta tierra durante este año. Una historia aburridísima y floja y ¡que ya habíamos visto!, actuaciones desastrosas empezando con la de Channing Tatum o como se llame y efectos especiales de 1960; se pregunta uno si no fue que los Nule le metieron la mano al presupuesto o qué.

¿Channing Tatum por delante de Jamie Foxx? #fuck ¿De dónde salió ese sujeto?

Esperemos que en el 2014 las salas de cine se les ocurra traer algo bueno que no sea super taquillero, como para variar ¿no les parece?

Las 10 Mejores Películas de 2013.

Antes de empezar a enumerar las 10 mejores películas del año que está a punto de terminar, vale aclarar que es una opinión puramente personal, limitada por el número de películas que los distribuidores de películas en Colombia les da la gana de traer, dejando muchísimas de excelente calidad por fuera de los teatros porque sencillamente no apuntan a su mercado favorito que son el infantil y el adolescente, dejando viendo un chispero a todos aquellos que quisieran, de pronto, ver las películas más premiadas y así, pero… eso sería demasiado pedir. Esta es una lista de las mejores películas que vi este año; dentro del conteo oficial solo se cuentan películas que se estrenaron este año en Colombia, colocando aquellas que me vi pero se estrenaron en un año diferente como «Bonus«; en el mismo orden de ideas, más de una película puede ocupar la posición de acuerdo a la calificación asignada. Empecemos.

10.

El Conjuro (The Conjuring) – Warner Bros. 4.23

Director: James Wan.

Una película que a pesar de no ser la quintaesencia de la originalidad en el cine de terror, logra lo que la mayoría de su compañeros de genero sueña con hacer: ¡Asustar!, lo cuál ya es mucho decir. La cinta cuenta con una excelente dirección, buenas actuaciones y sobre todo una historia que lo suficientemente coherente como para tener al espectador al borde de la silla.

9.

Stoker (Fox Searchlight Pictures) 4.30

Director: Park Chan-wook.

Una película que para nada se ajuste a los moldes creados por el cine de Hollywood, con una carga dramática generada por la intensidad de los espacios y las actuaciones, más que por la estructura en tres actos que tan predecibles hacen a algunas cintas. Y como bonificación, ver a Nicole Kidman en un rol en el que asume finalmente que no tiene 15 años… ah y Mia Wasikowska :P.

8.

El Llanero Solitario (The Lone Ranger) – Walt Disney Pictures // El Paseo 3 – Caracol Televisión. 4.35

Directores: Gore Verbinski // Juan Camilo Pinzón.

Curiosamente las películas que comparten el octavo lugar en esta lista tienen mucho en común: ambas son cintas centradas en divertir y entretener al público dejando de lado cualquier intención de mezclarlo con dramas inútiles e innecesarios, son películas para reír de principio a fin y además tienen héroes con sombreros de vaqueros ¿qué más se les puede pedir?

*BONUS* La Masacre de Texas (The Texas Chain Saw Massacre) 1974 – Bryanston Pictures (?) 4.53

Me vi esta película en mi afán de compararla con una porquería de nombre similar que salió a mediados de este año y debo decir que realmente está al nivel de la leyenda, una película que logra ponerle los pelos de puntas al que sea, con unas secuencias siniestras, muy difíciles de olvidar. Que miedo.

7.

Deadfall – StudioCanal // Red Lights – Lionsgate. 4.56

Directores: Stefan Ruzowitsky// Rodrigo Cortés

Un punto a favor de estas películas es que reflejan, cada una muy a su estilo, un tipo de cine que muy poco llega a las grandes salas de cine, un cine muy parecido a los clásicos de los años 80, en los que se reta al espectador a revaluar sus opiniones morales o la definición de realidad, todo sustentado con excelentes direcciones, excelentes tramas y una que otra actuación decente.

6.

Carrie – Metro Goldwyn-Meyer // El Hobbit: La Desolación de Smaug (The Hobbit: The Desolation of Smaug) – New Line Cinema. 4.57

Directores: Kimberly Peirce // Peter Jackson.

Un refrito y una precuela, palabras que respaldan el viejo dicho de «Más vale malo conocido, que bueno por conocer». En el caso de Carrie, vimos una recreación de los eventos descritos en el libro de Stephen King y dirigidos en la película de Brian De Palma hace tantos años que no vale la pena decir cuantos. Esta Carrie es una película hermosamente dirigida, con excelentes actuaciones de sus protagonistas, contando la historia desde un nuevo ángulo, apelando a un público más amplio que el de culto de la primera versión. En el caso de El Hobbit, tenemos las ganas de Peter Jackson de volver a hacerse un nombre y tener trabajito, luego de los mediocres resultados en King Kong y en The Lovely Bones. Al menos esta segunda parte de esa absurda trilogía es una excelente pieza cinematográfica, gracias a una buen guión, que a excepción de la primera si tenía sentido.

5.

La Noche de la Expiación (The Purge) – Universal Pictures. 4.72

Director: James DeMonaco

Una película, que si bien está dentro del modelo de Hollywood, al menos tiene una premisa interesante, original y que pone a pensar al espectador en tantos dilemas morales, que por momentos resulta inquietante. Es una película que vale la pena repetir y hasta estudiar, si es el caso, muy raro encontrar una película que genere debate y entretenga al mismo tiempo.

4.

Argo – Warner Bros. 4.75

Director: Ben Affleck

Aunque esta película es de 2012, sólo se estrenó en algunas salas de cine en Colombia en 2013. Este es uno de los ejercicios cinematográficos más interesantes que haya visto. Combina la atmósfera del cine de los 70 y 80 con una historia sólida y atractiva, sin descuidar el drama patriota gringa, que funciona muy bien con el conjunto. Merecidos todos sus premios, aunque no falta el que la critique por su aproximación a la realidad iraní, pero ¿qué se le puede hacer?

*BONUS* Chatroom 2010- Revolver Entertainment (?) 4.85

Para ser una película británica que me vi en la pantalla de un computador, debo decir que fue de todo mi agrado. Unos personajes sólidos y con motivaciones realistas en medio de la cultura del chat como modo de escape de su realidad. Una película que pone en tela de juicio las bondades de la tecnología cuando se mezclan con la disfuncionalidad de los seres humanos en una sociedad que favorece el individualismo y la soledad.

3.

El Atlas de las Nubes (Cloud Atlas) – Warner Bros. 4.85

Directores: Lana Wachowski, Tom Tykwer, Andy Wachowski

El maquillaje, eso fue lo único que no fue perfecto en esta cinta, sin duda una de las más complejas e inteligentes que haya visto en los últimos tiempos. Una película cuya premisa es la de la reencarnación, pero vista no desde la perspectiva esotérica, sino del drama de unos personajes que viven en tiempos diferentes que se expanden a lo largo de cientos de años. Difiere un poco del libro, pero ¿cómo no lo iba a hacer si con todo lo que le cortaron duró 3 horas? Tengo la impresión que el libro hubiese quedado mejor traducido como serie, pero como película quedó espectacular.

2.

Capitán Phillips (Captain Phillips) – Columbia Pictures. 4.87

Director: Paul Greengrass

Vuelve y juega Tom Hanks que ya había aparecido en este conteo con Cloud Atlas. Una película sencillamente impecable, dramática, intensa, con secuencias de acción y con un climax no apto para cardiacos. Un excelente argumento que se complementa con las excelentes actuaciones, empezando con la de Hanks (obviamente) pero sin dejar atrás a los otros actores, en especial a los villanos, que en lugar de aparecer como unos vástagos del infierno, son humanizados, explicando claramente sus orígenes y motivaciones.

1.

Lo Imposible (The Impossible) – Warner Bros. 5.00

Director: J.A. Bayona.

Aunque muchos no lo crean, esta película NO es una película estadounidense, es una película española hablada en inglés y protagonizada por la australiana Naomi Watts y el escocés Ewan McGregor y es un magnificamente dirigido drama humano que le toca las fibras hasta al más insensible. Basado en uno de los peores desastres en los últimos tiempos, el Tsunami del Océano Índico de 2004, es una película que muestra que además de buenas direcciones y buenas actuaciones, lo más importante de una película es la capacidad de llegar a la psiquis del público a la cuál se dirige.

PD: Si tienen otra lista de películas, por favor compartanlas en los comentarios, o den un link para verla, siempre es bueno ver la opinión de otros, en lo que a gustos cinematográficos se refiere.

10 Propósitos Para El 2013.

Hacía ratos que no escribía un post en el que hablara de mi mismo. Sí, es más sencillo perderse en el mar de las opiniones de cosas externas, de la política, de la música, de la televisión, del cine, que dar una mirada al interior y analizar sin miedos todas aquellas cosas que hacen parte de nosotros. Ha iniciado un nuevo año y creo que es un buen momento para empezar a hacer una lista de propósitos para este año, con el firme propósito de verificar el 1 de Enero de 2014, si en realidad los cumplí o pasarán a la historia como una lista más de chachara escrita por mi.

superstickies

Sí, ya me he gastado un año completo tratando de terminar mi trabajo de grado. La verdad le he dedicado más tiempo a otras cosas como por ejemplo trabajar, escribir mis novelas, ver vídeos en youtube, estar en la clínica enfermo, salir de rumba de vez en cuando, pero en realidad no le dedicado mucho tiempo a mi trabajo de grado. Prefiero dedicarle tiempo de calidad, cada día por la mañana le trabajo un poquito y le añado cosas importantes. Ya voy por la discusión y las conclusiones, así que no debería ser tan difícil terminarlo ¿o sí?

superstickies (1)

Y claro terminar el trabajo de grado no quiere decir que me voy a graduar de inmediato, aunque yo guardo las esperanzas de que por algún milagro o casualidad del destino si va a suceder algo parecido. Es un firme propósito para este año graduarme de la especialización que inicié en 2010 y miren, ya estamos en 2013 y no la he terminado. Bueno, a decir verdad eso es lo que sucede cuando uno hace las cosas obligado. El incentivo económico no es lo suficientemente bueno como para andar de lamesuelas, que es lo que en resumidas cuentas quieren algunos con unos puestos dizque importantes. Pero así me toque ponerme cansón y molestoso graduarme este año es otro de mis propósitos.

superstickies (2)

Hace un año terminé mi primera novela, titulada «El Mototaxi» y pues el año pasado se me ocurrió escribir una secuela a dicho libro, titulada «El Mototaxi: Express» y también empecé el libro final llamado «El Mototaxi: Extremo»  aunque voy por el capítulo 6 y ya tengo listo el argumento central y el número de capítulos, siempre es medio difícil dedicarle tiempo a escribir. Sólo dedicarle tiempo, puesto que escribir en sí es lo que me gusta hacer. Este año toca concluir la historia de Nane, Pechi, Cindy y Laura y espero hacerlo pronto.

superstickies (3)

Luego de terminar «El Mototaxi» intenté escribir una novela llamada «La Maldición del Karaoke» que más por falta de planeación y de tiempo no pude terminar, está disponible en mi colección de cuentos pero realmente deseo empezar a escribir otra historia, diferente, con otros personajes, pero el primer paso es elegirla, estoy entre dos historias que he venido trabajando hace tiempos, pero requieren de cierta investigación geográfica que no se si podré hacer antes de Semana Santa. Pero la idea, primero es elegirla.

superstickies (4)

Y pues claro después de elegir la historia lo que sigue es escribirla. Quiero escribir una novela igual de ligera y práctica que la primera de «El Mototaxi» pero en otro ambiente, en otro lugar, con nuevas motivaciones. Quiero divertirme escribiendo y eso es lo que planeo hacer.

superstickies (5)

Por ahí escuché que no vale la pene leer lo que escribe alguien que no lee y ese es mi propósito este año. Leer al menos 6 libros, uno cada dos meses, es un buen propósito. El año pasado me leí 6 libros, cinco de los cuales eran de la Canción de Hielo y Fuego y creo que si me leí esos monstruos literarios, puedo con libros más sencillos que me nutran más como escritor.

superstickies (6)

Desde que cree este blog en 2010, ha sido una válvula de escape a situaciones y momentos que de otra manera quizás ya me hubiesen vuelto loco. Se que últimamente no he sido tan prolífico como en el segundo año (2011) pero se que a la hora de publicar hay que publicar no solo cantidad, sino calidad también. Claro eso acompañado de uno que otro post picante no queda mal. Si algún día he de abandonar este blog no será ahora.

superstickies (7)

Siempre me han dicho que soy un ingrato, un «dejado», y hasta malagradecido porque aparezco por temporadas, me dicen que me pierdo. Tienen razón, al menos en parte, no soy alguien meloso al que le guste estar persiguiendo a la gente, me gusta comunicarme de vez en cuando no más. Pero también me he dado cuenta que ese «de vez en cuando» parece ser mucho más tiempo del que imaginaba. Más ahora cuando hay facebook, twitter, whatsapp, line, viber y todas esas maricadas para comunicarse. Vale la pena llamar, mandar mensajes a la familia, a los amigos que están allí para uno cuando los necesita.

superstickies (8)

El problema que tengo con los gimnasios es que me aburren, luego de cierto tiempo me queda en la cabeza la idea de que puedo hacer cosas mucho mejores con mi tiempo que ir a cansarme tirando hierros y atesando mis músculos. Y por otro lado también es financieramente un tanto agotador, no solo es el tiempo con el que puedo hacer otras cosas, también con la plata. Pero en definitiva me dijeron que fortalecer el cuerpo es bueno para evitar el dolor inimaginable de los cálculos, así que viene siendo una buena idea ir al gimnasio. Claro que iré a una hora en la que no haya demasiada gente, probablemente en la noche donde la sensación de «no deberías estar haciendo esto» se aplaque.

superstickies (9)

Salir del país será mi propósito este año, así sea a Panamá, a Ecuador o a Venezuela, pero hay que salir y explorar nuevos mundos ¿Pero con qué plata? Pues con la que se puede ahorrar. Hay que ahorrar un poco de dinero para salir y estampar el pasaporte, pero de que salgo del país salgo. No me va a pasar lo mismo de este año que por no tener el dinero no salí a ninguna parte. No señor. Hay que sacrificarse y hacer esfuerzo y eso pienso hacer.

Aún no se si esos serán todos mis propósitos para este año, lo que sí se es que nada es imposible para quien tiene ganas y voluntad y eso, modestia aparte, es lo que me sobra (en ocasiones). Por ahora solo es cuestión de desearles a todos un Feliz Año lleno de prosperidad, salud y amor y que  la llegada del 2014 sea la fecha en que nos demos cuenta que se han cumplido algunos de nuestros sueños.