Reseñas X (Libros): 50 Sombras De Grey

Hace exactamente dos semanas, y más por curiosidad que por interés, empecé a leer la tantas veces leída, criticada, admirada, desdeñada y degradada novela de E.L. James titulada 50 Sombras de Grey y debo decir que en realidad hay motivos para que esta novela, que empezó como un experimento fanfiction de la autora, se convirtiera en el fenómeno mundial que es hoy en día.

50 Sombras de Grey combina muy bien (de manera magistral diría yo) dos géneros completamente disimiles: la novela romántica para adolescentes (conocida también como young-adult) y el subgénero BDSM de la novela erótica para adultos. Esto, dicho así rapidito, suena fácil, pero en realidad es complejo construir personajes que se muevan entre esos dos mundos que muy poco tienen que ver el uno con el otro, y que la historia tenga algo de sentido. Pero de si 50 Sombras de Grey tiene sentido o no, hablaremos más adelante.

Conozco muy poco de la novela erótica, mucho menos del subgénero BDSM, del cual apenas tengo referencias por mi lectura de «Nueve Semanas y Media» hace algunos años. Y aunque parezca increíble, mis conocimientos sobre literatura para adolescentes se relacionan más con sus adaptaciones cinematográficas, que por sus originales literarias, con «Los Instrumentos Mortales: Ciudad de Hueso» como el libro más reciente de este estilo en mi haber.

Mientras las novelas románticas de corte adolescente, son en esencia novelas rosas, donde el héroes y al heroína están perdidamente enamorados el uno del otro, en medio de un cúmulo de situaciones inverosímiles que los separan, las novelas eróticas son mucho más crudas en su definición del ser humano, presa fácil de deseos impronunciables que derrotan fácilmente cualquier sentimiento romántico  que en es en su unión, no en su separación donde empieza la autodestrucción. En Nueve Semanas y Media la protagonista sucumbe ante los deseos de un personaje masculino completamente dominante hasta dejarla abandonada, sin ningún remordimiento, en un estado denigrante de frigidez sexual.

En esta novela, 50 Sombras de Grey, tenemos a un personaje típico de las novelas de adolescentes, una chica inteligente, despierta y que se cree mucho menos bonita de lo que en realidad es: Anastacia Steele, y por el otro, a un personaje salido de los cuentos de terror de la fantasía erótica: Cristian Grey. La premisa de la novela es precisamente que tan dispuesto estamos a sacrificar parte de nosotros por amor. Anastacia y Cristian tienen conceptos radicalmente opuestos sobre lo que debe ser una relación de pareja (no digamos amor), y la dinámica de la novela gira en torno a las concesiones que se hacen el uno al otro para estar juntos a pesar de ser tan diferentes.

Otro punto a favor de esta novela es que favorece la lectura rápida. Muchos libros se pasan capítulos enteros debatiendo asuntos filosóficos, a manera de ensayos que hace el autor a través del personaje. 50 Sombras de Grey se narra desde la perspectiva de Anastacia Steele, quien en realidad relata lo que ve y lo que siente en el momento de la acción y nunca divaga por más de uno o dos párrafos sobre eventos pasados o sobre cuestiones de «¿Quienes somos?» y «¿Por qué estamos aquí?» La técnica de la conversación vía mail también permite avanzar rápidamente, con el plus que la autora los utiliza para que sus personajes se expresen de manera libre, sin las ataduras de hielo del cara a cara.

También ayuda mucho a la dinámica lectora la manera en que se abordan las escenas de corte sexual, la autora es muy perspicaz en su manera de abordar el contenido erótico, centrándose en las sensaciones, más que en la mecánica corporal, que en esencia es lo que alguna novelas de este tipo hacen, traduciendo en palabras lo que el porno muestra en imágenes. Yo diría que 50 Shades of Grey, si hubiese una categorización dentro de la novela erótica, sería una especie de softporn de sensaciones.

Por ese misma inmediatez narrativa, esta novela no puede considerarse una obra de alta literatura, es literatura que apunta a un público específico y que considera sus limitaciones. Es evidente también que este libro se escribió al estilo JARDINERO (Más improvisación que planeación), y no al estilo ARQUITECTO (Todo planeación, nada de improvisación). La autora empieza con un tono que muta demasiado a lo largo de la novela, es como si de pronto descubriera una técnica o figura literaria que le funciona y decide seguir utilizándola. Claro, podría decirse que el cambio de estilo obedece a los cambios de la protagonista, que empieza pura e inocente y termina… bueno, termina de otra manera, pero no es asunto de cambios en el personaje, es asunto de coherencia narrativa.

Esta coherencia es también evidente cuando hablamos de todos los personajes, quienes parece tener doble y hasta triple personalidad según el caso, respondiendo a motivaciones, tontas o inverosímiles, que hace que sean impredecible, pero OJO, en una novela, NO SON los personajes los que deben ser impredecibles (y si lo son, se deben dejar pistas con anterioridad) sino las situaciones en las que se desenvuelven.

Para terminar, quizás lo que más choca de esta novela es que no tenía por qué haber secuelas. Un libro hubiese bastado para establecer el punto de la autora, ganarse sus millones y vender la franquicia, pero en su editorial pensaron otra cosa. Esto se nota en los últimos cuatro capítulos cuando de la nada salen personajes que tendrán protagonismo en los libros siguientes y cuando a pesar de todo lo que habían logrado el héroe y la heroína, en dos segundos se pierde todo por razones que se salen del universo de lo creíble.

Para resumir: 50 Sombras de Grey es una novela escrita para la lectura entretenida de cierto sector poblacional, y por su facilidad es atrayente para muchas edades y tipos de lector, sin embargo tiene algunas fallas que lesionan su calidad como obra literaria.

Libro 4/12 para 2014


 

Ficha

Nombre: Cincuenta Sombra de Grey

Autora: E.L. James (Reino Unido)

Vintage Books Español 2012

542 Páginas

ISBN 978-0-345-80367-2


Anuncio publicitario

¿Cómo terminará American Horror Story: Coven? Estas son mis apuestas.

¿Cómo crees que terminará? Yo me hice una idea.

Si hay una serie de televisión que merece ser llamada «impredecible», esa es American Horror Story. En 2011 intenté adivinar como terminaría la primera temporada de la serie y no me acerqué ni en lo más mínimo, definitivamente Ryan Falchuk (de Ryan Murphy y Brad Falchuk, dah?) tiene un don para sorprender en sus series, excepto cuando pasan de la tercera temporada, cuando se convierten en versiones patéticas de sí mismas como Nip/Tuck o Glee. Si la tendencia sigue, esta será la última temporada de American Horror Story que valga la pena ver y por eso no quiero dejar pasar la oportunidad para intentar adivinar como sería el final de temporada en esta ocasión. No vaya a ser que la próxima vaya a ser igual de enredada que Asylum (El cielo nos libre). ¿Cómo creo que será el capítulo final? Estas son mis apuestas. (Vale decir que me voy a basar en la synopsis de FX y en el video promocional, tampoco soy tan tonto).

A mitad de la noche, Myrtle está terminando de arreglar la mansión para las pruebas que Queenie, Misty, Zoe y Madison deberán pasar para encontrar la próxima suprema. Cordelia se esconde a lo lejos y Myrtle le pregunta por qué se esconde. Cordelia le dice que no puede dormir, después de todo su madre ha muerto por su culpa. Myrtle intenta decirle que es natural que se sienta mal, pero que debe superar pronto la muerte de Fiona y ser fuerte por el bienestar del Coven. Cordelia le dice que en realidad no se siente mal, sino que el momento en que vio como había muerto había sido el más feliz de toda su vida y que para deshacerse por completo su memorio, borró para siempre el fantasma de Spalding de la casa, por lo que en aquel momento debía estar en su propio infierno.

En su versión del infierno, Spalding está para siempre cavando tumbas para una interminable montaña de cadáveres, con Papa Legba viendo sonriente.

Al amanecer, la primera que baja es Madison, quien dice no recordar haberse levantado tan temprano nunca, pero que ser la próxima Suprema es el papel más glorioso que tendrá jamás y que no permitirá que nadie se lo arrebate. Justo en el momento en que Zoe baja junto con Kyle y le informa que no permitirá que Madison dañe a nadie para probar que ella es la Suprema y ejerce presión sobre ella presionando sobre sus motivos para serlo, preguntándole si la violación en grupo que había sufrido la había afectado tanto porque no era la primera vez. Madison se sorprende al ver que Zoe conoce su historia, fue violada a muy corta edad, cuando audicionaba por una película. Zoe sigue presionando a Madison para que revele el nombre del violador, justo en el momento en que Queenie baja y confirma lo dicho por Zoe: El padre de Madison abusó de ella, no sólo una, sino repetidas veces. Madison está a punto de atacar, en el momento en que Misty baja con el chal que Stevie Nicks le regaló bailando y saltando, preguntando a que horas son las pruebas.

Luego de un breve desayuno, donde Zoe toma la iniciativa para hacer el brindis, con toda la casa cerrada, Cordelia les informa que las pruebas iniciarán. Madison pide ser la primera en intentarlo y empieza con mostrar la primera de las Siete Maravillas: Concilium forzando a Kyle a besarla en frente de Zoe, sólo para que Kyle la rechace por última vez y decida regresar a Zoe, diciéndole que lo único que lo ha mantenido con vida era la esperanza de revivir el momento en la fiesta. Madison enloquece y utiliza su segunda maravilla: Pyrokinesis, en la cuál Kyle para proteger a Zoe es quemado vivo. Madison lograr utilizar su tercera maravilla, Transmutation para evitar que las demás brujas logren detener el asesinato a tiempo.

Zoe está devastada al ver que Kyle no puede ser revivido y utiliza su primera maravilla: Telekinesis, para atacar a Madison con cuchillos, Madison intenta defenderse, pero se siente realmente debilitada, Zoe le recuerda que su segunda maravilla: Vitalum Vitalis no sólo le da el poder de dar vida, sino también de dar muerte. Cordelia intenta convencer a Queenie y Misty que hagan algo, al darse cuenta que el poder de Zoe no sólo está debilitando a Madison, sino a todas ellas. Zoe levanta a Madison del piso y la vida empieza a abandonarla lentamente, hasta que su cortada en la garganta se empieza a abrir nuevamente, acabando con ella. 

Zoe está completamente fuera de control, Queenie y Misty están muriendo en medio del torbellino creado por ella y en un último esfuerzo logran arrojarla contra la pared, empalandola en el acto. Zoe instintivamente  ataca a Queenie con un cuchillo que se inserta en su boca y provoca un incendio que termina con la vida de Misty, justo al lado del piano.

Cordelia no lo puede creer, su visión se ha cumplido y todas sus chicas ahora yacen muertas… se arroja al piso a llorar, justo para encontrar a Myrtle tras de ella, diciéndole que todo esto ha sido provocado por su debilidad. Myrtle tiene un arma en la mano, le dice a Cordelia que su muerte será rápida y no sufrirá a diferencia  de sus chicas que murieron en agonía. Myrtle dispara asesinando a Cordelia al instante. Myrtle entonces le quita el collar a Cordelia y descubre que ese horrible cabello rojo le sirvió para algo, revelando que en realidad es Fiona. 

Fiona revela que utilizó lo último de sus poderes para cambiar a Myrtle por ella, por lo que la mujer que el Hombre del Hacha asesinó fue en realidad Myrtle. Fiona está a punto de marcharse cuando Cordelia se levanta, la bala sale de su cabeza, manifestando su primera maravilla: Vitalum Vitalis. Con su segunda maravilla, Concilium, Cordelia inmoviliza a Fiona con su tercera, Telekinesis  la amarra a una silla, le informa que siempre pudo ver a través de sus mentiras, desde que pudo leer claramente su mente como lo estaba haciendo en ese momento, con su cuarta maravilla: Divination.  Cordelia le dice que decidió sacrificar a Myrtle por el grupo, a sabiendas que era la única manera de evitar la extinción de la generación. Cordelia inicia un fuego alrededor de Fiona manifestando que debe morir sufriendo, pero le dará la oportunidad de unas últimas palabras. Fiona le dice que no tiene defensa alguna, pero que su destrucción le costó muy caro al grupo, pero le alegra que por fin haya hecho lo que era necesario provocando la muerte a ese grupo de niñas estúpidas. Cordelia la corrige y con su sexta maravilla: Vitalum Vitalis regresa a la vida a todas las chicas, quienes reconocen que ninguna era la próxima suprema: Cordelia lo es. Cordelia las corrige y les dice que aún hay una maravilla que no ha desarrollado.

Varios días después las chicas deciden reconstruir los daños en la mansión y logran trabajar juntas,  la mayoría utiliza sus habilidades, pero estas se han debilitado. Madison decide ayudar a Zoe a controlar su nefasta habilidad, para que quizás esta vez si pueda encontrar el amor sin asesinarlo, nunca serán amigas por lo de Kyle, pero al menos no intentarán asesinarse de nuevo, son brujas después de todo. Queenie habla por última vez con Cordelia y decide restaurar la Casa del Voodoo, estableciendo que nunca serán enemigas, sino aliadas. Cordelia ve a Queenie partir, Misty se ofrece a curarle su visión, pero Cordelia dice que sólo hay una cosa en el mundo que desea ver y lo hace con su séptima maravilla.

Una Cordelia con visión perfecta entra en una habitación de hospital donde una Fiona decadente, calva y anciana se haya en una cama completamente sucia y devastada. Cordelia le hace saber que el grupo de brujas está iniciando una nueva era y que de allí en adelante la volvería a ver, sólo para ver en que se podría convertir si es una mala Suprema. Cordelia se va mientras, el Hombre del Hacha entra para limpiar el excremento de Fiona, mientras Papa Legba sonríe maléficamente. FIN.

¿Qué tal? ¿Y ustedes como creen que va a terminar? Espero sus comentarios.