Resident Evil V: ¿Retribución o Desproporción?

Imagen del NY Times. La secuencia inicial de la película es sensacional. Aunque el resto de la película…. bueno, ni tanto.

Las películas como la quinta entrega de la serie de Resident Evil, llamada Retribution o Retribución, es de esas películas en las que uno entra, al mejor estilo de la WWF, a ver un espectáculo lleno de golpes, sangre y violencia. Y nada más.  Aunque creo que en la WWF hay más desarrollo de personajes y más drama que en esta cinta.

Luego de una cinta bastante rescatable como la anterior (Resident Evil: Afterlife) donde los personajes (Claire y Chris Redfield; Bennet), a pesar de ser siempre carne de cañón, tenían personalidad, objetivos y dimensiones; Resident Evil V es una gran decepción.

No, no estoy diciendo que la película sea aburrida, de hecho la cinta es contundente en sus secuencias de acción perfectamente logradas, sus coreografías de lucha y logra reducir al mínimo el número de veces que el espectador espabila, ya que no pasa más de medio minuto sin que suceda algo violentamente espectacular. Pero si usted espera algo más de lo ya dicho, se equivocó de película.

Resident Evil V está dentro de esa tendencia superficial y excitante que ha surgido desde la masificación del cine 3D. Y teniendo en cuenta que es a ese tipo de películas donde va la mayor parte del dinero de los grandes estudios cinematográficos, estamos en problemas. Por todos estos tiempos, el plato fuerte de la cartelera será siempre una película de este estilo.

La película inicia justo donde terminó la anterior (la destrucción del barco Arcadia, refugio de los sobrevivientes al virus-T y de la corporación Umbrella); en una magnifica secuencia en reversa, vemos como se resuelve el nudo que dejaron pendiente y le dan una solución rápida e inteligente al problema más viejo de la ficción: los cliffhangers.

Hasta ahí la película iba muy bien, hasta se les perdonaba la desproporcionada utilización de pantallas verdes y efectos a computador. Luego viene una secuencia, en la que vemos a una Alice en una especie de vida suburbana, con un esposo (Carlos Olivera interpretado por Oded Fehr) y una hija (Becky, interpretada por Aryana Engineer, la misma niña boba de «La Huérfana»), las posibilidades de esta secuencia eran infinitas, aún sabiendo que no podía ser algo real. Pero no habían pasado dos minutos y ya Paul Anderson le habían metido zombies con bocas con tentáculos a la situación. Hasta allí llegó lo interesante de la película.

Los personajes antiguos incluidos en la cinta, ni fu ni fa, los nuevos dan un poco de frescura, pero no es suficiente.

El director y los productores, y hasta Milla Jovovich, deben creer que la gracia de Resident Evil es traer a la vida personajes muertos que creíamos muertos hace 4 películas. Error. Michelle Rodriguez, Oded Fehr y Colin Salmon no aportan nada, ni nuevo ni viejo, a la cinta. Sienna Guillory regresa también, pero ni fú, ni fá y no le da ni por los talones a Jovovich, ni como compañera, ni como enemiga, cosa que Ali Larter si se daba el lujo de hacer.

La historia es igualmente traída de los cabellos. Traen de nuevo a la computadora/niña villana de la película uno. Y cada vez sorprende más lo difícil de destruir que es la dichosa corporación Umbrella. No importa donde se metan, así sea en el circulo polar ártico, Umbrella debe tener algún edificio, alguna instalación, con alguna super novedad tecnológica que por alguna causa, motivo, razón o circunstancia, termina repleta de zombies. No se explica en que momento hicieron todo eso, si se supone que el mundo está en ruina y los recursos naturales están extintos.

La estructura de la película, similar a la de un video juego, al menos es interesante y es de las pocas cosas que no resta a la cinta. La inclusión de el cuento madre-hijo, ya lo habíamos visto en la última cinta de Inframundo (que a decir verdad, confundo mucho con Resident Evil) así que no se sabe si fue que se pusieron de acuerdo para hacer dichas películas más parecidas de lo que ya eran, o si sencillamente se fueron por el viejo truco de plagiar ideas.

Ahora, si usted quiere pasar un rato divertido y entretenido, pues completamente recomendada Resident Evil, eso sí, no espere ni buenas actuaciones, ni trama coherente, ni desarrollo de los personajes, ni efectos 3D deslumbrantes. Y a ver si al fin dentro de dos o tres años le dan fin a esta saga que ya parece que hace años saltó el tiburón.

Calificación 3.0/5.0

Anuncio publicitario

2 comentarios en “Resident Evil V: ¿Retribución o Desproporción?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.