Resident Evil V: ¿Retribución o Desproporción?

Imagen del NY Times. La secuencia inicial de la película es sensacional. Aunque el resto de la película…. bueno, ni tanto.

Las películas como la quinta entrega de la serie de Resident Evil, llamada Retribution o Retribución, es de esas películas en las que uno entra, al mejor estilo de la WWF, a ver un espectáculo lleno de golpes, sangre y violencia. Y nada más.  Aunque creo que en la WWF hay más desarrollo de personajes y más drama que en esta cinta.

Luego de una cinta bastante rescatable como la anterior (Resident Evil: Afterlife) donde los personajes (Claire y Chris Redfield; Bennet), a pesar de ser siempre carne de cañón, tenían personalidad, objetivos y dimensiones; Resident Evil V es una gran decepción.

No, no estoy diciendo que la película sea aburrida, de hecho la cinta es contundente en sus secuencias de acción perfectamente logradas, sus coreografías de lucha y logra reducir al mínimo el número de veces que el espectador espabila, ya que no pasa más de medio minuto sin que suceda algo violentamente espectacular. Pero si usted espera algo más de lo ya dicho, se equivocó de película.

Resident Evil V está dentro de esa tendencia superficial y excitante que ha surgido desde la masificación del cine 3D. Y teniendo en cuenta que es a ese tipo de películas donde va la mayor parte del dinero de los grandes estudios cinematográficos, estamos en problemas. Por todos estos tiempos, el plato fuerte de la cartelera será siempre una película de este estilo.

La película inicia justo donde terminó la anterior (la destrucción del barco Arcadia, refugio de los sobrevivientes al virus-T y de la corporación Umbrella); en una magnifica secuencia en reversa, vemos como se resuelve el nudo que dejaron pendiente y le dan una solución rápida e inteligente al problema más viejo de la ficción: los cliffhangers.

Hasta ahí la película iba muy bien, hasta se les perdonaba la desproporcionada utilización de pantallas verdes y efectos a computador. Luego viene una secuencia, en la que vemos a una Alice en una especie de vida suburbana, con un esposo (Carlos Olivera interpretado por Oded Fehr) y una hija (Becky, interpretada por Aryana Engineer, la misma niña boba de «La Huérfana»), las posibilidades de esta secuencia eran infinitas, aún sabiendo que no podía ser algo real. Pero no habían pasado dos minutos y ya Paul Anderson le habían metido zombies con bocas con tentáculos a la situación. Hasta allí llegó lo interesante de la película.

Los personajes antiguos incluidos en la cinta, ni fu ni fa, los nuevos dan un poco de frescura, pero no es suficiente.

El director y los productores, y hasta Milla Jovovich, deben creer que la gracia de Resident Evil es traer a la vida personajes muertos que creíamos muertos hace 4 películas. Error. Michelle Rodriguez, Oded Fehr y Colin Salmon no aportan nada, ni nuevo ni viejo, a la cinta. Sienna Guillory regresa también, pero ni fú, ni fá y no le da ni por los talones a Jovovich, ni como compañera, ni como enemiga, cosa que Ali Larter si se daba el lujo de hacer.

La historia es igualmente traída de los cabellos. Traen de nuevo a la computadora/niña villana de la película uno. Y cada vez sorprende más lo difícil de destruir que es la dichosa corporación Umbrella. No importa donde se metan, así sea en el circulo polar ártico, Umbrella debe tener algún edificio, alguna instalación, con alguna super novedad tecnológica que por alguna causa, motivo, razón o circunstancia, termina repleta de zombies. No se explica en que momento hicieron todo eso, si se supone que el mundo está en ruina y los recursos naturales están extintos.

La estructura de la película, similar a la de un video juego, al menos es interesante y es de las pocas cosas que no resta a la cinta. La inclusión de el cuento madre-hijo, ya lo habíamos visto en la última cinta de Inframundo (que a decir verdad, confundo mucho con Resident Evil) así que no se sabe si fue que se pusieron de acuerdo para hacer dichas películas más parecidas de lo que ya eran, o si sencillamente se fueron por el viejo truco de plagiar ideas.

Ahora, si usted quiere pasar un rato divertido y entretenido, pues completamente recomendada Resident Evil, eso sí, no espere ni buenas actuaciones, ni trama coherente, ni desarrollo de los personajes, ni efectos 3D deslumbrantes. Y a ver si al fin dentro de dos o tres años le dan fin a esta saga que ya parece que hace años saltó el tiburón.

Calificación 3.0/5.0

Anuncio publicitario

10 Covers de «Umbrella» Que No Te Puedes Perder

Desde 2007, cuando Rihanna en compañía de Jay-Z lanzaron «Umbrella» parece que hasta Farid Ortiz le hubiesen dado ganas de hacer el cover, los hay de todos los estilos, acusticos, sensuales, rockeros, electrónicos, pop, divertidos, sarcásticos, hasta tuve que sacar uno porque ya me pareció asquerosa (de una tal Bare Egil Band, que es una verdadera porquería, pero les dejo la nota en caso de que quiera verla) he aquí los 10 Covers, no están en ningún orden de importancia…

Mr. WashMachine

Dance…

Taylor Swift:

Una versión suave, country, mucha guitarra, muy acústica, como para quedarse quieto y escuchar.

McFly

Divertida,  rápida, fresca.

Marié Digby:

Inocente

OneRepublic

Rock en vivo

Neja

Sexual

Vanilla Sky

Jajajajajaja

The Veer Union

Rockera..

JLS

Gay friendly

Glee

Con Gwyneth Paltrow

Y para que comparen…la original:

Rihanna

Las 25 Canciones Más Vendidas de la Década (En el Mundo)

Esta década, que empezó con edificios derrumbados por terroristas y ha visto, crisis económicas, guerras en medio oriente, huracanes en el caribe, ciudades inundadas, terremotos devastadores y hasta tsunamis, también vio el nacimiento de iTunes, que es la mejor herramienta de venta de música en linea y a la vez nos permite ver cuales son las 25 canciones más vendidas de la decada, veamos cuales son:

25. Party Like a Rock Star – Shop Boyz (2007) 5’2 Millones de Copias

24.  Heartless – Kanye West (2009) 5’5 Millones de Copias

23.  Circus – Britney Spears (2008) 5’5 Millones de Copias

22. Single Ladies (Put a Ring on It) – Beyoncé (2008) 5’5 Millones de Copias

21. Kiss Me Thru the Phone – Soulja Boy Tell’em ft. Sammie (2007) 5’7 Millones de Copias

20. I Kissed a Girl – Katy Perry (2008) 5’7 Millones de Copias

19. Don’t Matter – Akon (2007) 5’7 Millones de Copias

18. Buy U A Drank (Shawty Snappin’) – T-Pain (2007) 5’9 Millones de Copias

17. Apologize – Timbaland ft. One Republic (2008) 6’2 Millones de Copias

16. Love Story – Taylor Swift (2008) 6’5 Millones de Copias

15. Umbrella – Rihanna ft. Jay-Z (2007) 6’6 Millones de Copias

14. I Gotta Feeling – Black Eyed Peas (2009) 7’1 Millones de Copias

13. Flavor of Life – Utada Hikaru (2007) 7’2 Millones de Copias

12. Girlfriend – Avril Lavigne (2007) 7’3 Millones de Copias

11. Bleeding Love  – Leona Lewis (2008) 7’7 Millones de Copias

10. Just Dance – Lady Gaga (2009) 7’7 Millones de Copias

9. Low – Flo Rida (2007) 8 Millones de Copias

8. I’m Yours – Jason Mraz (2008) 8’1 Millones de Copias

7. Soba ni Iru ne – Thelma Aoyama ft. SoulJa (2008) 8’2 Millones de Copias

6. Whenever Wherever – Shakira (2001) 8’5 Millones de Copias

5. Boom Boom Pow – Black Eyed Peas (2009) 8’5 Millones de Copias

4. Hung Up – Madonna (2005) 9 Millones de Copias

3. Lollipop – Lil Wayne ft. Static (2008) 9’1 Millones de Copias

2. Poker Face – Lady Gaga (2009) 9’8 Millones de Copias

1. Hips Don’t Lie – Shakira ft. Wycleaf Jean (2006) 10 Millones de Copias

Dos datos sobre esta lista, Shakira además de retener el primer lugar, también tiene la única canción anterior a 2005 de la lista, con lo cual hace el exito de Whenever Wherever mas impresionante ya que iTunes apenas daba sus primeros pininos en 2001. Y otra cosa, Juanes no está en la lista, no me sorprende.

Reproduzcalos todos sin pausa en YouTube:
http://www.youtube.com/view_play_list?p=6A350741D882E86D

Las 10 mejores Canciones de la Década.

Nota preliminar: Este es un conteo PERSONAL, no tiene carácter obligante o infalible, y es apenas una apreciación subjetiva de mis gustos musicales en la fecha en que se escribió la nota.

Ya como se está acabando la década, (si, porque las décadas se acaban en los años que terminan en cero, no en 9 para su información) toca hacer la lista de las mejores canciones, pues aquí está veamos.

10. Paola de El Sayayin (2001)

Esta pareciera una elección bastante extraña pero de hecho es una canción con mucho ritmo, bien distribuida y para mi concepto la mejor que salió de la época dorada de la Champeta cuando hasta salieron emisoras que se enorgullecian de colocarlas en su hit parade, claro antes de que apareciera el Reggeton.

9. Llamada de Emergencia de Daddy Yankee (2008)

Esta es una de las mejores canciones de Daddy Yankee, sobre todo por que le dió un enfoque mas «para todo público» ya que hasta los malcriados de los primos míos menores de 5 años se la sabían de P a Pa, y si usted no la bailó, o debió andar por los lados de Marte o es Osama Bin Laden.

8. Stan de Eminem con Dido (2001)

Que sucede cuando se une a un rapero de Estados Unidos con una estrella pop británica pues nada mas ni nada menos que una de las mejoras canciones del genero.

7. I’m Glad de Jennifer Lopez (2003)

Una sola palabra: Sexy.

6.  Bad Romance de Lady Gaga. (2009)

No hay mucho que decir sobre está canción que ya no haya sido dicho, es un espectaculo musical y visual de una artista que ha roto todos los estandares cuando se creia que ya no había nada que romper, este es hasta ahora su punto cumbre y una canción que pasará a la historia duélale a quien le duela.

5. Umbrella de Rihanna (2007)

Esta canción no necesita presentación todo el mundo le ha hecho covers y hasta el video se ha convertido en un gran clásico, un punto para el productor de la canción Jay-Z.

4. Rich Girl de Gwen Stefani (2005)

Esta canción es sin duda sensacional, el estreno de la ex-vocalista de No Doubt como solista y la sacó del estadio sobre todo con la colaboración de Eve.

3. With You de Chris Brown (2007)

Puede que le haya dado una truquera a Rihanna, pero Chris Brown es un man talentoso y lo demostró con esta canción, y la verdad está excelente.

2. Cuando Quieras Quiero de Felipe Pelaez (2007)

La única palabra que se me ocurre para esta canción es espectacular, no por nada está en el número 2.

1. El Pasado es Pasado de Silvestre Dangond (2008)

Aquí se las dejo.

Nota: Me costo sudor y lagrimas sacar este conteo, jajaja pero ya que, comenten!