La verdad, no tengo ni la más remota idea de si en algún momento Gabriel García Márquez analizó, detalló, o al menos leyó algún libro o escrito del multi-premiado periodista estadounidense Truman Capote, pero no pude terminar su obra maestra A Sangre Fría (Título original: In Cold Blood) sin pensar en lo extraordinariamente similar que es a los trabajos del Nobel colombiano no sólo en temática, sino en estructura y hasta en composición. Es tal el parecido, que resulta increíble pensar que tales similitudes son el simple producto de la casualidad.
En A Sangre Fría, Truman Capote narra desde su punto de vista los hechos reales que ocurrieron en la remota población de Holcomb, Kansas (EUA) el 15 de Noviembre de 1959, cuando cuatro miembros de la familia Clutter: Herbert, el jefe de la familia; Bonnie su esposa enferma y Nancy y Kenyon, sus hijos adolescentes fueron masacrados en su propia casa. Pero Capote no sólo se concentra en el asesinato en sí, sino que proporciona un contexto cabal y completo, no sólo de las víctimas, sino también de sus asesinos: Perry Smith y Dick Hickock.
La novela de 434* páginas se divide en cuatro segmentos que narran 1) los precedentes del crimen 2) el hallazgo de los cuerpos 3) la investigación y 4) el destino final de los asesinos. Y al igual que la obra de Gabriel García Márquez, las subdivisiones de los cuatro segmentos no están marcadas ni enumeradas de ninguna forma. Y al igual que en la obra del Nobel es posible ver como el autor dispone del tiempo y el espacio de sus personajes para explorar su historia desde una sólida columna argumental.
Es de resaltar, aún más, que Capote no se centró únicamente en narrar los sucesos alrededor del horrendo crimen, sino también exploró la manera de usar su prosa para hacer una crítica, bastante adelantada para su época (la novela se publicó en 1966), sobre la pena de muerte, la discriminación a los homosexuales y hasta de las falencias de la justicia estadounidense.
Así mismo se puede notar como el autor, en la medida que escribe su obra, logra entrar en un proceso de comprensión de los asesinos, especialmente de Perry Smith, sin justificar para nada su violencia, pero encontrando la razón de la misma en una familia y en una sociedad que por décadas lo trató como basura afectando seriamente la estructura de su personalidad.
No se puede concluir una reseña sobre este libro sin conceder que es una de las obras que dejan sentir el corazón del Estados Unidos, no de la obra de ciencia ficción en la que se han convertido sus costas, sino en el incomprendido y lejano centro que explica el por qué ese país se convirtió en la nación más poderosa del planeta.
Una obra completamente recomendada, aunque quizás, si le encuentra tantas similitudes como yo lo hice, con el trabajo de Gabo, tal vez, se pueda llevar una decepción de este último.
A Sangre Fría (In Cold Blood)
Autor: Truman Capote (1965)
Editorial: Anagrama
ISBN: 978-84-339-7299-6
434 Páginas.