Un Jefe en Pañales ^ Análisis y Explicación

Tal y como lo expresamos en su correspondiente Crítica X, Un jefe en pañales (Título original: The Boss Baby  [no The Baby Boss como le escuché decir a alguien por ahí]) es una excelente opción para todo tipo de públicos, sin embargo al parecer algunos, luego de terminar la función han quedado con algunas dudas. Para aclarar esas dudas, aquí les presentamos el análisis y la explicación de este largometraje y aprovéchenlo, muy raro que una película animada merezca este tipo de tratamiento preferencial en este blog. ¡Empecemos!

un jefe analisis

¿La historia es real o es ficticia?

Bueno, las películas son, casi por definición, ficticias. Es decir, nosotros sabemos que la historia no es real. Ahora, en el caso de Un jefe en pañales, sucede algo más interesante aún, y es si dentro de ese universo en el que transcurre la historia, los hechos suceden tal y como los vemos.

Ya de entrada sabemos que Tim tiene una imaginación extraordinaria, que de cualquier elemento de la realidad, produce una suculenta historia de fantasía, por lo que al inicio estamos inclinados a creer que en la película sucede algo parecido a lo que sucedía en Aventuras en Pañales (Rugrats) donde los bebés imaginaban un mundo 100% fantástico, pero dentro de su realidad.

Pero en realidad las cosas son diferentes. Lo que vemos en el transcurso de la película resulta ser simplemente una historia que narra el Tim adulto a su hija, luego de que le presentan a su hermanita recién nacida.

Entonces ¿cuál es la historia real?

Bueno, sabemos que Tim sí tuvo un hermano menor, Theodore, que de adulto ha seguido una carrera en el competido mundo corporativo. Desde ahí se asume, que la historia real, es que simplemente Tim, de niño, habiendo tenido los privilegios de ser un hijo único, tuvo una enorme dificultad para adaptarse a la llegada de Theodore como su nuevo hermano y quizás la manera en que pudo superar el trauma fue inventando su propia historia en la que el bebé era un intruso con una agenda propia. Esa historia bien pudo haberla adaptado Tim para contársela a su hija, ya teniendo como base que Theodore escogió una carrera corportativa y asociando al Theodore, el jefe adulto, con Theodore, el jefe en pañales.

¿Qué significa el final?

Los últimos segundos de la cinta muestra como la hija de Tim saluda a su hermanita, quien se levanta de la cuna, con un traje de jefe. Aquí no se trata de decirle al público que toda la mitología que se inventó Tim es cierta, simplemente significa que su hija también tiene una imaginación extraordinaria y quizás decida superar el miedo de tener una nueva hermana asociándola con la historia que acababa de contarle su padre.

¿Habrá una secuela?

Hasta ahora lo que han manifestado los productores de la película es que no tenían en mente hacer una secuela, pero en vista de la enorme popularidad que ha tenido la escena final de la cinta, podrían pensar en desarrollar una segunda entrega que tendría como protagonistas a las hijas de Tim. Si es así, espero que no sea sencillamente una repetición de la misma fórmula, sino una nueva versión con elementos diferentes pero igual de llamativos que la primera.

Si tienen alguna pregunta, duda, opinión o teoría propia, haga uso de los comentarios, están abiertos para todo el que quiera usarlos. Nos vemos en el próximo análisis cinematográfico.

Anuncio publicitario

2 comentarios en “Un Jefe en Pañales ^ Análisis y Explicación

  1. Mi duda con respecto a la película, es la siguiente… el bebe llego la primera vez o al final ya que, se “supone” que se borra todo recuerdo de el, hay quede súper confundida!

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.