¿Qué tal es la película? ^ Olé, el viaje de Ferdinand

crítica ole el viaje de ferdinand

¿De qué se trata la película?

Ferdinand, un pequeño ternero criado para ser un gran toro de lidia y enfrentarse a los mejores matadores del mundo, decide un día dejar de lado la violencia y buscar un nuevo horizonte más acorde con sus sueños y deseos. En ese viaje, a través de los hermosos paisajes españoles, Ferdinand encontrará a Nina, una niña que junto a su padre entenderá los deseos del cada día más grande toro e intentará darle una vida diferente.

Con lo que Ferdinand no cuenta es que su dueño, motivado por los deseos de El Primero, un matador de élite a punto de retirarse, moverá cielo y tierra para encontrarlo y llevarlo a Las Ventas, las mítica Plaza de Toros en todo el centro de Madrid. En su viaje Ferdinand no sólo tendrá antagonistas, como Valiente, un toro de lidia igual que él, sino amigos como Lupe, una cabra parlanchina y Paco, el cruelmente honesto perro de Nina.

¿Qué razones hay para ver la película?

La razón número uno para ver esta película es lo bien que los animadores lograron poner en pantalla los paisajes, las ciudades y en general la atmósfera de España, el país donde tiene lugar la película. Así mismo, la película tiene momentos muy entretenidos, llenos de color y que harán que el espectador pase un buen momento. También, si usted es uno de esos antitaurinos y vegetarianos radicales, seguramente le encantará el mensaje de la película.

¿Qué razones hay para NO ver la película?

Ferdinand sigue un patrón bastante predecible, sobre todo para una película animada: el personaje principal no se siente bien dentro del papel que le tocó cumplir en su medio y decide salir en una aventura donde sus sueños logran hacerse realidad. En este sentido, la película en realidad no propone nada nuevo.

Así mismo, la cinta falla en proponer un complemento dramático a los momentos divertidos, quedándose en la comedia momentánea sin nunca tocar realmente el corazón del espectador, como siempre suelen hacerlo las películas de Pixar.

En resumen: Olé, el viaje de Ferdinand es una buena opción para ir con toda la familia a divertirse y reírse un buen rato, sobre todo en esta temporada navideña, pero no logra proponer algo realmente poderoso o humano que la haga destacar por encima de las excelentes opciones animadas que ha habido en este 2017.

2,91 / 5,00

★★★★★

 

Anuncio publicitario

Crítica X ^ Coco

Quisiera empezar esta publicación diciendo que voy a ser objetivo, imparcial y ecuánime, que sin importar mis traumas, mis virtudes, mis defectos, mis fortalezas y mis prejuicios, voy a dar una opinión imparcial sobre la más reciente película de Pixar llamada Coco. Pero luego de meditar varias horas sobre el asunto, he llegado a la conclusión que me resulta imposible hacerlo.

Frecuentemente en este blog he criticado la cualidad manipuladora y mojigata que tienen las películas de Disney, incluyendo las de sus subsidiaria Pixar, pero solo hasta este momento puedo comprender con claridad que para realizar ese tipo de manipulaciones emocionales y tener esa característica puritana, se requiere de muchísimo más que de una decisión desinformada de unos escritores en una mesa. Se requiere entender.

Y es que resulta prácticamente imposible, como latinoamericano, no sentirse identificado con esta película. Una identificación de tal magnitud que es capaz de revolver las emociones y empujar a las lágrimas a cualquiera que tenga el corazón un poco menos duro que una piedra.

coco

Coco cuenta la historia de Continúa leyendo Crítica X ^ Coco

Un Jefe en Pañales ^ Análisis y Explicación

Tal y como lo expresamos en su correspondiente Crítica X, Un jefe en pañales (Título original: The Boss Baby  [no The Baby Boss como le escuché decir a alguien por ahí]) es una excelente opción para todo tipo de públicos, sin embargo al parecer algunos, luego de terminar la función han quedado con algunas dudas. Para aclarar esas dudas, aquí les presentamos el análisis y la explicación de este largometraje y aprovéchenlo, muy raro que una película animada merezca este tipo de tratamiento preferencial en este blog. ¡Empecemos!

un jefe analisis

¿La historia es real o es ficticia?

Bueno, las películas son, casi por definición, ficticias. Es decir, nosotros sabemos que la historia no es real. Ahora, en el caso de Un jefe en pañales, sucede algo más interesante aún, y es si dentro de ese universo en el que transcurre la historia, los hechos suceden tal y como los vemos.

Ya de entrada sabemos que Tim tiene una imaginación extraordinaria, que de cualquier elemento de la realidad, produce una suculenta historia de fantasía, por lo que al inicio estamos inclinados a creer que en la película sucede algo parecido a lo que sucedía en Aventuras en Pañales (Rugrats) donde los bebés imaginaban un mundo 100% fantástico, pero dentro de su realidad.

Pero en realidad las cosas son diferentes. Lo que vemos en el transcurso de la película resulta ser simplemente una historia que narra el Tim adulto a su hija, luego de que le presentan a su hermanita recién nacida.

Entonces ¿cuál es la historia real?

Bueno, sabemos que Tim sí tuvo un hermano menor, Theodore, que de adulto ha seguido una carrera en el competido mundo corporativo. Desde ahí se asume, que la historia real, es que simplemente Tim, de niño, habiendo tenido los privilegios de ser un hijo único, tuvo una enorme dificultad para adaptarse a la llegada de Theodore como su nuevo hermano y quizás la manera en que pudo superar el trauma fue inventando su propia historia en la que el bebé era un intruso con una agenda propia. Esa historia bien pudo haberla adaptado Tim para contársela a su hija, ya teniendo como base que Theodore escogió una carrera corportativa y asociando al Theodore, el jefe adulto, con Theodore, el jefe en pañales.

¿Qué significa el final?

Los últimos segundos de la cinta muestra como la hija de Tim saluda a su hermanita, quien se levanta de la cuna, con un traje de jefe. Aquí no se trata de decirle al público que toda la mitología que se inventó Tim es cierta, simplemente significa que su hija también tiene una imaginación extraordinaria y quizás decida superar el miedo de tener una nueva hermana asociándola con la historia que acababa de contarle su padre.

¿Habrá una secuela?

Hasta ahora lo que han manifestado los productores de la película es que no tenían en mente hacer una secuela, pero en vista de la enorme popularidad que ha tenido la escena final de la cinta, podrían pensar en desarrollar una segunda entrega que tendría como protagonistas a las hijas de Tim. Si es así, espero que no sea sencillamente una repetición de la misma fórmula, sino una nueva versión con elementos diferentes pero igual de llamativos que la primera.

Si tienen alguna pregunta, duda, opinión o teoría propia, haga uso de los comentarios, están abiertos para todo el que quiera usarlos. Nos vemos en el próximo análisis cinematográfico.

Crítica Ligera X ^ Los Pitufos en la Aldea Perdida

los pitufos

¿De qué va la película?

La próspera, pacífica y bastante predecible aldea de los Pitufos entra en un periodo de crisis luego que Pitufina decida escapar tras verificar que no encaja en la definición académica de un Pitufo. A partir de allí, y en compañía de Filosofo, Fortachón y Tontín, Pitufina tendrá que superar los obstáculos que supone el camino y su mismo creador, el malvado mago Gargamel, para encontrar finalmente la aldea perdida donde quizás, sólo quizás descubra cuál es su verdadero lugar en el mundo.

¿Por qué debería verla?

Pues, creo que usted debería verla si usted está entre 1 y 3 años de edad y tiene una fascinación con las figuras antropomórficas y los colores vivos. De lo contrario no veo por qué va a perder 90 minutos de su vida viendo esta porquería de película.

¿Por qué no debería verla?

Esta es, en esencia, una cinta que no tiene sentido ni propósito. Esta película, que pretende relanzar la franquicia de Los Pitufos, tan solo 4 años después de la segunda entrega protagonizada por Hank Azaria y Patrick Neal Harris, es una perdida total de tiempo. La historia es, a falta de otro término, radicalmente estúpida, además de repetitiva, porque precisamente en la película de 2013, ya se había usado los traumas de Pitufina como base del argumento. Así mismo, el desarrollo de los personajes es nulo, los diálogos son aburridos y las secuencias predecibles y nada sorprendentes.

¿Debería verla o no?

Usted, si es un adulto, no. Pero si tiene planes de deshacerse de sus hijos, sobrinos, hermanos, nietos, o primos menores de 3 años por hora y media, bien podría meterlos en la sala de cine durante ese tiempo y quizás, sólo quizás, ellos podrían disfrutarla. Eso sí, si antes no ensucian el pañal desechable que llevan puesto.

1,04 / 5,00

★★★★

Crítica Ligera X ^ Un Jefe en Pañales

un jefe en pañales

¿De qué va la película?

Timothy Templeton, un niño con una imaginación exorbitante y con una vida perfecta como hijo único, empieza a ver como su posición de privilegio frente a sus padres se ve comprometida con la llegada de un extraño bebé, vestido de saco y corbata. Pronto Timothy descubrirá no sólo el secreto detrás del extraño bebé, sino que aprenderá que las mejores cosas de la vida son aquellas que se comparten con alguien más.

¿Por qué debería verla?

En definitiva porque es una propuesta fresca y diferente a los temas ya rallados y repetidos hasta el hartazgo en el cine animado. Es una película que no sólo se puede disfrutar por ser entretenida, sino porque permite entrar a valorar elementos como la imaginación, la familia y el hasta el hecho de convertirse en adulto. Todo en sus 98 minutos de duración.

¿Por qué no debería verla?

En realidad, no encuentro una razón por la que alguien no quisiera verla. Es una película que pueden disfrutar niños y adultos por igual; fanáticos del drama y fanáticos de las escenas de acción. Aunque quizás, si usted es de los que confunde las salas de cine con moteles, encuentre que los efectos de color y sonido (la música es de Hans Zimmer), lo distraigan mucho de su objetivo final.

¿Debería verla o no?

Sí, rotundo. Quisiera decir que es una película perfecta para padres que llevan a sus hijos al cine, pero me quedaría corto con esa afirmación. Es una película perfecta para todos los públicos. Así de sencillo.

4,77 / 5,00

★★★★