Crítica X ^ Alien: Covenant

A diferencia de lo que fue, por amplio margen, el consenso general respecto a Prometheus, a mí realmente no me mató. Me pareció un blockbuster de verano, bien dirigido, con una historia interesante, sí, pero nada que en realidad la hiciera resaltar por encima del promedio de Hollywood y mucho menos por encima de las otras películas del Universo Alien. De hecho, uno de los pocos puntos positivos que encontré en esa película fue la actuación de Noomi Rapace, por lo que fue bastante decepcionante saber que en la secuela, de la que hablaremos en esta crítica, titulada Alien: Covenant, Rapace no estaba por ninguna parte.

Sin embargo, debo decir que Alien: Covenant no sólo manejó a la perfección la ausencia de Noomi Rapace, sino que logró algo que parecía imposible: si bien no superar, al menos igualar a las películas originales de 1979 y 1986 en tono, dirección, premisa y sí, en actuaciones también.

alien covenant

Alien: Covenant cuenta la historia de la tripulación de la nave espacial Covenant (destino o punto de llegada, en español), forzada a despertar de su hibernación luego de que una explosión fortuita en el espacio alterara de manera considerable la nave colonizadora, que lleva un total de dos mil personas y mil embriones a un planeta llamado Origae-6.

En el proceso de restauración de la nave, la tripulación del Covenant intercepta una transmisión de un planeta que resulta tener condiciones muchísimo mejores que Origae-6 para sustentar vida y deciden investigar. A partir de allí, la tripulación tendrá que enfrentarse a un enemigo insospechadamente peligroso que habita en el planeta, al mismo tiempo que intenta comprender lo que sucedió con Elizabeth Shaw y David luego de que abandonaran el planeta LV-223 al final de Prometheus.

La historia es sensacional. Los escritores John Logan y Michael Green lograron recrear todos los aspectos que hicieron grande a la franquicia de Alien, en una historia completamente original y que además intenta explicar muchos de los misterios que rodean al letal y enigmático xenomorfo.

Y si pasamos a hablar de Ridley Scott y la dirección, la cosa se pone mucho mejor. Scott logró no sólo hacer una película visual y sonoramente impactante y atractiva, sino que consiguió llevar el terror claustrofóbico de Alien a otro nivel, al demostrar que la criatura puede ser incluso MÁS peligrosa en un espacio abierto que en una reducida y confinada lata espacial.

Si pasamos a las actuaciones, sólo puedo decir que todos estuvieron en un excelente nivel, pero Michael Fassbender estuvo sensacional, con todas sus sílabas. No sólo porque tuviera que interpretar dos papeles, el de David y el de Walter, dos organismos sintéticos que a pesar de ser tan parecidos, pueden ser radicalmente diferentes, sino por la manera en que logra personificar a ambos con una serie de detalles que sólo un gran actor puede lograr. Fassbender en Alien: Covenant no interpreta a sus personajes, se transforma en ellos.

Quizás Fassbender tiene semejante peso en la película porque en definitiva le tocaron líneas muy buenas, que toca la premisa fundamental de la película que tiene que ver indiscutiblemente con el poder, por qué muchos se corrompen con él, y cómo usarlo correctamente. Así mismo, las escenas no sólo dramáticas, sino también las de acción y las de terror fueron cuidadas al detalle. Seguro en el futuro constituirán las delicias de los usuarios de YouTube que suben clips de las mejores escenas del cine.

En conclusión: Alien:Covenant no sólo consigue ser una secuela decente de Prometheus, sino que se constituye en una digna adición al Universo Alien, mezclando en una película entretenida, una premisa poderosa, una historia llamativa y unas excelentes actuaciones.

5,00 / 5,00

★★★★★

P.D. ¿Cómo se llama la canción que suena en el momento en que el alien (xenomorfo) sale del cuerpo del Capitán Oram?

La canción se llama Chest Burster y está en la Banda Sonora de Alien: Covenant. En el siguiente video la podemos escuchar.

 

Anuncio publicitario

2 comentarios en “Crítica X ^ Alien: Covenant

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.