Guy Ritchie es un director que tiende a polarizar las opiniones respecto a sus películas. Mientras un polo dice que sus películas son geniales, divertidas y entretenidas, otro polo dice que son predecibles, frívolas y ostentosas. Pero incluso los disertadores más radicales de las películas del director británico coinciden en que, fuera de las consideraciones de si es buena o mala, RockNRolla es la más significativa de su currículo. En otras palabras fue su tiquete de entrada a las películas de alto presupuesto de Hollywood.
Y siendo esta su película más trascendental, y habiendo detestado a su más reciente intento El Rey Arturo: La Leyenda de la Espada, y habiendo resaltado su intento inmediatamente anterior El Agente de CIPOL, resultaba necesario ver RockNRolla para hacer las respectivas comparaciones.
RockNRolla cuenta la historia de… bueno, de hecho no cuenta UNA historia, cuenta MUCHAS historias y eso es lo que de entrada la hace supremamente interesante y por eso, de esas historias hablaré largo y tendido en otro artículo de Análisis y Explicación. Lo que sí se puede decir es que la historia no es muy original, que digamos.
RockNRolla es en esencia una secuela temática de otras de las dos primeras películas de Ritchie: Lock, Stock and Two Smoking Barrels y Snatch, que a su vez son películas que tienen una similitud sospechosa con la película de 1994, Pulp Fiction, dirigida y escrita por Quentin Tarantino. Y cuando digo similitud sospechosa, quiero decir que parecen una recreación de Pulp Fiction, al mejor estilo de las telenovelas mexicanas que reencauchan telenovelas viejas de otros países y se nota que es la misma vaina, aunque cambien parte de la historia, el país y los nombres de los personajes.
Así mismo, Ritchie usa una técnica que también usa mucho Tarantino, y es la del Salto Cronológico. Sin embargo, a diferencia del director estadounidense, Ritchie incorpora el Salto Cronológico no sólo como método de explorar personajes, sino como medio de mantener fluida la película, permitiendo que el espectador arme rápidamente el rompecabezas del guión. La gran diferencia con El Rey Arturo, donde el salto cronológico fue pésimamente manejado, es que el tema de la cinta permite hacer eso. Es decir, la misma naturaleza de la historia, llena de personajes grises y de intenciones no evidentes es perfecta para ese tipo de tácticas cinematográficas. El Rey Arturo, no.
Ahora, tanto las actuaciones, como los diálogos, como las escenas son FE-NÓ-ME-NA-LES. Rock N Rolla fue una de las primeras vitrinas para Tobby Kebbel, Idris Elba y el ya híper-famoso Tom Hardy y tanto ellos, como los actores de más trayectoria como Gerard Butler, Mark Strong y Tom Wilkinson, hacen un trabajo inmejorable. Y creo que gran parte del crédito es del director.
La parte interesante aquí es tratar de hallar el mensaje de RockNRolla. El asunto está en el mismo título. Un Rock N Rolla es alguien que lo quiere TODO: el dinero, el glamour, la fama, las drogas, el sexo… pero la película deja MUY claro que eventualmente, intentar alcanzar todo esto te termina matando. Y de esto da fiel testimonio el final de la mayoría de los personajes. Como ya lo dije al inicio, explicaré toda la trama de RockNRolla en mi siguiente artículo. Así que estén atentos al blog.