Crítica X ^ ¡Madre!

Darren Aronofsky es reconocido en el mundo del séptimo arte, por ser la cabeza detrás del perturbador éxito de 2010 Black Swan (El Cisne Negro), protagonizado por Natalie Portman y que le valió a esta el Premio Oscar como Mejor Actriz, así como otros largometrajes (igual de perturbadores) como Requiem for a Dream y The Wrestler. Quizás la pieza más pop de Aronofsky, es un film de 2014 que a pesar de haber sido prediseñada como un éxito de taquilla, tampoco pudo escapar de la controversia: Noé.

3 años después de este extraño encuentro entre Aronofsky y los temas bíblicos, el director estadounidense vuelve con una película, que va a dejar a más de un desprevenido con la boca abierta, y quizás no precisamente en el buen sentido de la expresión. ¿El nombre de la película? mother! o como se tradujo muy bien en español: ¡madre! así, en minúsculas.

madre

¡madre! cuenta la historia de … eh, bueno ¿les comenté que en esta película ninguno de los personajes tiene nombre? Bueno, así es. En ninguno de sus 121 minutos de duración, los personajes se refieren los unos a los otros por un nombre. Por lo que resulta necesario acudir a los créditos finales para mirar, al menos, con qué nombre aparecen en el guión de la cinta.

En fin, ¡madre! cuenta la historia de… madre (Jennifer Lawrence) la perfecta y joven esposa de Él (Javier Bardem), un famoso poeta cuyos escritos han sido universalmente reconocidos y admirados, pero que justo al iniciar el largometraje se encuentra en un severo bloqueo que le impide escribir cualquier cosa. madre dedica la mayor parte del tiempo a atender a Él y a restaurar la casa para que ambos se sientan felices. Sin embargo la actitud de Él suele ser distante y distraída, prestando mucha más atención a los extraños visitantes que aparecen un día en su puerta.

La paz y la armonía (y también el aburrimiento de Él) desaparecen cuando al idílico lugar llegan hombre (Ed Harris) y mujer (Michelle Pfeiffer) pidiendo posada, situación que rápidamente se sale de control cuando los hijos de la pareja llegan también al lugar y se desencadena un conflicto familiar que resulta en una trágica muerte que cambia para siempre el lugar.

Hay que decir que el argumento es una perfecta alegoría, que explicaré con todo detalle en la correspondiente sesión de Análisis y Explicación, pero que sin entrar demasiado en la trama como tal, es posible decir que requirió un extenso trabajo de síntesis, comprensión y estudio para lograr una traducción tan atractiva y fiel al mismo tiempo.

En cuanto a la dirección, el trabajo de Aronofsky es impecable, y no sólo en el sentido de lograr una simetría casi perfecta entre los planos, el color, la iluminación y el sonido, sino en cómo estos complementan y se compaginan con los personajes. Las actuaciones son igual de intensas, y por momentos, quizás demasiado para alguien acostumbrado a ir a cine a ver a Vin Diesel volando por los aires para rescatar a sus novias con amnesia.

Jennifer Lawrence, a quien yo considero una actriz que propone más bien poco en sus personajes, tengo que reconocerle la amplísima gama de emociones que puso en su papel, así como la ambivalencia de Javier Bardem, la inocencia de Ed Harris, y el odio de Michelle Pfeiffer.

El largometraje propone un conflicto interesante entre el amor constructivo y la pasión destructiva y como la segunda puede muy fácilmente consumir el primero a tal punto que al final no quede absolutamente nada. Una película que en definitiva NO ES para todo público, pero que con unas cuantas recomendaciones cualquiera puede disfrutar.

4,67 / 5,00

★★★★★

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.