Notas de Película | Hellboy | 2019

0,7

Lionsgate Films

Guión

Dirección

Actuaciones

Impacto

Premisa

En pleno 2019, es difícil imaginar a alguien que no haya escuchado de Marvel – especialmente en estos días previos al lanzamiento de Avengers: Endgame – y a su rival número uno DC Comics, casas editoriales de dos de los personajes más emblemáticos del planeta: Superman y El Hombre Araña.

Pero así como Superman es el personaje insignia de DC Comics, y El Hombre Araña es su equivalente en el Universo Marvel, existe un personaje mucho menos atractivo, carismático y en definitiva, mucho menos santurrón que los dos ejemplos anteriores y estamos hablando del personaje bandera de Dark Horse Comics, misma casa de éxitos como 300, Sin City y The Umbrella Academy, nada más y nada menos que el híbrido demoníaco llamado Hellboy.

Ya en 2004, y en 2008, el ahora ganador del Oscar, Guillermo del Toro, había lanzado al mundo dos largometrajes protagonizados por el Chico del Infierno, con excelentes resultados tanto en la crítica, como el taquilla e incluso se había hablado de una tercera y última entrega, pero los compromisos previos y los premios futuros que ganaría el director mexicano harían imposible el cierre de la trilogía por lo que 10 años después el brazo cinematográfico de Dark Horse decidió que en lugar de andar suplicándole a Ron Perlman y a Guillermo del Toro, lo más rápido y económico era sencillamente reiniciar la franquicia con un nuevo enfoque, un nuevo protagonista y sobre todo un nuevo director, de preferencia uno que no se hubiese ganado el Oscar.

El asunto es ¿Iguala o supera este reinicio de Hellboy a las películas de Guillermo del Toro? ¿Alcanzará el director inglés Neil Marshall el mismo grado de reconocimiento que logró en capítulos clave de Game of Thrones como Blackwater y The Watchers on the Wall? ¿Qué tal le va a David Harbour en comparación con Ron Perlman? ¿Vale la pena ver Hellboy? A continuación las respuestas.

1 | ¿De qué se trata la versión 2019 de Hellboy?

En un universo donde las tensiones entre Estados Unidos y Rusia, el conflicto en Siria, la crisis de los migrantes en Europa y las megalomanías de Kim Jong-Un y Nicolás Maduro han pasado a segundo lugar, ante los monstruos mitológicos que circulan por todo el planeta, Hellboy (David Harbour – Stranger Things) un enigmático ser demoníaco que trabaja en la Agencia para la Investigación y Defensa Paranormal (AIDP) es convocado con mensaje de urgencia a Inglaterra, donde la resurrección de una poderosa bruja medieval (Mila Jovovich) no sólo parece inminente sino que amenaza con arrasar el mundo con una plaga peor que la peste negra.

El asunto se torna aún más problemático para Hellboy, luego de que la bruja lo enfrente por primera vez al hecho de que está mucho más cerca de la maldad y la destrucción, que lo que su padre humano Trevor Bruttenholm (Ian McShane) le ha hecho creer y tenga que decidir finalmente entre su naturaleza diabólica y su crianza humana.

2 | ¿Cuáles son los puntos positivos de la versión 2019 de Hellboy?

Si hay algo que se puede rescatar de este largometraje es, quizás, el trabajo de los actores. Es evidente que intentan hacer bien su trabajo, a David Harbour le queda muy bien la etiqueta de protagonista, y logra entregar al público una versión de Hellboy fiel a la visión original provenientes de los cómics, a la vez que marca un punto aparte de la interpretación de Ron Perlman.

Mila Jovovich e Ian McShane no decepcionan en sus roles, quizás poniéndole demasiado esfuerzo a un guión muy poco convincente. Pero son dos actores secundarios los que en definitiva salvan a Hellboy del desastre total: Sasha Lane y Daniel Dae Kim. Casi me podria anotar sin titubeos a una serie o quizás una película derivada con estos dos personajes.

3 | ¿Cuáles son los puntos negativos de la versión 2019 de Hellboy?

Para empezar hay que decir que en definitiva el guión de esta película es una catástrofe total y muy poco importa si se trata de un pésimo trabajo del escritor de la película – con cero experiencia en largometrajes de alto presupuesto – o de falta de un buen pulidor de libretos cinematográficos o del afán de los productores por lanzar la película.

Los 121 minutos de esta película son en realidad una cadena de flashbacks, exposiciones aburridisimas y personajes mal construidos que terminan por convertirse en un somnífero de alto poder para el individuo que tenga la cachaza de aguantarla hasta el final. Y eso no es todo.

La dirección es, a lo sumo, mediocre. La edición es espantosa, pareciendo más una colcha de retazos mal encajados, que una producción de cincuenta millones de dólares. Y aunque el estilo visual no es malo per se, creo que en Netflix hay cosas mucho más pulidas y mejor trabajadas que esto, por lo que mucha gente pagó entradas, y toneladas de maíz y refresco.

Y aunque la idea de usar la dualidad entre demonio y humano del protagonista es en realidad muy interesante, la película nunca toca el tema a profundidad y se dedica a la exposición bruta y absurda del origen de todos los personajes principales, dejando de lado el impacto e irrespetando la inteligencia del espectador.

Veredicto

Una película que borra de un plumazo, el aplaudido trabajo que hizo Guillermo del Toro con el mismo personaje en 2004 y en 2008, con la suma infame de un guión increíblemente desastroso, una dirección mediocre y una muy pobre comprensión del público al que pretendía dirigirse. Una falta total de respeto para Del Toro y para los que invirtieron dinero en ir a ver esta hecatombe.

P.D. Y yo que me la repetí, porque creí que la primera vez que la vi, me había quedado dormido porque estaba cansado.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.