3,9
⭐⭐⭐⭐
Netflix
Guión
⭐⭐⭐⭐
Dirección
⭐⭐⭐⭐
Actuaciones
⭐⭐⭐⭐
Impacto
⭐⭐⭐⭐
Premisa
⭐⭐⭐⭐⭐
Se pueden decir muchas cosas de Brie Larson, especialmente cuando quiere posar de guerrera de la justicia social en las ruedas de prensa de las películas de Disney donde aparece, pero hay dos cosas que no podremos decir nunca de ella, 1) que es mala actriz y 2) que es una estúpida.
Y es que aprovechando el boom generado por los millones de dólares en publicidad que le invirtió Disney a Capitana Marvel, Larson decidió lanzar su propia película tan solo unas semanas después, y encima con el mismo coprotagonista, Samuel L. Jackson. ¿El nombre de la película? Unicorn Store.
Pero ¿En realidad valió la pena acomodar las fechas de este largometraje con las de Capitana Marvel? ¿Qué tan buena es esta película dirigida y protagonizada por Brie Larson? ¿Vale la pena verla? A continuación, las respuestas.
1 | ¿De qué se trata Unicorn Store?
Luego de fracasar estrepitosamente en la escuela de artes, Kit (Brie Larson) regresa a casa con sus padres, solo para descubrir que estos no solo no la esperaban de vuelta, sino que se encuentran alarmados ante la total falta de madurez de su hija, que aún sueña con colores mágicos, arco iris, dulces y corazones y a la que tampoco le gustan los vegetales.
Enfrentada de golpe con la realidad de su situación, Kit decide dejar atrás sus sueños infantiles y empezar una vida ordinaria como todo el mundo lo hace. Sin embargo, luego de estar resignada a ser otra aburrida mujer adulta, Kit recibe una extraña invitación de un lugar llamado La Tienda.
Una vez allí, El Vendedor de la Tienda (Samuel L. Jackson) le dice que puede acceder al privilegio de tener un unicornio, como lo ha soñado toda su vida, siempre que cumpla con unos requisitos previos. Es en la búsqueda de completar estos requisitos previos, que Kit tendrá que enfrentarse a la decisión de convertirse definitivamente en adulta y olvidar sus sueños, o aferrarse a sus sueños infantiles que son su principal incentivo.
2 | ¿Cuáles son los puntos positivos de Unicorn Store?
Unicorn Store, o Tienda de Unicornios – como se promociona en varios mercados de Hispanoamérica – toca un aspecto muy actual y muy pertinente en estos días, las dificultades y recovecos que tenemos las nuevas generaciones al momento de convertirnos en adultos.
Nuestros padres y nuestros abuelos, y la gran mayoría de nuestros ancestros crecieron en un mundo donde debían madurar muy rápido, convertirse en adultos a muy temprana edad, a trabajar, a tener responsabilidades y a pagar por sus cosas antes del límite arbitrario de los 18 años de edad.
Sin embargo, gracias a las facilidades que se fueron creando en torno al acceso a alimentos, servicios básicos y comunicación, las nuevas generaciones han sufrido un proceso inverso, y pasando los 18 años de edad, aún no alcanzan una madurez mental, la estabilidad financiera y sobretodo la voluntad necesaria para dejar de ser niños y convertirse en adultos.
La película consigue magnificar esta situación con una narrativa interesantísima, que se apoya en la fantasía y en la magia para destapar esa realidad y lo hace de manera espléndida. Y lo mejor es que las escenas, los diálogos y las actuaciones respaldan todo ese proceso y consolidan una pieza cinematográfica entretenida, pulcra y que invita a la reflexión.
3 | ¿Cuáles son los puntos negativos de Unicorn Store?
Realmente la película está tan bien estructurada, que se pueden mirar puntos negativos únicamente de forma relativa a otros de sus elementos.
La historia tiene un potencial gigantesco y con una dirección no convencional muy posiblemente estaría optando para recibir premios a tutiplen, pero el enfoque que le dio la directora y protagonista Brie Larson, es cuando menos, bastante inocente.
Larson se va por lo convencional en cuanto a tomas, encuadres y sobre todo en lo que a edición se refiere, tanto así que se equipara mucho a cualquier producción de televisión, aunque evidentemente con una estética y una fotografía mucho mejor cuidadas. Quizás, si se hubiese salido de su zona de confort y hubiese arriesgado un poco más, estaríamos frente a un clásico de la cinematografía moderna.
Veredicto
Una presentación fílmica que toca fibras importantes en un fundamento esencial de nuestras sociedades, como lo es el proceso de convertirse en adulto, con un excelente guión, una gran sensibilidad, aunque con algo de temor por recorrer ese kilómetro extra que quizás, pudo haberla llevado a la cúspide cinematográfica para este 2019.