Matarife: Capítulo 1 ^ Análisis

Luego de varios días de cierto grado de expectativa en redes sociales, se estrenó lo que se denominó inicialmente como «La Primera Serie Por Whatsapp», que se basa en los artículos de Daniel Mendoza, sobre el ex-presidente Álvaro Uribe Vélez. ¿Es Matarife realmente la serie que marcará un hecho histórico al revelar todas las pruebas de que Álvaro Uribe Vélez, como muchos claman, es un asesino? ¿O es más bien una excusa para repetir el mismo discurso que ha salido desde hace años de la poco higiénica boca de Gustavo Petro e Iván Cepeda? A continuación, las respuestas.

Continúa leyendo Matarife: Capítulo 1 ^ Análisis
Anuncio publicitario

Por qué Parásito #기생충 está tan… De Moda.

Protagonistas: Choi Woo-shik, Cho Yeo-jeong.

Director: Bong Joon-ho.

Año: 2019 | Duración: 2 horas y 12 minutos | País de origen: Corea del Sur.

En la Costa Caribe Colombiana, hace algún tiempo ya, circula un término bastante folklórico, para hacer referencia a la gente que actúa de acuerdo a lo que parece ser universalmente aceptado, con un inquietante afán de encajar en un concepto de ser humano prefabricado, en lugar de definirse en sus propios términos. Un afán por aparentar, en lugar de ser.

El término, un poco inquietante, espantajopo, es lo que se me viene a la mente cuando veo las enormes filas que hay en los cines para ver la más reciente película del director coreano Bong Joon-ho, titulada en español Parásito (Título original en coreano, 기생충 – Gisaengchung).

Y la palabra es más que adecuada, porque muchos de los que participan en esta neo-epifanía cinematográfica lo hacen simplemente por el afán de ser popular, de ser parte de la conversación, en lugar de hacerlo por un gusto genuino hacia el séptimo arte. Y si no cree lo que digo, cuando vaya a ver esta película, pregúntele a cualquiera que esté en la interminable fila, que cite otras películas de Bong Joon-ho. Y por si usted, mi apreciado lector, tampoco lo sabía, les dejo aquí el dato: hace rato Bong Joon-ho está en el radar de Hollywood y tiene dos blockbusters en su currículum: Snowpiercer, película con Chris Evans y Octavia Spencer; y Okja, largometraje que hace parte del catálogo de Originales de Netflix.

Pero si fuera de hacer parte de la peregrinación espantajopística alrededor de Parasite, usted quiere saber por qué en realidad vale la pena ver esta película, y por qué está tan de moda, pues lo invito a que siga leyendo.

Continúa leyendo Por qué Parásito #기생충 está tan… De Moda.

¿Vale la pena ver los 10 Capítulos de Messiah (S1)?

Protagonistas: Mehdi Dehbi, Michelle Monaghan.

Productor: Michael Petroni.

Año: 2020 (S1) | Duración: 10 Capítulos | País de origen: Estados Unidos.

Creada por el australiano Michael Petroni – conocido por dirigir proyectos como La Travesía del Viajero del Alba, y La Ladrona de Libros – y protagonizada por un elenco internacional que incluye actores de Estados Unidos (Michelle Monaghan, John Ortiz, Melinda Page Hamilton), Francia (Tomer Sisley, Sayyid El Alami), Bélgica (Mehdi Dehbi), Australia (Wil Traval) y Nueva Zelanda (Stefania LaVie Owen), Messiah (Título en Español, Mesías) es el estreno con el que Netflix calienta motores para 2020, año en el que va a enfrentar la competencia más feroz de su historia, con la consolidación de Amazon Prime y Disney+; y el lanzamiento de HBO Max.

La pregunta es ¿realmente vale la pena conectarse con esta serie por 10 capítulos? Pues a continuación la respuesta.

¿De qué se trata Messiah?

Luego de que se cumpliera una profecía en medio de la cruel guerra en Siria, un hombre conocido como al-Masih – traducción al español, sería El Mesías – empieza a amasar seguidores, situación que de inmediato pone en alertas a agentes especializados en Estados Unidos, como Eva Geller (Michelle Monaghan), y en Israel, como Aviram Dahan (Tomer Sisley).

Sin embargo, pronto la tensión creada por al-Masih se saldrá del marco del Medio Oriente, cuando una familia en Estados Unidos quede firmemente vinculada con el personaje.

¿Puntos Buenos?

La serie maneja muy bien el suspenso, y mantiene un misterio constante en el que se debate la legitimidad y los verdaderos propósitos del personaje principal, a la vez que juega con el drama de los otros protagonistas, a un nivel muy superior a lo que estamos acostumbrados a ver en televisión, en cualquiera de sus modalidades.

Visualmente no decepciona, logra unos escenarios convincentes, y un uso adecuado de la luz y el color, sin mencionar, por supuesto, la sonorización que es excelente.

Las actuaciones son muy buenas, y logra ser – sin forzar – incluyente, teniendo personajes principales de diferentes orígenes étnicos, e incluso orientaciones sexuales, sin necesidad de lesionar la historia.

¿Puntos malos?

Quizás, por tener 10 capítulos, la serie tarde un poco en encontrar su momentum, y efectivamente en estos 10 capítulos hay algo de rellenos, sobre todo en los capítulos centrales. A ver, si no tenían para llenar la historia por 10 capítulos, háganla de menos y ya, punto final.

¿Vale la pena verla?

Sí, sobre todo si quiere variar en algo, la oferta actual llena de dramas, superhéroes y ciencia ficción. Dele la oportunidad, seguro se identificará con algún personaje y no se arrepentirá.

4,3 – Netflix

Midway (Batalla en el Pacífico) ^ ¿Estrellas o Tomates?

Protagonistas: Ed Skrein, Patrick Wilson.

Director: Roland Emmerich.

Año: 2019 | Duración: 2 horas y 18 minutos | País de origen: Estados Unidos.

Hace 18 años, y dentro de la onda histórico-romántica que algunos en Hollywood habían jurado que había iniciado Titanic, se lanzó al mundo Pearl Harbor, una película con una aceptación tan baja que es considerada la peor película de Michael Bay (Transformers: The Last Knight, -5,00), que ya de por sí, es considerado uno de los peores directores de los tiempos modernos.

¿Y por qué traigo a colación semejante bodrio? Se preguntarán ustedes… pues, la respuesta es sencilla, Midway, película dirigida por Robert Emmerich (White House Down, 1,20; Independence Day: Resurgence, 0,44) intenta hacer un reinicio a la visión hollywoodense de los hechos que llevaron a Estados Unidos a entrar a la Segunda Guerra Mundial, incluyendo – por supuesto – el ataque del Imperio del Japón, sobre la base naval de Pearl Harbor en Hawaii.

Pero ¿realmente valdrá la pena este reinicio teniendo en cuenta que Roland Emmerich no es que se destaque mucho por encima del estilo mediocre y plástico de Michael Bay? ¿valdrá realmente la pena, teniendo en cuenta que esta película también fue producida también con miras al mercado de China, con las innumerables censuras – digo, digo – restricciones, que tiene ese mercado para autorizar la exhibición de películas? Pues, a continuación, las respuestas.

Continúa leyendo Midway (Batalla en el Pacífico) ^ ¿Estrellas o Tomates?

Entre Navajas y Secretos | ¿Estrellas o Tomates? | Crítica Cinematográfica

Protagonistas: Ana de Armas, Daniel Craig.

Director: Rian Johnson.

Año: 2019 | Duración: 2 horas y 10 minutos | País de origen: Estados Unidos.

¿Qué harías por una fortuna de 100 millones de dólares? ¿Serías capaz de asesinar a alguien? ¿Quizás a un miembro de tu familia? Esas son algunas de las preguntas que el director Rian Johnson (Star Wars: The Last Jedi 3,59, Looper 4,65) quiso analizar con Knives Out (Entre Navajas y Secretos LAT, Puñales por la Espalda, ESP), una laminilla que se arriesga en un género más olvidado que los misterios del rosario de la Virgen María: El Misterio de Asesinatos sin Resolver.

Bastante arriesgado, en una época como esta, donde lo único que vende en cine, parecen ser las franquicias de superhéroes, las franquicias de terror y las franquicias de acción.

Continúa leyendo Entre Navajas y Secretos | ¿Estrellas o Tomates? | Crítica Cinematográfica