Notas de Película | Detective Pikachu

3,1

⭐⭐⭐

Warner Bros. Pictures

Guión
⭐⭐⭐⭐
Dirección
⭐⭐
Actuaciones
⭐⭐
Impacto
⭐⭐⭐
Premisa
⭐⭐⭐⭐

Cuando el diseñador de videojuegos Satoshi Tajiri creó el concepto de los Pokémon por allá, entre los años 1980s y 1990s, poco se iba a imaginar que se convertiría en una franquicia multimillonaria que arrasaría no solo en el mundo de los videojuegos, sino en el manga, el anime, la juguetería, los juegos de mesa, el teatro y finalmente el cine, donde tres de sus numerosas películas se distribuyeron con gran éxito fuera de Japón.

La gran pregunta que se había generado todos estos años era ¿Tendrá Hollywood las agallas de meterse con la franquicia de los monstruos de bolsillo, teniendo en cuenta la pésima suerte con la que han corrido las películas basadas en juegos de video? Y la respuesta es sí, sí las tuvo, con un largometraje de 104 minutos titulado Detective Pikachu.

Lo que queda pendiente por saber es si Detective Pikachu logra superar el estigma nefasto que cargan encima las películas basadas en videojuegos, si logra ser entretenida y si finalmente valdrá la pena como para pensar en una saga de películas basadas en videojuegos japonés al mejor estilo de Marvel y su MCU. Y precisamente a continuación tenemos las respuestas.

1 | ¿De qué se trata Detective Pikachu?

Tim Goodman (Justice Smith) es un empleado en una empresa de seguros que ha tratado toda su vida de superar el trauma de haber perdido a su madre a causa de una devastadora enfermedad, y casi inmediatamente a su padre, quien decidió mudarse luego de la tragedia a la megalópolis de Ryme City para trabajar como detective.

Obligado a madurar por la ausencia temprana de sus padres, Tim renuncia a su sueño de ser un entrenador Pokémon, convirtiéndose en un individuo solitario con muy poca gente con quien contar. Sin embargo, la desaparición de su padre en una extraña misión en las afueras de Ryme City y la posterior aparición de su Pikachu, a quién extrañamente Tim parece entender a al perfección, darán un giro inesperado a la manera en la que el chico entiende la vida.

2 | ¿Cuáles son los puntos positivos de Detective Pikachu?

Tres esencialmente: guión, animación y premisa. Empezando con el guión, resulta impresionante que los escritores de la película hayan logrado armar una historia creíble, coherente y medianamente divertida situada en una representación fiel del universo donde existen los Pokémon.

En segundo lugar, la animación específicamente el diseño y los movimientos de los Pokémon, si bien no son perfectos, son lo suficientemente llamativos y bien cuidados como para no distraer al público, que finalmente puede dedicar el tiempo a prestar atención a la trama y no a buscarle defectos a los populares monstruos de bolsillo. Ciertamente pudo haber sido mucho peor el resultado.

Y finalmente, la premisa. Aunque el asunto de la ruptura familiar, de la fragmentación en la relación entre un padre y un hijo no es precisamente novedoso, le proporciona a la historia un sentido humano, que es generalmente algo de lo que las historias basadas en juegos de video, carecen en su totalidad.

3 | ¿Cuáles son los puntos negativos de Detective Pikachu?

Dos para ser precisos: actuaciones y dirección. Uno de los errores monumentales que cometió Dragonball: Evolution, por allá en 2009 fue la pésima elección de su elenco: irrelevante, desabrido y muy poco carismático. Y es en esta misma casilla donde Detective Pikachu empieza a perder puntos.

Fuera de la voz de Pikachu (Ryan Reynolds, en su versión original) Justice Smith y Kathryn Newton no tienen el peso necesario para respaldar los 150 millones de dólares que costó esta película. Smith, cuyo único papel relevante fue en Jurassic World: Fallen Kingdom, en esta película se ve igual de plano, absurdo y fuera de lugar que en la saga de los dinosaurios. Newton, quien solo ha tenido roles pequeños en películas y series de televisión, es tan genérica en su aspecto y su actuación, que resulta prescindible.

Por otro lado, la dirección. Entendiendo que quizás Warner sa gastó los 150 millones de dólares de presupuesto en renderizar los Pokémon de esta película, hubiese sido mejor bajarle un poco a los Pokémon e invertir un poquito más en fotografía, iluminación y manejo de sets. Sí, la representación de Ryme City es impresionante, pero parece finalmente una versión burda e inacabada, al mejor estilo de Justice League de Joss Whedon.

Veredicto

Una adaptación cinematográfica decente del universo Pokémon, que logra contribuir, más que extraer al legado de la franquicia, aunque con muchísimo espacio para mejorar en dirección y actuaciones. Ojalá lo tengan en cuenta para la secuela.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.