Cuando en Noviembre de 2014, Insterstellar apareció por primera vez en los cines de todo el mundo, logró lo que muy pocas películas habían logrado hasta el momento: dejar al público asombrado y decepcionado, todo al mismo tiempo. Y en efecto, el público quedó maravillado ante las insólitas imágenes de Gargantúa, el Agujero Negro en el que rotaban los 3 planetas prospectos de la película, así, como las olas gigantes del Planeta de Laura Miller, y de las nubes de hielo del Planeta del Doctor Mann. Pero así mismo, había algo que se sentía completamente fuera de lugar, algunos decían que era la historia, otros que era el protagonista, otros que era el formato, y al fin de cuentas nadie se puso de acuerdo en qué era exactamente lo que no funcionaba en ésta película.
Hoy, 8 años después, y viendo las cosas en retrospectiva, es claro que lo que salió mal en Interstellar fue «el genio» de su director Christopher Nolan. Hasta ese momento, Nolan había estado atado a las convenciones de Hollywood que lo trataban como un director en ascenso, poniéndole límites. Tenía dos películas independientes (Following y Memento), y cinco exitosas películas de estudio con Warner Bros: Insomnia, Batman Begins, The Prestige, The Dark Knight e Inception. Con la saga de Batman y con Inception, Nolan se aseguró la crítica y la taquilla, y por ende empezó a exigir más libertad para hacer sus películas y ahí es donde creyó que su genialidad convertiría cualquier cosa que tocara en oro. Pero Interstellar fue la prueba de que no fue así.
Pero ahora miremos, uno a uno, todos los errores que cometió Nolan en esta película y miremos que debió hacer el estudio para contenerlos y crear una mejor versión de la historia.
El Cooper de Matthew McConaughey
Primer error, Matthew McConaughey. Sí, el actor texano había ganado un Oscar por Dallas Buyers Club, y se había ganado el amor de la crítica internacional por su participación en El Lobo de Wall Street y por la serie de HBO True Detective, pero elegirlo en el papel de padre amoroso / astronauta, fue un astronómico error de casting. El personaje de Cooper debía representar al mismo tiempo el amor a la familia contrapuesto con su deseo de explorar el espacio, pero McConaughey no convence en ninguno de los dos roles, y en parte es su culpa, y en parte es culpa del guión. Poner un personaje masculino a interpretar la quintaesencia del amor paternal, se sentía poco natural y más cuando el personaje era contradictorio.
Christopher Nolan tenía acceso a dos de las mejores actrices del momento: Anne Hathaway y Jessica Chastain. Cualquiera de las dos hubiese conseguido hacer una versión de Cooper mucho más accesible que la que logró McCounaghey, además del hecho de que tenía sentido en un mundo post-guerra, que fueran las mujeres las que estuviesen sacando adelante a sus familias, y el incidente en Los Estrechos era la excusa perfecta para explicar por qué se había perdido la guerra.
Tom y Murph
Aquí es donde viene la parte que considero crítica para ésta película: el desperdicio total de dos grandes actores, Timothee Chalamet y Casey Affleck en un papel que al final no sirvió para nada: Tom Cooper. Y lo peor es que le dieron el protagonismo a McKenzie Foy, que no tenía más nada que ofrecer que una cara familiar por su participación en la Saga de Crepúsculo. Por favor.
Imagínense lo poderoso que hubiese sido una relación familiar entre Jessica Chastain como Cooper y Timothee Chalamet como Tom, que el conflicto entre ellos fuera que el mismo Cooper el que quisiera convertirlo en granjero, a pesar de la genialidad de Tom, lo que haría que la partida de Cooper se sintiera mucho más abrumadora. Y un Casey Affleck de Tom adulto enfrentando a su madre por haberlo abandonado, hubiese sido una bomba emocional fabulosa.
Amelia Brand
Yo considero que el papel de Amelia Brand, al igual que el de Cooper sufren de una inmensa contradicción que impide que se les vea como seres humanos reales. Cooper quería que su hija fuera una científica y, sin embargo, en cada oportunidad que tuvo, fue extremedamente arrogante hacia ella. Quería que su hijo Tom fuera a la universidad y sin embargo, siempre le encargó tareas manuales. Ahora, Amelia, era una persona fría y poco sociable, hasta que de pronto, en el último acto de la película empezó a actuar como Victoria Ruffo en telenovela mexicana y a hablar del poder el amor. Y Cooper de repente dejó de tener en cuenta el amor, para darle credibilidad a una ciencia que no entendía. Por favor.
Si se hubiesen decidido por una versión femenina de Cooper, hubiese sido fabuloso ver como dos mujeres, no solo salvaban a la especie humana, a pesar de sus diferencias, sino que una le enseñara a la otra el valor de la ciencia y de la familia. Con una Cooper, muy al estilo de la Sandra Bullock de Bird Box, que no quisiera encariñarse con su hijo, y una Amelia Brand que reconciliara la ciencia y la compasión humana, ambas hubiesen podido aprender la una de la otra y el personaje de Cooper hubiese tenido una ruta completa.
La Traición del Profesor Brand
Y finalmente el cuarto aspecto que considero se pudo haber mejorado mucho más es el del secreto del Profesor Brand. Ni Cooper, ni Amelia sabían del plan, pero si el Dr Mann que estaba ya dado por muerto. La carga emocional de la película hubiese sido mucho más poderosa si en efecto Cooper hubiese sido informado de la estrategia del Profesor Brand y que Amelia lo hubiese sorprendido. La culpa que habría sentido Cooper, luego al comprender que había abandonado a su propio hijo le hubiese dado una dinámica mucho más efectiva al acto final, de Cooper en el centro del Agujero Negro, tratando de comunicarse con su hijo, al que nunca le prestó atención. Eso sí hubiese sido poderoso.
Imagínese, una mujer que nunca quiso estar en la Tierra y que nunca le prestó atención a su hijo, allí en medio de una singularidad cuántica pidiéndole que no la dejara ir. Que prefería quedarse a morir con él, y no salvar a la especie. Ahí se le hubiese perdonado a Nolan, la exposición sin fin, los diálogos cutres y hasta las secuencias en la estación espacial con los viejitos y al final, en la granja falsa.
Pero bueno, esa es mi opinión ¿Tú que opinas al respecto? ¿Qué pudo mejorar en ésta película? Déjame tu opinión en los comentarios.
Sí, recuerdo que cuando fuí a verla al cine, el personaje que más me irritaba era el de McCounaghey; sobretodo su insistencia en lo importante de su familia y bla bla ba. Parece que muy al final recién toma conciencia que de él y las decisiones que tome depende toda la raza humana. En la vida real nadie en su sano juicio enviaría a un hombre a una misión (de no retorno) si éste le da demasiada importancia a sus raíces y a su familia por encima de cualquier misión que le pongan enfrente.
Me gustaMe gusta