Todo lo que salió mal en ‘Interstellar’, 8 años después

Cuando en Noviembre de 2014, Insterstellar apareció por primera vez en los cines de todo el mundo, logró lo que muy pocas películas habían logrado hasta el momento: dejar al público asombrado y decepcionado, todo al mismo tiempo. Y en efecto, el público quedó maravillado ante las insólitas imágenes de Gargantúa, el Agujero Negro en el que rotaban los 3 planetas prospectos de la película, así, como las olas gigantes del Planeta de Laura Miller, y de las nubes de hielo del Planeta del Doctor Mann. Pero así mismo, había algo que se sentía completamente fuera de lugar, algunos decían que era la historia, otros que era el protagonista, otros que era el formato, y al fin de cuentas nadie se puso de acuerdo en qué era exactamente lo que no funcionaba en ésta película.

Hoy, 8 años después, y viendo las cosas en retrospectiva, es claro que lo que salió mal en Interstellar fue «el genio» de su director Christopher Nolan. Hasta ese momento, Nolan había estado atado a las convenciones de Hollywood que lo trataban como un director en ascenso, poniéndole límites. Tenía dos películas independientes (Following y Memento), y cinco exitosas películas de estudio con Warner Bros: Insomnia, Batman Begins, The Prestige, The Dark Knight e Inception. Con la saga de Batman y con Inception, Nolan se aseguró la crítica y la taquilla, y por ende empezó a exigir más libertad para hacer sus películas y ahí es donde creyó que su genialidad convertiría cualquier cosa que tocara en oro. Pero Interstellar fue la prueba de que no fue así.

Pero ahora miremos, uno a uno, todos los errores que cometió Nolan en esta película y miremos que debió hacer el estudio para contenerlos y crear una mejor versión de la historia.

El Cooper de Matthew McConaughey

Primer error, Matthew McConaughey. Sí, el actor texano había ganado un Oscar por Dallas Buyers Club, y se había ganado el amor de la crítica internacional por su participación en El Lobo de Wall Street y por la serie de HBO True Detective, pero elegirlo en el papel de padre amoroso / astronauta, fue un astronómico error de casting. El personaje de Cooper debía representar al mismo tiempo el amor a la familia contrapuesto con su deseo de explorar el espacio, pero McConaughey no convence en ninguno de los dos roles, y en parte es su culpa, y en parte es culpa del guión. Poner un personaje masculino a interpretar la quintaesencia del amor paternal, se sentía poco natural y más cuando el personaje era contradictorio.

Christopher Nolan tenía acceso a dos de las mejores actrices del momento: Anne Hathaway y Jessica Chastain. Cualquiera de las dos hubiese conseguido hacer una versión de Cooper mucho más accesible que la que logró McCounaghey, además del hecho de que tenía sentido en un mundo post-guerra, que fueran las mujeres las que estuviesen sacando adelante a sus familias, y el incidente en Los Estrechos era la excusa perfecta para explicar por qué se había perdido la guerra.

Tom y Murph

Aquí es donde viene la parte que considero crítica para ésta película: el desperdicio total de dos grandes actores, Timothee Chalamet y Casey Affleck en un papel que al final no sirvió para nada: Tom Cooper. Y lo peor es que le dieron el protagonismo a McKenzie Foy, que no tenía más nada que ofrecer que una cara familiar por su participación en la Saga de Crepúsculo. Por favor.

Imagínense lo poderoso que hubiese sido una relación familiar entre Jessica Chastain como Cooper y Timothee Chalamet como Tom, que el conflicto entre ellos fuera que el mismo Cooper el que quisiera convertirlo en granjero, a pesar de la genialidad de Tom, lo que haría que la partida de Cooper se sintiera mucho más abrumadora. Y un Casey Affleck de Tom adulto enfrentando a su madre por haberlo abandonado, hubiese sido una bomba emocional fabulosa.

Amelia Brand

Yo considero que el papel de Amelia Brand, al igual que el de Cooper sufren de una inmensa contradicción que impide que se les vea como seres humanos reales. Cooper quería que su hija fuera una científica y, sin embargo, en cada oportunidad que tuvo, fue extremedamente arrogante hacia ella. Quería que su hijo Tom fuera a la universidad y sin embargo, siempre le encargó tareas manuales. Ahora, Amelia, era una persona fría y poco sociable, hasta que de pronto, en el último acto de la película empezó a actuar como Victoria Ruffo en telenovela mexicana y a hablar del poder el amor. Y Cooper de repente dejó de tener en cuenta el amor, para darle credibilidad a una ciencia que no entendía. Por favor.

Si se hubiesen decidido por una versión femenina de Cooper, hubiese sido fabuloso ver como dos mujeres, no solo salvaban a la especie humana, a pesar de sus diferencias, sino que una le enseñara a la otra el valor de la ciencia y de la familia. Con una Cooper, muy al estilo de la Sandra Bullock de Bird Box, que no quisiera encariñarse con su hijo, y una Amelia Brand que reconciliara la ciencia y la compasión humana, ambas hubiesen podido aprender la una de la otra y el personaje de Cooper hubiese tenido una ruta completa.

La Traición del Profesor Brand

Y finalmente el cuarto aspecto que considero se pudo haber mejorado mucho más es el del secreto del Profesor Brand. Ni Cooper, ni Amelia sabían del plan, pero si el Dr Mann que estaba ya dado por muerto. La carga emocional de la película hubiese sido mucho más poderosa si en efecto Cooper hubiese sido informado de la estrategia del Profesor Brand y que Amelia lo hubiese sorprendido. La culpa que habría sentido Cooper, luego al comprender que había abandonado a su propio hijo le hubiese dado una dinámica mucho más efectiva al acto final, de Cooper en el centro del Agujero Negro, tratando de comunicarse con su hijo, al que nunca le prestó atención. Eso sí hubiese sido poderoso.

Imagínese, una mujer que nunca quiso estar en la Tierra y que nunca le prestó atención a su hijo, allí en medio de una singularidad cuántica pidiéndole que no la dejara ir. Que prefería quedarse a morir con él, y no salvar a la especie. Ahí se le hubiese perdonado a Nolan, la exposición sin fin, los diálogos cutres y hasta las secuencias en la estación espacial con los viejitos y al final, en la granja falsa.

Pero bueno, esa es mi opinión ¿Tú que opinas al respecto? ¿Qué pudo mejorar en ésta película? Déjame tu opinión en los comentarios.

Anuncio publicitario

Misión Rescate: Entre la Genialidad y el Plagio (?) ^ Reseñas X.

Interstellar, Gravity, ArgoI am legend, Tras líneas enemigas, La caída del halcón negroNáufrago, Rescatando al Soldado RyanApollo 13 y hasta Star Trek, son apenas algunos de los títulos que llegan a la mente de todos aquellos que decidimos pasar ciento cuarenta y un minutos de nuestras vidas en una sala de cine, viendo Misión Rescate (título original: The Martian), una película, que a pesar de (o quizás debido a) estar basada en la novela del estadounidense Andy Weir, guarda tal parecido con otras producciones, en tantos y diferentes niveles, que es difícil determinar si estamos delante de una obra maestra, perfectamente planificada, o simplemente delante de una obra tan profundamente derivativa que está a pocos centímetro de un verdadero plagio.

Y no, no estoy diciendo que la película haya sido mala, de hecho creo que fue muy buena, en serio, pero creo que su gran y enorme problema, al igual que el de, por ejemplo, Avatar, es que se tomaron demasiados elementos de películas recientes que aún están muy frescas en la mente del público y los amalgamaron en el núcleo de la película, sin ninguna clase de remilgos.

Pero quizás en el caso de Avatar, que algunos han llamado «copia descarada de Danza con Lobos, Pocahontas y Duna» la cosa no era tan evidente, porque esas películas fueron lanzadas, vendidas y admiradas hace más de veinte años, pero en el caso de Misión Rescate, estamos ante elementos de películas que salieron hace muy pocos años, siendo Intersellar la más cercana, con apenas once meses de diferencia. Y el hecho que Matt Damon en esta película interprete a un personaje que literalmente le pasa lo mismo que al infame Doctor Mann, pues como que no ayuda de a mucho.

En efecto, Damon interpreta al Continúa leyendo Misión Rescate: Entre la Genialidad y el Plagio (?) ^ Reseñas X.

Reseñas X: Interestelar ¿Va Nolan en Picada?

Con más pena que gloria para los críticos y el público se estrenó esta semana la más reciente película de Christopher Nolan, el mismo de The Dark Knight e Inception y lo primero que tengo que decir al respecto es: «¿Qué rayos le está pasando al director? ¿Se la está fumando verde o qué?».

Interstellar / Interestelar

Habiendo visto la filmografía de Nolan completa (Following, Memento, Insomnia, Batman Begins, The Prestige,  The Dark Knight, Inception, The Dark Knight Rises y ahora Interstellar) es claro ver una cuesta ascendente en sus primeros films,  Following fue un interesante experimento para un director novato; Memento un gran paso para el reconocimiento de la industria; Insomnia, la prueba que podía dirigir para Hollywood y Batman Begins la marca de que estaba preparado para los grandes presupuestos. Personalmente considero que sus mejores películas son las que le siguen: The Prestige, que cuenta con una edición y narrativa impecable, The Dark Knight que es una apuesta a una nueva forma de contar las películas de súper héroes e Inception que literalmente nos dejó a todos con la cabeza dando vueltas. Sin embargo, el Nolan de The Dark Knight Rises y de Interstellar parece haber perdido esa chispa de genialidad creativa que marcaba sus primeros filmes. No, no es que el modelo se haya vuelto repetitivo, y no es tampoco una mala elección de actores, para nada.

Interstellar, al igual que The Dark Knight Rises, sufre de una gran debilidad en la forma en que presenta su premisa y sobre todo en su edición. Todos los elementos de Nolan están ahí, buena dirección, realismo, buenos encuadres, excelente manejo de colores, asombrosa musicalización,  pero la manera en que se organizan las escenas conduce irremediablemente a estar más pendiente de la pantalla del celular del que está en la fila de abajo en la sala de cine, que en la película como tal.

La historia es fabulosa y tenía un potencial enorme. En el futuro (calculo yo, digamos 2074 o algo así) Cooper (Matthew McConaughey) es el jefe de una familia de granjeros que ha sobrevivido a las guerras por la comida que azotaron todo el mundo y que literalmente lo dejaron en la inmunda. Cuando los hijos de Coop, Murph y Tom, empiezan a percibir extraños eventos en la casa, Coop encuentra coordenadas que lo conducen a los cuarteles de la NASA, o lo que queda de ella y tienen malas noticias: el planeta Tierra está a punto de volverse inhabitable, por lo que es necesario encontrar otro planeta para sobrevivir y un agujero de gusano que conduce a un sistema con tres planeta prometedores parece ser la solución. A pesar de las suplicas de Murph, Coop decide tomar la misión para salvar a la raza humana, que lo llevará a enfrentar las consecuencias de los agujeros negros, el instinto de conservación y las dimensiones desconocidas del universo. Nada mal para un granjero.

En mi opinión las actuaciones, si bien no son brillantes, están en el mismo nivel de calidad que el de otras películas de Nolan, aunque si debo reconocer que la dubla DiCaprio-Page es mucho más convincente en cámara que la de McConaughey y Hathaway, pero el problema no está en los actores, sino en la construcción de los personajes. Ni Cooper, ni Amelia Brand son personajes que vale la pena ver, porque sencillamente el público no se identifica con ellos. Están mal construidos y no tienen un viaje claro dentro de la película.

¿Por qué estos personajes no funcionan…

De igual manera creo que las mejores actuaciones corrieron por cuenta de Jessica Chastain, Casey Affleck (fenomenal) y un poco Matt Damon, aunque ya como que repite mucho esa plantilla de niño bueno, incluso hasta Topher Grace, a quien no veía desde los tiempos de Spider-Man, no lo hace mal y esto me hace evidenciar una diferencia atroz entre las dos historias, la del espacio y la de la tierra.  Pero igual, sigo pensando que el problema no es en los actores, sino en la forma en como está estructurada y editada la película y sus personajes. ¿Por qué brilla Chastain, Affleck y Damon y no McConaughey y Hathaway? Porque los tres primeros tienen una motivación clara y los dos últimos dos no pasan de ser marionetas de las circunstancias. Una muy mala idea para los dos personajes que debían sostener el peso de la película en sus hombros.

interstellar-6
… y estos sí?

Quizás, al igual que pasó con Shakira, Nolan se volvió demasiado creativo cuando le dieron el control creativo total de sus cintas, o anda como Spielberg, demasiado ocupado supervisando Batman vs Superman, o algo por el estilo, pero aquí sencillamente se pifió. Interstellar es una película que intentando ser inteligente, se vuelve irremediablemente fastidiosa.

Calificación: 3.55/5.00

PD: Estuvo buena la escena climax con la estación espacial. WOW.