Las 10 Mejores Openings (TV Shows).

TV_noise

Ahora vamos a ver los mejores openings de los mejores tv shows al norte del Rio Bravo, claro porque en ninguna otra parte del mundo hacen ese tipo de openings, o sino que alguien me corrija para eso están habilitados los comentarios. Claro que como ya no les gusta hacer openings, yo no se quien puso de moda eso, como así que uno tiene que ver los créditos es abajito y sin música, que tal, espero que la moda cambie pronto…aquí van:

10. Melrose Place

Aunque esta entrada no es nada del otro mundo, logra su objetivo que es engancharnos con el elenco de la serie, y lo logra con una banda sonora muy buena, acorde con el ritmo de esa serie, que en sí era mas bien un culebrón, pero para que muy bueno

9. Baywatch

Si, si , no pude conseguir donde está Pamela Anderson, pero este es el más moderno, y además tiene a Mitzy Kapture, como si a alguien le importara Mitzy Kapture….ah me equivoqué en este si sale Pamela Anderson jijijiji.

8. Buffy, The Vampire Slayer

Muy acorde la música con el estilo de los créditos, incluyo un link a una página rusa que creo que fue la única que no se dejó chantajear por News Corporation, por eso es que MySpace va cuesta abajo:

7. X-Files

Sin Comentarios

6. Fringe

Este es sin duda uno de los mejores intros, lástima que sea una de las poquitas cosas de esa serie que en verdad engancharon:

5.  Dexter

Sangre + Desayuno = Asesino Serial Sociopata:

4.  Desperate Housewives

Una muy buena mezcla de iconos de todos los tiempos, logran un videoclip excelente

3. Ghost Whisperer

Aunque ver a Jennifer Love Hewitt ya es ganancia, el opening de Ghost Whisperer es en sí mismo una obra de arte:

2. Nip/Tuck

Maniquíes que hablan o personas que lucen como maniquíes, bueno la idea es que hay que entender la metafora y la profunda crítica a una sociedad obsesionada con el cuerpo:

1. The 4400

Cada cuadro de este opening es en sí una belleza, una obra de arte por eso es mi número uno:

Anuncio publicitario

Es » The Event » el nuevo fenómeno de la TV?

Mucho se ha hablado desde que NBC lanzó su nueva super-producción en horario estelar del Lunes en los Estados Unidos. The Event (THE EVƎNT) ha sido comparada con Lost, 24, Heroes y hasta con la ya olvidada The 4400, parte de la crítica aplaudió a NBC llamando a The Event, «El Nuevo Lost» o incluso «La combinación perfecta de Lost y 24». Yo personalmente tengo mis reservas.

event4
Aunque los protagonistas jovenes parecen sacados de series de adolescentes, hacen un excelente trabajo.

Habiendo visto los primeros capítulos de la serie puedo afirmar sin ninguna duda de que es una buena jugada de la NBC lanzar una serie que combina elementos de las series hit de sus competidores FOX y ABC, la historia es sólida, entretenida, y lo mas importante es que su narrativa es completamente original, tal vez parecido un poco al cuento de los flashbacks de Lost, pero desde una nueva perspectiva. Asimilar los elementos de conspiración gubernamental que tanto nos entretuvo en 24, es un paso decisivo, al igual que en la serie de Jack Bauer, hay dos historias: la del presidente y la del héroe, en 24 era la del presidente en turno (Palmer, Taylor etc) y el héroe Jack Bauer, aquí vemos al presidente Martinez y al héroe en turno, Sean Walker tratando de salvar a la chica de sus sueños. Al igual que los Jacks de 24 y Lost, Sean no ha tenido tiempo de bañarse tampoco y ya van 8 episodios.

Y para rematar, esta el cuento de los no-humanos, que al parecer son extraterrestres, sino salen con otro cuento después, termina de completar el paquete que nos ofrece The Event, con un toque Sci-Fi.

No nos olvidemos de las actuaciones: Blair Underwood, Zeljko Ivanek y Laura Innes se lucen en pantalla, e incluso Sarah Roemer y Jason Ritter que parecen sacados de Gossip Girl no defraudan en sus roles como protagonistas románticos de la serie.

Ahora veamos lo que no esta tan bien: la historia aunque está bien proporcionada, (aquí NBC aprendió del desastre de Heroes y su multiplicidad de personajes) no parece generar la empatía de 24 o Lost, sinceramente no me identifico con ninguno de los personajes, incluso que han mostrado sus lados dramáticos, ellos no son personajes de la vida diaria, en eso no aprendieron de Heroes cuya primera temporada se basó en la premisa de «Gente Común y Corriente», al igual Lost, los personajes era gente común y corriente y si bien en 24 eran mas del estilo exagerado, les sucedían cosas que nos pasan a todos, honestamente en The Event los personajes no enganchan, no hay identificación.

Heroes, que es la referencia inmediata por haber estado ubicado en el mismo horario, en su primera temporada, a estas alturas ya tenia al publico en el bolsillo, marcando mas rating y aunque después estuvo en picada, le tomo 60 episodios y tres años para caer tan bajo como ha caido The Event en sus primeros 8 episodios y dos meses. NBC tal vez se dejo entusiasmar demasiado y ordenó la temporada completa, pero si cancelaron Undercovers, The Event parece ser el siguiente en la lista.

No digo que no haya nada que hacer, la serie tiene potencial, pero si no hacen algo para interesarnos en ver la serie, ademas de persecuciones y eventos paranormales, este será otra mas de los múltiples fracasos de la NBC. Hubo momentos de luz, especialmente cuando Vicky, una villana sexy, se descubrió como madre, pero desaprovecharon esa oportunidad para no detener las otras historias, por favor, hasta las historias descansan, sino preguntenle a J.K. Rowling.

Aun faltan 4 o 5 episodios antes del hiatus de invierno y si The Event no convence las cosas para la primavera se verán mucho peor, y no habrá poder extraterrestre que lo salve.