J.J. Abrams y Star Wars: Episodio VII

Ya es un hecho. J.J. Abrams, mundialmente conocido como el creador y productor de series como «Felicity», «Alias» y «Lost» y director de películas como «Cloverfield», «Mission Impossible III», «Super 8» y «Star Trek» ha aterrizado en la producción del nuevo episodio de la saga de «La Guerra de las Galaxias» como director de la cinta que se estrenaría en 2015.

Imagen de Treknews (www.treknews.net). J.J. Abrams ha aterrizado en Star Wars.

Desbancando a otros candidatos como Ben Affleck y Jon Favreau, Abrams se quedó con el tan codiciado puesto, incluso luego de haber dicho que no lo haría. Pero antes de analizar la conveniencia o no de Abrams como director de Star Wars (incluso para él mismo) sería bueno analizar la conveniencia de la misma cinta en sí. ¿Es necesaria otra película de «Star Wars»?

Luego de la escena final que vimos en el episodio VI, donde las versiones de ultratumba de Anakin Skywalker (Darth Vader), Obi Wan Kenobi y Yoda, parecían estar en paz en el otro mundo luego de la victoria de los rebeldes sobre los remanentes del Imperio (escena que lastimosamente fue alterada después para incluir a Hayden Christensen y a Ewan McGregor de la segunda trilogía) como que ya todo iba a estar bien. Los más grandes enemigos de los Jedi estaban 3 metros bajo tierra (o debajo de cualquier planeta con dos o tres soles) y los rebeldes tenían el poder. Por otro lado, el mismo George Lucas ha patrocinado una serie de material canon que relata lo sucedido justo después del episodio VI, por lo que un episodio VII sería un poco controversial porque o a) no sería sorprendente si incluye la misma historia contada en novelas gráficas patrocinadas por el mismo Lucas o b) Echaría por tierra todo ese material dejando a los fanáticos viendo un chispero. Hay teorías que sugieren que podría incluso tratarse de otra precuela (No, por favor, no) por lo que este material nuevo no entraría en conflicto con ningún otro producido por Lucas. Pero la última palabra la tiene J.J. Abrams… y claro George Lucas.

Aún con todo esto en consideración, diría que en efecto es necesaria otra película (quizás no otra trilogía, pero bueno si no hay de otra) por la simple y llana razón de que los Episodios I, II y III fueron inferiores en casi todos los aspectos a la trilogía original consignada en los episodios IV, V y VI. Star Wars necesita redefinirse y volver a ser la historia épica que marcó una generación a tal punto que ha generado no solo una cultura, sino hasta una religión que miles de personas en el mundo manifiestan profesar.

Luego de dos trilogías… ¿Vale la pena una tercera?. Imagen de moresay.com (www.moresay.com)

Ahora ¿Es conveniente que J.J. Abrams la dirija? Teniendo en cuenta el historial cinematográfico de J.J. Abrams, no hay duda que a nivel de manejo argumental, Abrams es un genio. Sus historias están enmarcadas en el drama humano, aunque tengan extraterrestres («Cloverfield»; «Super 8»; «Star Trek») o espías («Mission Impossible III») y utiliza ese drama para magnificar los sucesos extraordinarios que allí suceden. Si hay alguien que puede narrar una historia sobre relaciones humanas ese es Abrams. Y eso fue en parte lo que no funcionó (tan bien?) en los episodios I, II y III donde las relaciones entre los personajes parecían hacerle estorbo a Lucas en su afán por avanzar en la historia

Aquí el asunto no es de idoneidad, que Abrams ha probado sin lugar a dudas, sino de conveniencia. Abrams, al igual que Tom Cruise en algún tiempo, es el niño consentido de Paramount (sus últimas películas han sido distribuidas por este estudio) y el hecho que se pase a Disney (Lucasfilm hace parte de Disney aunque ustedes no lo crean) a hacer parte de la saga más prometedora de los últimos tiempos crearía un conflicto de intereses monumental para el director y productor neoyorquino.

¿Cómo se desenvolverá esta situación? La verdad a estas alturas ya debe estar desenvuelta, sólo falta que el publico conozca los detalles y que no nos dejen viendo un chispero como en el final de «Lost» donde al final nadie supo a ciencia cierta de dónde diablos había salido la mágica isla enclavada en algún lugar del Pacífico.

Anuncio publicitario

Las 5 Mejores Explosiones En La TV

 

¿Quién no disfruta de una buena explosión en el cine o en la comodidad de su casa, frente al televisor?  La mayoría de las super explosiones están en el cine, después de todo, siempre hay presupuesto para volar tal edificio, tal carro, o tal persona; En la televisión son menos frecuentes, pero son igual de espectaculares siempre y cuando dicha explosión sirva para mantener al televidente en su puesto y mantener el rating. Cómo olvidar las explosiones de Guardianes de la Bahía, aunque no entiendo como a alguien se le ocurre meter una bomba en una caseta de un salvavidas, sin mencionar las de vieja data de McGyver y Los Magníficos, pero de entre todas estas son las más espectáculares y/o inesperadas (y por tanto mejores) explosiones en la TV, tan buenas que harían sonrojar a un pirómano.

5. Explota CTU (24)

Minuto 0:55. Si se trata de 24 es difícil elegir una explosión, puesto que allí hay una explosión cada 5 minutos, pero de todas la más espectacular (e inesperada) fue la bomba en CTU en la segunda temporada. Y eso que era una explosión secundaria, puesto que la príncipal era una explosión nuclear.

4. La dinamita inestable (LOST)

¿Qué sucede cuando un idiota que cree saber mucho sobre un tema se confía? Pues lo mismo que le pasó al idiota de este video que creía que con su amplio rango de conocimientos en el manejo de explosivos iba a impedir una tragedia y la tragedia le ocurrió a él. Pobre idiota.

3. La Lluvia Rosada  (GREY’S ANATOMY)

Si usted creía que a María la del Barrio le pasó de todo, es porque no se ha visto Grey’s Anatomy,  todos los accidentes en carro, avión, ahogamientos, congelamientos, matrimonios, hermanos, amantes y pacientes que ha tenido Meredith Grey dejan en vergüenza a Thalía y a las novelas mexicanas. La lluvia rosada es cuando una bomba explota junto a un ser humano, y sus partes se dividen tanto que lo único que queda de alguien es una lluvia rosada sangrienta. Escalofriante ¿Si o que?

2. El Fuego Valyrio (JUEGO DE TRONOS)

Bueno, si al dizque avispado de Tyrion Lannister se le dio por defender una ciudad con un rey sádico como Joffrey Baratheon. Y para hacerlo utiliza una sustancia que debe ser como la gasolina o el ACPM porque prende hasta en el agua ¿Será que los piromante de King’s Landing fueron los primeros petroleros de Westeros?

1. Kimberly Shaw le mete no una, ni dos, sino tres bombas a un edificio (MELROSE PLACE)

Ni Jack Bauer, ni Jack Shephard, ni Meredith Grey, ni Tyrion Lannister vieron una explosión similar. Kimberly Shaw ubicó tres bombas en Melrose Place, un complejo de apartamentos. Lo irónico fue que nadie murió, al menos no de la explosión en sí. Pero ver a la gente corriendo es muy divertido. Creo que las FARC ya deben andar buscando a alguien como ella para sus actos terroristas. El cielo nos libre de semejante alianza.

10 Momentos Impactantes De La TV

Aunque inicialmente quería escribir una nota que se llamara «Los 10 Momentos Más Impactantes de la TV», la verdad se que no he visto las mejores series y por tanto me falta mucho material para contrastar, empezando por una falta innegable de contexto en las series por cable como The Walking Dead o The Sopranos, pero de las escenas que he visto (y están disponibles en YouTube) estan son las mejores 10, por favor si hay otra dejen un comentario, nunca es tarde para revivir los buenos momentos de la Televisión.

10. Fringe – Olivia Descubre Que Está En Un Universo Paralelo.

El final de la primera temporada de Fringe, es sin duda impactante, ver las dos torres gemelas de pie apela al imaginario colectivo (especialmente en Estados Unidos) y cierra con broche de oro, la primera temporada de una serie que aunque con una base de fans consolidada y el aprecio de la crítica, no ha tenido el impacto esperado para una serie de J.J. Abrams, destinada a remplazar a Los Expedientes Secretos X.

9. Heroes – Tracy Strauss Les Congela El Trasero a Todos.

Aunque Heroes tuvo una primera temporada brillante llena de escenas impactantes, he elegido esta, de la tercera temporada, ya que en este momento la serie empieza a retomar su rumbo luego de casi dos temporadas dando tumbos, claro que no lo hizo por mucho tiempo, pero esta escena es impecable.

8. Desperate Housewives – El Tornado.

En Wisteria Lane ha pasado de todo, desde incendios, aviones que caen de los cielos, suicidios y claro, tornados, en esta escena los escritores y productores demuestran que aún en la quinta temporada una serie puede sorprender, aunque sea lo que popularmente se conozca como «Saltar el Tiburón».

7. Two and a Half Men – Berta Es Interrogada

En uno de los episodios más divertidos, los personajes de la comedia más popular de los últimos tiempos se ven forzados a declarar por la muerte de Teddy Leopold, y todos y cada uno de los interrogatorios es para morirse de la risa, pero en especial el de Berta.

6. The OC – Ryan vs Trey y el disparo.

De todas las series tontas de adolescentes, The OC es la única que parece mostrar sin tapujos la violencia en todo su esplendor, de la mano (y el puño) de su protagonista Ryan Atwood, en esta por ejemplo se ha enterado que su hermano mayor se quiso sobrepasar con su novia y pues las consecuencias se veían venir.

5. Glee – My Life Would Suck Without You.

El final de la primera parte de la primera temporada de Glee, la verdad aunque es un musical, el trabajo de producción, al menos en estos primeros capítulos, fue de gran calidad, al mejor estilo cinematográfico.

4. Grey’s Anatomy – Christina se da cuenta que es libre.

Grey’s Anatomy fue nominada a premios de la crítica en sus primeras tres temporadas, y aunque después se fue diluyendo hasta limites insospechados, lo mejor aún permanece como en esta escena, el final de la tercera temporada (la última buena) donde Christina Yang luego de ser plantada en el altar descubre que es libre y pues Sandra Oh la sacó del estadio.

3. House – El accidente del bus.

Aunque al doctor Gregory House le ha pasado literalmente de todo (ya casi se está alcanzando a Daniela Franco) le faltaba estrellarse en un bus de servicio público, claro cualquier parecido con Transmilenio, es pura coincidencia.

2. Grey’s Anatomy – La muerte de Denny.

Aunque Katherine Heigl se aburrió de los malos libretos de la cuarta temporada de Grey’s Anatomy, donde claramente se veía que los escritores la odiaban, cuando aún estaba Shonda dirigiendo el barco, ella lograba trabajar muy bien, como en el final de la segunda temporada cuando el amor de su vida Denny muere, justo cuando ella pensaba que todo empezaba a andar bien.

1. Lost – Sawyer pierde a Juliet.

Esto es lo que sucede cuando quieres hacer estallar una bomba nuclear en una bolsa de energía electromagnética capaz de realizar viajes en el tiempo. Es la mejor escena de la TV de los últimos tiempos, me atrevo a decir aun desconociendo muchas otras. La ambientación, las actuaciones, el suspenso todo se conjuga para hacer de esta escena la mejor de Lost, en sus seis temporadas y de paso la mejor de la TV.

Revista al Cine: Star Trek (2009)

trekstar
Poster de Star Trek

No se por donde empezar a analizar Star Trek, la versión de 2009 dirigida, producida y hasta escrita por J.J. Abrams. Es una película que personalmente me confunde un poco…la verdad parece ser demasiada película para el elenco con el que contó, pero por alguna razón desconocida al final parece que los papeles se invierten y parece que el elenco supera incluso toda la parafernalia inherente a un blockbuster de Paramount.

La historia es la que sigue en resumen: 130 años en el futuro (de donde nos dejaron las series de Star Trek) Spock (el de la serie que canceló NBC por pésimos ratings por allá en la época de la Guerra Fría) se compromete a ayudar a Romulo, un planeta amenazado por una estrella a punto de convertirse en SuperNova, utilizando una conveniente sustancia que genera agujeros negros, Spock falla en su propósito y no solo destruye el planeta sino que envía al pasado a un puñado de sobrevivientes enfurecidos y por supuesto a sí mismo; los romulanos liderados por Nero roban la tecnología de Spock y planean su venganza en la cual cae George Kirk, el padre del famoso James T. Kirk, quien en lugar de crecer como hijo de un heroe de la USS, lo hace como un huerfano rebelde que se adhiere a la Flota Espacial de la Federación presionado por su padrastro. Por el otro lado tenemos a un joven Spock que se enfrenta al hecho de ser mitad humano, mitad vulcano, y que decide unirse a la Flota Estelar. La relación entre Kirk y Spock es tensa, pero la amenaza de Nero quien se dispone a eliminar la federación los obliga a trabajar juntos y al final de la película luego de eliminar a los malos, el puente del USS Enterprise luce igual que en la desaparecida serie de televisión de los 60.

La historia es sólida y cumple con su cometido de darle un nuevo aire, un impulso renovador a la franquicia sin que se quede atada a las historias contadas en las series de televisión y sus respectivos spin-off’s. El manejo de la escenografía y el de las relaciones interpersonales tiene la firma indiscutible de J.J. Abrams, relaciones tirantes entre los personajes centrales (Kirk y Spock) con aquellos que los rodean, proporcionan una carga dramática interesante y necesaria para respaldar las secuencias de acción. Los personajes tienen un origen, un desarrollo (quizás demasiado rápido) y sobre todo un propósito, algo que no vemos en muchas películas que se lucran de enormes presupuestos. La película está perfectamente ambientada, la visión del futuro es agradable, las escenas en el espacio son correctas, incluso desde el inicio de la película. Las naves están muy bien representadas y hasta los planetas (incluida la Tierra) son creíbles.

El elenco es excelente, quizas me preocupaba un poco que se eligieran actores tan jovenes para representar personajes tan emblemáticos, pero las cosas se hicieron bien, Zoe Saldana, Zachary Quinto y Chris Pine soportan muy bien la historia, pero no son ellos los que se roban el show,. Es Eric Bana quien la saca del estadio, su personificación del villano Nero, es sinceramente perturbadora, logra transmitir la ira y el odio apropiado que contrastan con la cara bonita y humanitaria de la Federación a quien pretende destruir, es sorprendente para un actor conocido por papeles mucho más suaves como en «The Time Traveler’s Wife» o en «Troya».

Es una película entretenida, muy bien dirigida y producida, que cumple con su propósito de Bluckbuster, que cumple con los fanáticos, pero que en realidad no aporta nada nuevo a la narrativa en el cine, toma los elementos tradicionales y repetidos hasta el cansancio y les da un giro interesante, con una historia sólida y unas buenas actuaciones. Un 4.1 de 5.

Es » The Event » el nuevo fenómeno de la TV?

Mucho se ha hablado desde que NBC lanzó su nueva super-producción en horario estelar del Lunes en los Estados Unidos. The Event (THE EVƎNT) ha sido comparada con Lost, 24, Heroes y hasta con la ya olvidada The 4400, parte de la crítica aplaudió a NBC llamando a The Event, «El Nuevo Lost» o incluso «La combinación perfecta de Lost y 24». Yo personalmente tengo mis reservas.

event4
Aunque los protagonistas jovenes parecen sacados de series de adolescentes, hacen un excelente trabajo.

Habiendo visto los primeros capítulos de la serie puedo afirmar sin ninguna duda de que es una buena jugada de la NBC lanzar una serie que combina elementos de las series hit de sus competidores FOX y ABC, la historia es sólida, entretenida, y lo mas importante es que su narrativa es completamente original, tal vez parecido un poco al cuento de los flashbacks de Lost, pero desde una nueva perspectiva. Asimilar los elementos de conspiración gubernamental que tanto nos entretuvo en 24, es un paso decisivo, al igual que en la serie de Jack Bauer, hay dos historias: la del presidente y la del héroe, en 24 era la del presidente en turno (Palmer, Taylor etc) y el héroe Jack Bauer, aquí vemos al presidente Martinez y al héroe en turno, Sean Walker tratando de salvar a la chica de sus sueños. Al igual que los Jacks de 24 y Lost, Sean no ha tenido tiempo de bañarse tampoco y ya van 8 episodios.

Y para rematar, esta el cuento de los no-humanos, que al parecer son extraterrestres, sino salen con otro cuento después, termina de completar el paquete que nos ofrece The Event, con un toque Sci-Fi.

No nos olvidemos de las actuaciones: Blair Underwood, Zeljko Ivanek y Laura Innes se lucen en pantalla, e incluso Sarah Roemer y Jason Ritter que parecen sacados de Gossip Girl no defraudan en sus roles como protagonistas románticos de la serie.

Ahora veamos lo que no esta tan bien: la historia aunque está bien proporcionada, (aquí NBC aprendió del desastre de Heroes y su multiplicidad de personajes) no parece generar la empatía de 24 o Lost, sinceramente no me identifico con ninguno de los personajes, incluso que han mostrado sus lados dramáticos, ellos no son personajes de la vida diaria, en eso no aprendieron de Heroes cuya primera temporada se basó en la premisa de «Gente Común y Corriente», al igual Lost, los personajes era gente común y corriente y si bien en 24 eran mas del estilo exagerado, les sucedían cosas que nos pasan a todos, honestamente en The Event los personajes no enganchan, no hay identificación.

Heroes, que es la referencia inmediata por haber estado ubicado en el mismo horario, en su primera temporada, a estas alturas ya tenia al publico en el bolsillo, marcando mas rating y aunque después estuvo en picada, le tomo 60 episodios y tres años para caer tan bajo como ha caido The Event en sus primeros 8 episodios y dos meses. NBC tal vez se dejo entusiasmar demasiado y ordenó la temporada completa, pero si cancelaron Undercovers, The Event parece ser el siguiente en la lista.

No digo que no haya nada que hacer, la serie tiene potencial, pero si no hacen algo para interesarnos en ver la serie, ademas de persecuciones y eventos paranormales, este será otra mas de los múltiples fracasos de la NBC. Hubo momentos de luz, especialmente cuando Vicky, una villana sexy, se descubrió como madre, pero desaprovecharon esa oportunidad para no detener las otras historias, por favor, hasta las historias descansan, sino preguntenle a J.K. Rowling.

Aun faltan 4 o 5 episodios antes del hiatus de invierno y si The Event no convence las cosas para la primavera se verán mucho peor, y no habrá poder extraterrestre que lo salve.