Crítica X ^ El Círculo

Protagonistas: Emma Watson, Tom Hanks, John Boyega & Ellar Coltrane.
Director: James Ponsoldt (The Spectacular Now)
Postulado: No menosprecies tu privacidad.

En un futuro no muy lejano, una compañía, llamada sencillamente El Círculo (The Circle) se ha apoderado del tiempo de los usuarios en Internet con una poderosa herramienta llamada TruYou, conectando todas sus cuentas, en todas sus redes sociales, con su documento y número único de identificación. Facebook, Google, Twitter e Instagram han pasado a segundo plano. Todo pasa a través de El Círculo.

el círculo

Es en este hipótetico mundo al que nos traslada el director James Ponsoldt, con un estilo visual que dista mucho de ser original, en lo que a visiones del futuro se refiere.

La película da inicio cuando Mae Holland (Watson) recibe lo que para muchos es una oportunidad única: una entrevista de trabajo en El Círculo, la compañía tecnológica más poderosa del mundo. El carisma y la inteligencia de Mae le abren las puertas de la compañía, que más temprano que tarde, y siempre con una máscara de bondad y justicia social (como ciertas tendencias políticas que vemos hoy en día) empieza a implantar lo que no puede ser considerado de otra forma que como un régimen esclavista y dictatorial.

Sin embargo, Mae parece no percatarse del creciente peligro de la compañía hasta que uno de sus fundadores Ty Laffite (Boyega) la pone al tanto de los sucesos. Es entonces que Mae se debate entre las palabras de Ty y su magnífica posición y beneficios dentro de El Círculo, incluyendo contacto real con los otros dos fundadores Eamon Bailey (Hanks) y Tom Stenton (Patton Oswalt).

La película sigue a grandes rasgos las mismas líneas argumentales del libro, con cierto enfoque en la cuestión de la privacidad y sobre todo, de cómo percibimos nosotros en esta época dicha cuestión ¿Está la privacidad sobrevalorada o subvalorada? ¿Compartimos demasiado o quizás compartimos muy poco? ¿Le interesa al mundo lo que hacemos o quizás nos reservamos demasiado para nosotros mismos?

Sin embargo, el director James Ponsoldt no logra traducir correctamente en pantalla el idealizado mundo escrito por Dave Eggers. El largometraje se ve acartonado y repetitivo, sin elementos que maravillen o sorprendan al espectador, teniendo en cuenta el carácter futurista de los hechos. En comparación, una película producida hace 4 años como HER, dirigida por Spike Jonze, tiene un manejo impecable de este aspecto.

Pero el estilo visual no es el único problema de The Circle.

Para empezar el personaje de Emma Watson carece completamente de dimensiones, a diferencia de su contraparte del libro, en el que el lector siente la ambivalencia, las dudas y sobre todo la complejidad de su personaje. En esta película, Watson se mueve en una zona de comodidad muy segura que vuelve a su actuación bastante desabrida y sin gracia. Por otro lado, John Boyega y Tom Hanks, aunque se les nota un interés en hacer las cosas bien en este film, no logran transmitir mucho más de lo que dicen sus palabras. Quizás Tom Hanks logra por momentos transmitir la impresión de villano que requiere su personaje, pero en definitiva no era el actor para ese papel.

El único que se destaca dentro del conjunto es, contra todo pronóstico, Ellar Coltrane (el niño de Boyhood) que no sólo supera a Watson, Boyega y Hanks, sino que es el único que logra transmitir ALGO al espectador y lo logra con la construcción de un personaje creíble. Espero de verdad volver a ver este actor en un mejor proyecto.

Las escenas y los diálogos no mejoran mucho más lo que ya está consignado en el libro,  y al contrario, desmejoran la intención del autor Dave Eggers, poniendo de lado la premisa central concerniente a la privacidad.

En resumen: El Círculo es un largometraje que desperdicia una de las mejores advertencias literarias sobre el futuro, quizás desde 1984 de George Orwell y Brave New World de Aldous Huxley, en 110 minutos demasiado fáciles de olvidar.

1,97 / 5,00

★★★★★

 

Anuncio publicitario

UNE (@UNEMejorJuntos), Movistar (@MovistarCo) y otras Razones por las que me quedé más de un Mes sin Internet.

Si usted es un asiduo lector de «El Sabanero X» (y espero que así lo sea) debió pasar las últimas cinco semanas preguntándose por qué carajos no había vuelto a escribir. Si usted es uno de esos constantes lectores, permítame informarle que (además de tener usted desde ya toda mi gratitud y mi aprecio) he estado pasando por circunstancias que no me habían permitido sentarme en mi computador y actualizar el blog.

internet

No, no sufrí ningún tipo de accidente de tránsito, ni de «accidentes» como los que suceden en nuestro país cuando escribes columnas demasiado honestas para el gusto de algunos Continúa leyendo UNE (@UNEMejorJuntos), Movistar (@MovistarCo) y otras Razones por las que me quedé más de un Mes sin Internet.

La nueva Película de Star Wars está sacando a la Gente de Internet.

El portal de Internet The Huffington Post acaba de publicar un artículo donde prueba, con datos científicos, cómo la más reciente entrega de Star Wars, El despertar de la fuerza, está literalmente sacando a la gente de Internet.

El asunto, tal y como lo señala The Huffington Post va así: el 18 de Diciembre se estrenó a nivel mundial el anticipado Episodio VII de la Guerra de las Galaxias, generando una taquilla histórica de 528 millones de dólares, para un estreno en Diciembre. Pero así como los ingresos de la película subieron como espuma, el tráfico web en varios países se redujo de manera consistente.

567967fb1600000001eb96d0

Tal y como lo muestra la infografía, en Estados Unidos hubo una Continúa leyendo La nueva Película de Star Wars está sacando a la Gente de Internet.

Cómo Desconectar el WiFi en tu Samsung SmartTV

¡Qué dicha! Al fin tienes tu súper televisor de pantalla plana colgado en una de tus paredes y lo mejor es que lo puedes conectar a Internet. ¿Se imaginan? ¡Conectar tu televisor al WiFi doméstico! ¡Ver vídeos de YouTube en 46 pulgadas! ¡Sincronizar tu televisor con tu teléfono celular,con tu tablet y con tu computador de escritorio! Sí, que alegría. El problema viene cuando ese omnipresente electrodoméstico empieza a tragarse todo el WiFi en sus numerosas y continuas actualizaciones, dejando al resto de dispositivos luchando por acceder con velocidad a la corriente de datos.

smarttv

Continúa leyendo Cómo Desconectar el WiFi en tu Samsung SmartTV

En El 8vo Aniversario de Twitter, Encuentra Tu Primer Tweet!

#ThankYouTwitter

Marzo de 2006, mientras el mundo escuchaba de la primer mujer en la silla presidencial en Chile, de la muerte de Slodoban Milosevik y de las amañadas elecciones que otorgaron a Viktor Yanukovych la presidencia de Ucrania, en Estados Unidos un grupo de curiosos desarrolladores web iniciaba, casi sin saberlo, la más grande revolución en la historia de las redes sociales en la Internet. Ese mes, más exactamente el día 21, Jack Dorsey envió el primer tweet conocido por la humanidad: «Just setting up my twtrr» (Configurando mi twttr), apenas el primero de una generación de mensajes cortos, de no más de 140 caracteres,  cuya cantidad supera ya desde hace rato la mítica cifra de los MIL MILLONES.

En aquel entonces, Twitter ofrecía sólo la posibilidad de escribir 140 caracteres, mencionar otros usuarios y escribir links a otras páginas. Los mismos usuarios se encargaron de buscar la manera de buscar intereses comunes (hashtags), publicar fotos, vídeos y desafiar el límite de los 140 caracteres. Fue la primera vez que los usuarios participaban activamente en la creación de su propia red social y a Twitter no le quedó más remedio que adapatarse. Hoy, 8 años después, la red social del cantarín pajaro azul, tiene los hashtags como parte fundamental de su experiencia, se puede subir fotos, ver vídeos y expandirse más allá de los 140 caracteres con las herramientas de réplica.

Desde 2006 hasta ahora, Twitter ha servido para expresar opiniones de manera abierta y sin restricciones, en un experimento de libertad de expresión jamás visto. Es allí donde se han refugiado aquellos que no pueden expresar lo que siente de manera abierta, donde se han gestado revoluciones y donde por primera vez el público se ha dado cuenta de la estupidez de sus celebridades. Una red social donde el público por primera vez, tenía la sartén por el mango.

Hoy, 21 de Marzo de 2014, y como regalo de cumpleaños, Twitter ha puesto a disposición de todos sus usuarios una herramienta que le permite ver su primer tweet http://first-tweets.com/r tweet , y de esa manera recordar cómo, cuándo y por qué decidimos unirnos a esta red social, que en definitiva ha cambiado el mundo.