El ABC de la ruptura entre Disney y Sony por Spider-Man

En lo que es, sin duda alguna, la noticia cinematográfica DEL AÑO, Sony y Disney han afirmado no haber llegado a un punto de acuerdo sobre la permanencia del personaje de Spider-Man dentro del esquema del Universo Cinematográfico de Marvel. ¿Pero cómo es que llegamos a este punto? Pues aquí, en El Sabanero X, te lo explicamos.

Antes de hablar de la ruptura, recordemos que a finales de los años 1980s y en los años 1990s, Marvel estaba en una serie crisis financiera, que en términos sencillos, los orilló a capitalizarse con un método bastante cuestionado en estos días, pero inevitable en aquellos: la venta de los derechos cinematográficos de sus personajes.

El problema, que en ese momento no se veía como tal, es que Marvel no vendió a su gama de personajes en un solo paquete, sino que fraccionó las ventas, al punto que en finales de los 1990s, e inicios de los 2000s, 20th Century Fox tenía los derechos de X-Men, Deadpool, y los 4 Fantásticos; mientras que Sony tenía los derechos de Spider-Man y Venom, y Universal Pictures tenía los derechos sobre Hulk.

Aunque hubo otras adquisiciones de otros personajes, la mayoría fueron temporales, pero las descritas arribas fueron suscritas, a falta de un mejor concepto, por toda la eternidad.

Buscando aprovechar la idea de Kevin Feige de cruzar personajes y consolidar una narrativa a lo largo de una seria completa de películas, Disney compró Marvel en 2009, y consolidó la idea de Feige más allá del punto que el productor esperaba, que era únicamente la primera película de Avengers, y ya estamos ad portas de la cuarta fase de ese universo.

Al igual que sucedió con Hulk y Universal Pictures, Disney buscó un trato con Sony Pictures para incluir a Spider-Man en el Universo Cinematográfico de Marvel. Y lo logró en una llave formada entre Feige, por parte de Disney y Amy Pascal, por parte de Sony. El acuerdo, incluía la posibilidad de que Spider-Man pudiera aparecer en las películas del MCU, sin que Sony metiera la mano en las ganancias; y que Sony pudiera producir las películas de Spider-Man, a cambio de un 5% de las ganancias para Sony, pero el trato era más complicado de lo que parecía.

Cuando la segunda película en solitario de esta tercera encarnación del trepamuros en la pantalla grande, Spider-Man Far From Home alcanzó el techo de los mil millones de dólares, se creía que la continuidad del personaje en el MCU estaba garantizada. Pero al parecer había mucho más en el tintero.

Disney no estaba cómodo con el acuerdo. Después de todo, Disney había catapultado el personaje y le había conseguido a Sony su taquilla más alta en su historia, y ese 5% no les parecía justo. Lo que los mil millones de dólares en taquilla en Far From Home, le garantizaban a Disney era la posibilidad de continuar DENTRO del mismo trato. Pero el asunto es que Disney no quiere, y si Disney NO QUIERE sencillamente el trato se rompe. Recordemos que todo el trato se basa en el hecho de que Disney quería a Spider-Man en su universo.

Hasta el momento, entonces, Sony tiene un plan B, y es el de incorporar a Spider-Man en su propio universo con Venom, y los Sinister Six. ¿Y Disney? ¿Querrá comprar a Sony ante esta coyuntura? Muy poco probable, la adquisición de Disney de 20th Century Fox levantó ya todas las alarmas de las entidades reguladoras de monopolios, y una adquisición de Sony tendría que pasar por esos filtros. Así que… sólo el tiempo lo dirá.

Anuncio publicitario

Reseñas X: How To Get Away With Murder. Temporada 1, Episodio 3. “Smile Or Go To Jail»

Si hay algo sorprendente con la nueva serie de ABC «How To Get Away With Murder» es la rapidez con que ha construido sus personajes, es decir, estamos en el TERCER episodio, y la serie ya consiguió establecer personajes reales y creíbles, a la vez que progresa en dos lineas de tiempo paralelas, aumentando el suspenso por el asesinato de Lila Stangard y de Sam Keating. Pero vamos por partes.

El Caso de la Semana:

Cuando una madre de familia es arrestada por prostituirse en lugar público, Annalise llega en su defensa quedando en medio de un conflicto familiar, más cuando se descubre que la mujer hizo parte de una organización de ambientalistas radicales que plantó una bomba en los años noventa. La pregunta es ¿Qué tanto conoces de las personas que amas y qué tan dispuesto estás a perdonarlas? Esta pregunta está directamente relacionado con la estudiante de la semana: Michaela Pratt.

Durante el desarrollo del caso, Michaela recibe la visita de su prometido Aidan, descubriendo que tuvo un roce sexual con su compañero en el internado, Connor Walsh quien no desaprovecha la oportunidad para echárselo en cara.

Annalise prepara la defensa para Paula Murphy/Elena Aguilar bajo el argumento que su líder (Jack Scott de «One Tree Hill») ideó todo el plan, al final el caso de Annalise y sus estudiantes se va al infierno cuando Paula/Elena desaparece, luego que su ex-líder declarara en su contra y saliera en libertad. Michaela decide escuchar a Annalise y perdonar el pasado de Aiden, manteniendo en firme su compromiso.

Mientras tanto, vemos como progresa el romance Laurel-Frank, en un típico caso de «Te dejo ir a la fiesta para ver si te caigo y te encuentro con otro…» O Sea.

El Homicidio de Lila Stangard:

Y mientras sucedía el caso de la semana, vemos como sigue complicándose el asesinato de Lila Stangard. La acusación contra Rebecca hace que el ex-novio de Lila quede libre de sospechas. La Universidad de Middleton le pide a Annalise que tome la defensa del jugador de fútbol, pero ella decide pensarlo hasta estar segura que su esposo no tuvo nada que ver con el asunto por lo que pide ayuda a Nate, su amante.

Mientras tanto Wes, que tiene en su poder el telefono celular de Lila Stangard, decide falsificar una licencia de abogado para hablar con Rebecca y ayudarla, pero ella, contra todo pronóstico lo delata ante los guardias.

Nate averigua que en efecto la coartada de Sam es falsa y que estuvo ausente de la universidad el día del homicidio de la estudiante, pero cuando habla con Annalise, le dice que todo cuadra, por lo que la pregunta es ¿Por qué Nate, el amante de Annalise, ayuda a su esposo? ¿Serán complices?

elenco how to get away with murder

Annalise acude a ayudar a Wes quien se confiesa diciendo que quiere ayudar a Rebecca porque, a diferencia del jugador de fútbol, tiene todo en su contra. Annalise, con la motivación de Wes y la información de Nate, decide tomar el caso y defender a Rebecca.

El Homicidio de Sam Keating:

Dos meses y medio después, estamos nuevamente en la noche de la fogata y vemos nuevos detalles. En el estudio donde fue asesinado Sam, estaban Laurel, Connor, Wes, Michaela y Rebecca. Michaela está aterrada (¿Por qué?) Mientras Wes intenta proteger a Rebecca, con quien evidentemente tiene una relación romántica.

Los chicos deciden mover el cuerpo y deshacerse de él, teniendo como coartada la fogata, donde se toman fotografías, antes de incinerar el cuerpo. Pero luego de consumar el hecho, sucede algo inesperado, Michaela ha perdido su anillo de compromiso, que podría haber quedado enredado con alguna otra evidencia del asesinato. ¿En la hoguera donde quemaron a Sam tal vez?

Y sí, todo eso pasó en 38 minutos. Toca esperar el próximo capítulo, donde habrá más afroamericanos exitosos, más sexo y más misterio. Ahí se ven.

Reseñas X : » How to get away with murder » 1×01 » Pilot «

poster how to get away with murder

El 27 de Marzo de 2015 se celebrarán 10 años desde la emisión del primer capítulo de la popular teleserie Grey’s Anatomy en Estados Unidos, y en estos diez años el nombre de su productora, Shonda Rhimes, se ha convertido en sinónimo de éxito. Private Practice, Off the Map y Scandal forman parte de su prolífico trabajo y ahora con How to get away with murder, Rhimes demuestra que al igual que Steven Spielberg, el sólo respaldo de su compañía de producción es antesala de buenos índices de audiencia no sólo en el País del Norte, sino en el resto del mundo.

How to get away with murder es la primera producción de Shondaland cuya creación no estuvo a cargo directamente de Rhimes, pero su firma está claramente estampada en esta nueva serie desde el primer capítulo. Tenemos un elenco étnicamente diverso, dualidades morales y quizás lo más evidente, motivos y resultados sexuales.

La serie es protagonizada por la multipremiada Viola Davis, quien personifica a Annalise Keating, una abogada con nociones muy interesantes de la ética profesional y la moral personal. Keating tiene a su carga a los nuevos estudiantes de Derecho en una presitigiosa universidad, a los cuales les presenta los casos en los que trabaja en su bufete de abogados motivándolos con la promesa de una promoción laboral a los mejores en su asignatura. Es ahí donde aparecen sus cuatro co-protagonistas, el niño bueno Wes Gibbins (Alfred Enoch), el niño malo Connor Walsh (Jack Falahee), la niña inteligente Laurel Castillo (Karla Souza) y la niña ambiciosa Michaela Pratt (Aja Naomi King).

Dos historias avanzan paralelamente, una que arranca en el primer día de clases, en la que los cuatro estudiantes enfrentan a Keating y sus poco ortodoxos métodos de enseñanza, y otra que arranca tres meses después, con los cuatro estudiantes aterrados luego de haber cometido un crimen y debatiendo lo que van a hacer con el arma, el cuerpo y el resto de evidencias en su contra.

El elenco de la serie es excelente, empezando por Davis que logra pasar de ser una perra manipuladora, a una mujer frágil por momentos. Los cuatro co-protagonistas encajan a la perfección en sus papeles y se ven naturales y cómodos en sus papeles. La dirección es impecable, así como el manejo del tiempo, que permite que la historia avance sin prisas pero sin estancarse, nada mal para el primer capítulo.

El formato de «un caso por capítulo» es un alivio, hubiese sido terrible que se trabajara el mismo caso por 13,  o peor, por 22 capítulos y la forma en que se revelan rapidamente detalles del misterio principal (¿A quién asesinaron los niños y por qué?) ayuda a que se mantenga el momentum de la historia.

Quizas es un poco temprano para preocuparse por esto, pero la gran pregunta de esta serie es si va a poder sustantarse en una segunda temporada, la historia parece buenisima para una miniserie, o una serie de antología, pero pide a gritos un desenlace y no sólo un cliffhanger al final de la temporada. Recomendada.

Prime Time 2012-2013 (Otoño) – Las Mejores Series De La Temporada.

«¿Qué vería yo si viviera en Estados Unidos y no tuviera Hulu, TiVo o alguna de esas maricadas maravillosas aplicaciones que permiten ver televisión cuando a uno le de la gana?»  Esa fue la pregunta que me hice hace un año y me vuelvo a hacer este, luego de ver algunos episodios de las series primíparas y de las series veteranas. Si tuviera que elegir, estas son las series que vería en el prime time estadounidense.

LUNES.

8:00 PM BONES (FOX) El único competidor medio decente de la doctora Temperance Brennan en este horario son los inmaduros protagonistas de «How I Met Your Mother» pero en serio, luego de 10 temporadas ¿A quién carajos le importa quién es la dichosa madre? Por los lados de ABC y NBC a esa hora pasan realities de dos horas, o sea ¿Si hay gente que le pierde el tiempo a esos programas? Por tanto los ganadores en este horario son la doctora Brennan y el agente Booth.

9:00 PM GOSSIP GIRL (CW) Gossip Girl nunca ha sido mi show favorito, pero a esta hora en Estados Unidos pasan la segunda hora de algún reality aburrido, o Mike and Molly o The Mob Doctor, no que pereza, es más interesante ver a Serena Van Der Woodsen y a Blair Waldorf hacer sus papeles de Danielas Franco gringas y meterse con todos los tipos que salen ahí. Al menos no vamos a ver gente con sobrepeso mórbido.

10:00 PM CASTLE (ABC) Lo siento por Revolution, que en realidad parece ser una buena serie, producida por J.J. Abrams, pero luego de la metida de patas del año pasado con la serie esa de los dinosaurios (de cuyo nombre ya ni me acuerdo) este año más que nunca vale eso de «más vale malo conocido que bueno por conocer». Castle es una serie interesante y divertida. Punto.

MARTES.

Vegas

8:00 PM NCIS (CBS) La única serie que después de casi una década al aire, no solo se ha mantenido sino que sigue mejorando. Sin duda una opción inmejorable a los capítulos de resultados de los realities y a Hart of Dixie (por favor).

9:00 PM NCIS: Los Ángeles (CBS) Más por descarte que por cualquier otra razón. Parece ser que la noche del Martes es la escogida por el resto de los canales para probar que comedia nueva les puede funcionar, pero por lo visto todas esas series van derechito a ser canceladas.

10:0o pm VEGAS (CBS) Bueno y la noche del Martes termina donde comenzó en CBS. Vegas es una serie un tanto experimental, que trata de traer un poco del aire sofisticado de las series de HBO y AMC con un elenco de primera y una historia que promete premios. Hasta ahora parece ser la mejor nueva apuesta de CBS. Amanecerá y veremos.

MIÉRCOLES.

Arrow

8:00 PM ARROW (CW) Lo siento por Britney y su X-Factor, pero en definitiva Arrow es la serie sorpresa de esta temporada, si bien no es una pieza de originalidad, la forma en que mezcla elementos de series de super héroes como Smallville y drama familiar de clase alta, al mejor estilo de Revenge, dan un muy buen producto. A pesar de llevar a cuestas el peso de Smallville, Arrow es la mejor opción para esa hora.

9:00 PM LAW & ORDER: SVU (NBC) A pesar de que ha perdido no solamente a uno de sus protagonistas y un poco de la chispa que tenía hace años, SVU cuenta con la ventaja de ser una de las series más efectivas en cuanto a tono narrativo se refiere y por el peso dramático de sus historias.

10:00 PM CHICAGO FIRE (NBC) NBC casi siempre ha tenido buen ojo a la hora de hacer series de Médicos, Policias y Bomberos, y Chicago Fire es la apuesta del canal del pavo real a este tipo de historias en esta temporada, esperemos que no se repitan los errores cometidos en Trauma.

JUEVES.

8:00 PM THE BIG BANG THEORY/TWO AND A HALF MEN (CBS) Este es el único bloque de comedias que me interesa y hay que darle la razón a los ejecutivos de CBS que decidieron ponerlas juntas. Interesante que ahora sea Two and a Half Men el que siga a The Big Bang Theory, lo que muestra cual es la serie en decadencia ahora.

9:00 PM PERSON OF INTEREST (CBS) Sin duda uno de los mejores conceptos en cuanto a series de televisión. Hay que ver que tiene Jonathan Nolan para Mr. Finch y Mr. Reese esta temporada.

10:00 PM ELEMENTARY (CBS) Elementary convierte la noche del Jueves, al igual que la del Martes, en una noche exclusiva de CBS, era una apuesta arriesgada tratar de emular lo ya intentado por House y mostrar una versión moderna de Sherlock Holmes, pero la apuesta fue efectiva y CBS consiguió una de las mejores series de la temporada. No me sorprendería que el próximo año sea esta serie la que ocupe el precioso horario de las 9 de la noche los Jueves.

VIERNES.

8:00 PM CSI:NY (CBS) Bueno, suponiendo que el Viernes no hay nada mejor que hacer que ver televisión, para este horario CSI:NY (que fue enviado a morir a esa hora) sigue dando de que hablar. Al parecer esa sentencia de muerte les despertó la creatividad.

9:00 PM GRIMM (NBC) El éxito inesperado de NBC, en uno de los peores horarios de la televisión gringa y aún así es de las series de las que más se comenta en los blogs especializados. El año anterior no la incluí. Error.

10:00 PM BLUE BLOODS (CBS) Una sola palabra: descarte.

SÁBADO.

En Estados Unidos asumen que todo el mundo está de rumba y sólo ponen deportes a esa hora.

DOMINGO.

8:00 PM ONCE UPON A TIME (ABC) Lo siento por Homero Simpson y su familia pero ver en el mismo cuento a Mulán, al capitán Garfio y el gigante de los fríjoles mágicos, bien vale la pena este año.

9:00 PM REVENGE (ABC) A menos que Revenge se ponga un tanto «Melrose» no creo que esta serie aparezca el próximo año en esta lista. Bien, es interesante todo lo que está sucediendo, pero la idea era ver a Emily Thorne desquitándose de una persona por capítulo y no, esto se está volviendo Gossip Girl, pero aún así. No hay muchas más opciones a esa hora.

10:00 THE MENTALIST (CBS) Patrick Jane no la tuvo tan difícil para ganar este lugar, como para encontrar a Red John, no hay series decentes a esa hora en los otros canales y las historias del genio mentiroso que resuelve crímenes sigue siendo interesante.

Igual, como dije el año pasado, no es necesario descartar ninguna serie, ahora es posible verlas todas con la magia del Internet, claro si le da tiempo.

Grimm, Once Upon A Time y Otros Sorprendentes Cuentos de Hadas.

Aunque se tenían pocas expectativas de estas dos nuevas series, basadas en cuentos de hadas, Once Upon A Time y Grimm han logrado sorprender al público y sobre todo a los canales que las emiten.

elgrimm
Grimm

Hace un par de meses cuando leí sobre las nuevas series que se estrenarían en el otoño boreal en Estados Unidos, la verdad es que me sorprendió ver en esta lista, no una, sino dos series basadas en los famosos cuentos de hadas que hemos escuchado, leído y visto en televisión desde niños. Honestamente a mi tampoco como que me latía mucho la idea. Pensé que este era solo otro intento patético de estos canales de rellenar su parrilla con lo que sea, pero no. Evidentemente estas producciones han sido consecuencia del éxito de la fantasía en los canales de cable (Game of Thrones) y en el cine (La Chica De La Capa Roja).  Pero la razón del éxito de ambas producciones radica en el hecho de que el espectro del público al que se dirigen es bastante amplio, desde los niños pequeños, hasta los ancianos, pasando por los adultos de todas las edades conocen los cuentos de hadas. Pero se requiere de mucho más para mantener al público atento.

GRIMM: Emitida los viernes por la noche, en una hora en que casi todo el mundo están arreglándose para salir a disfrutar la primera noche del fin de semana, Grimm logró un record histórico para NBC en ese horario, y cuando se le compara incluso con las noches más activas de la semana, logra posicionarse bastante bien. Grimm es en esencia una serie policíaca, nada tiene que envidiarle a La Ley y El Orden o Castle, ambientada en el noroeste norteamericano es visiblemente atractiva, ojo, sin quitarle protagonismo a la historia, que fue el error garrafal que cometieron en La Ley y El Orden: Los Ángeles.

La serie siempre inicia con un crimen, a medida que avanza vemos los pasos clásicos de estas series: el levantamiento del cadáver, la autopsia, las investigaciones, las pistas y todo lo demás; la diferencia radica en que ni el policia, ni los criminales son muy normales que digamos.

Nick Burkhardt (el policía) es en realidad una especie de cazador de monstruos, que creíamos solo existían en los cuentos de hadas. Nick descubre que algunos de los crímenes de su ciudad están relacionados con estas criaturas y deberá compaginar su labor de detective con su destino natural como Grimm, en este proceso contará con la ayuda de Monroe,  Silas Weir Mitchell, quien interpreta magistralmente a un lobo reformado que será de gran ayuda para Burkhardt. Las historias que se cuentan en cada episodio son independientes y a decir verdad tratan con situaciones humanas reales complejas que mantienen al espectador atento y entretenido. Mucho mejor estructurada que otras series llamadas policíacas que han entrado en el campo de lo absurdo como CSI.

onceupon
Once Upon A Time

ONCE UPON A TIME: Bueno si a usted le gustó Lost O le gustaban los cuentos de los hermanos Grimm, a usted definitivamente le va a encantar Once Upon A Time. Aquí vemos que la bruja/reina de BlancaNieves condenó a todos los personajes de los cuentos de hadas (Caperucita roja, el príncipe encantado, Cenicienta…) a vivir en este mundo, ¿se imaginan? tener que vivir en una templada ciudad de Maine, con enormes casas con cercas blancas puntiagudas… no pues que infierno.

Pero en fin, todos los personajes que viven en esta ciudad ha sido maldecidos y sólo un niño parece saber la verdad, en cada episodio no solo vemos lo que sucede en este lugar, sino que también somos transportados al mundo de fantasía de donde provienen. Al igual que en Lost estas conexiones entre ambos mundo son muy intensas, a pesar de que los personajes no recuerdan nada de su vida en el mundo de fantasía, las historias tienen giros interesantes, así es que la bruja quizás no quería matar a BlancaNieves por ser bonita, y que sus motivaciones pueden ser mucho más complejas que un problema estético.

Al igual que en Lost cada capítulo ayuda a llenar el rompecabezas de la historia de cada personaje, iniciando una trama que es sin duda muy interesante. ¿Cómo terminará esto? Está es solo una de las muchas preguntas que genera esta producción.

Decir que una u otra serie es mejor, sencillamente no tiene sentido. Ambas son buenas dentro de su genero. Once Upon A Time es una serie dramática y Grimm es una serie policíaca. Ambas contienen los elementos clásicos de los cuentos de hadas, adaptados a su propio estilo narrativo y a su historia, así que aquí solo descubriremos dos puntos de vista diferentes sobre esas historias que a tantas personas han hecho volar su imaginación.