Las 15 Mejores Películas de 2012.

Bueno, creo que hay que corregir el título, las 15 mejores películas que yo vi este año, claro sería una tarea titánica elegir 15 películas de las miles que se producen en todo el mundo cada año, pero estas son de las que en realidad llegan a las salas de cine. Si falta alguna, ahí están abiertos los comentarios, que siempre se les agradecen. Pero sin más charla, aquí están las 15 mejores películas de 2012, al menos en mi humilde y limitado concepto.

15. Blancanieves y el Cazador (Snow White and the Huntsman) 3.60

Snow White & The Huntsman

La única razón por la que esta película se encuentra dentro de mis 15 favoritas del 2012 es por su excelente fotografía y puesta en escena.

La concepción de plasmar un cuento de hadas en un entorno medieval realista, es lo que fascina de esta película, a pesar de tener fallas.

A pesar de que Charlize Theron se lució, ni el chico Hemsworth ni la chica Stewart hacen gala de una buena actuación, ganándose la plata facilito allí.

Ojalá las películas históricas aprendan un poquito de como representar una época siguiendo el ejemplo de esta.

14. El Caballero de la Noche Asciende (The Dark Knight Rises) 3.90

The Dark Knight Rises

El Caballero de la Noche Asciende no es ni será mi película favorita, es más es la menos favorita de la saga de Nolan respecto a Batman.

La razón por la que se encuentra en este conteo tiene nombre y apellido: Anne Hathaway, quien realiza un rol impecable como Celina Kyle en esta cinta, a pesar de las truculentas fallas en el guión.

Mejor no sigo escribiendo porque le bajo la calificación y sale del conteo.

13. El Príncipe del Desierto (Black Gold) 3.90

Black Gold.

Esta es la mejor película épica que he visto en mucho tiempo y no tiene lugar en el medioevo, la Grecia clásica, ni en la tierra media.

De esta película me gustó la representación de la cultura árabe y la historia de heroísmo de un muchacho que siempre fue menospreciado.

El punto fuerte de esta cinta es la historia, mucho mejor que la de The Dark Knight Rises debo decir.

12. Amanecer: Parte 2 (Breaking Dawn: Part 2) 3.95

Breaking Dawn – Part 2

¿Punto fuerte de Breaking Dawn: Parte 2? El guión y su consecutiva puesta en escena.

La película logra plasmar muy bien la historia de Meyer con un muy buen sentido del humor, que fácilmente pudieron obviar, pero menos mal alguien llamó a la cordura y lo incluyeron.

La mejor escena de batalla del año por cuenta de los clanes Culleen y Vultire en medio del claro en la nieve congelada, y así concluye (?) una de las sagas más exitosas de todos los tiempos, esperemos que su protagonistas no se vayan a quemar en lo sucesivo.

11. Los Vengadores (The Avengers) 4.00

The Avengers

Lo que me da rabia de The Avengers es que perfectamente hubiese podido quedar en el número 1, pero si bien sus dos primeros actos la hacen merecedora de un puntaje más alto, es su parecido inquietante en el tercer acto a Transformers lo que no me pareció.

Es como ver al mejor estudiante de la clase fallar por pura pereza. No se le puede perdonar.

10. El Sorprendente Hombre Araña (The Amazing Spiderman) 4.10

The Amazing Spider-Man

Mucho mejor que el Hombre Araña de Sam Raimi, Peter Parker vuelve a sus orígenes y no tiene prisa por crecer. Andrew Garfield excelente y la química que tiene con Emma Stone, increíble. lo único que le critico a esta película es la representación gráfica del villano, pero es un detalle menor, en el montón de buenos puntos que tiene esta película.

9. Una Aventura Extraordinaria (Life of Pi) 4.25 

Life of Pi

Una fantasía con tintes religiosos donde la fortaleza y la fe humana se ponen en su mayor expresión en la pantalla grande, y en 3D. Personalmente me parece que Ang Lee se pasó con la paleta chillona de colores, pero en fin, he visto cosas peores como Avatar.

8. Poder Sin Limites (Chronicle) 4.30

Chronicle

Para ser una película del estilo documental, tipo «La Bruja de Blair» es un interesante estudio de personajes. SI bien la historia hubiese podido ser contada de manera más rápida, eso le hubiese quitado el desarrollo apropiado a los personajes que es el punto fuerte de la cinta, como surgen los héroes y como surgen los villanos, ese es el punto de la cinta, que es un bocanada de aire fresco en este tipo de películas, manchadas por el asqueroso legado de Actividad Paranormal.

7. La Cara Oculta 4.40

La Cara Oculta

Una película colombiana… bueno, ni tan colombiana a decir verdad. El punto fuerte de esta película, además de las actuaciones, es la trama original e interesante, si no se la ha visto, por favor hágalo sin ver el trailer antes, así será mucho, mucho mejor.

6. Skyfall 4.42

Skyfall

La mejor cinta de Bond (?), probablemente, claro que no es muy difícil ver a «The Dark Knight» por todos lados en la película, pero es lo suficientemente «Bond» como para que el espectador se de cuenta que el personaje de Bardem es demasiado parecido al personaje de Ledger. Ni hablar.

5. La Dama de Negro (The Woman in Black) 4.60

La Dama de Negro.

La mejor película de terror que he visto en mi vida, punto. A pesar del gancho de «Harry Potter», Radcliffe deja magistralmente atrás el papel que lo lanzó al estrellato y demuestra que está preparado para otras cosas, mucho mejores. Muy bien por el director y muy bien por Harry… digo Daniel.

4. La Chica del Dragon Tatuado (The Girl With The Dragon Tattoo) 4.60

The Girl with the Dragon Tattoo

La adaptación gringa del Bestseller sueco, es sin duda, una de las mejores películas del año, no tiene puntos débiles, entretenida de principio a fin y sobre todo, te pone a pensar. Con un tema impecable y una puesta en escena inmejorable. Es una cinta que vale ver y repetir.

3. Asesino del Futuro (Looper) 4.65

Looper

La mejor película de ciencia ficción de este año, sin dudad, excelentes actuaciones, excelentes personajes, excelente historia ¿el maquillaje de Gordon-Lewitt? bueno, se le perdona.

2. Los Juegos del Hambre (The Hunger Games) 4.65

The Hunger Games

A pesar de ser parte de la moda pop, yo diría que The Hunger Games es una película excelente, a pesar de la presión que tuvo que haber tenido del estudio, logra combinar perfectamente su  parte de hit del verano, con una historia que pone a pensar. Una excelente historia, muy bien representada en pantalla.

1. Drive 4.90

Drive

«Real human being, and a real hero» aunque está película es del 2011, como me la vi en 2012, es entonces del 2012. Sin duda la mejor película que me vi en el año, la historia de un doble de películas, que maneja un auto en un Los Ángeles reminiscente de los años 80, un superhéroe sin super poderes, la mejor actuación de Ryan Gosling. Imperdible.

Anuncio publicitario

Sobre Ryan Gosling, Drive y La Violencia Como Arte.

drive
Ryan Gosling como «El conductor», foto de Onsizzle.

¿Por qué nos hemos acostumbrado a la definición pasada de moda que el cine arte es un cine aburrido que sólo lo ven los profesores universitarios de más de 60 años? «Drive», cinta protagonizada por Ryan Gosling (The Notebook) y dirigida por el danés Nicolas Widing Refn, no sólo prueba que se puede hacer una película pop, que al mismo tiempo califique como obra de arte.

Debo reconocer que muy poco conozco del trabajo de Ryan Gosling; a excepción de The Notebook y al hecho de que compartimos la misma fecha de cumpleaños, son muy pocas las referencias que tengo sobre él. Pero de lo que no queda duda después de ver esta cinta es que se merece un lugar mucho más prominente dentro del tóxico ambiente de Hollywood que este año ha ensalzado a otros menos talentosos como Ryan Reynolds.

«Drive» se parece tanto a esas películas que pasan muy tarde en la noche o en la madrugada que a pesar de que sabemos que estamos ante una película nueva, no podemos dejar de sentir un toque de nostalgia. Recuerda un poco a Pulp Fiction, en su encantadora y atrayente visión de Los Ángeles. Recuerda el estilo violento de otras cintas viejas como El Padrino, u otras más recientes como Memento, pero al mismo tiempo está ahí presente el elemento romántico del cine europeo, el mismo que apenas hemos visto por casualidad en los olvidados canales de cable y por recomendaciones de otros cinéfilos.

La historia es directa, entretenida y precisa. Las motivaciones de todos los personajes son claras y creíbles. La naturaleza de los mismos si bien no podría clasificarse de buena o mala, es consistente. Quisiera extenderme en el excelente trabajo de los actores como Ron Perlman y Christina Hendricks o el impecable trabajo de dirección y cinematografía, pero lo que realmente me ha dejado sorprendido es, primero la deslumbrante actuación de Ryan Gosling y el manejo que la cinta da a la violencia…

Ryan Gosling encarna a aun personaje cuyo nombre ignoramos durante el trancurso de la película y que solo conocemos como «El Conductor». Desde el corto que sirve como introducción a la película, vemos a un Gosling desconocido, descarnado, cruel e insensible. Pero a medida que la historia avanza vemos no sólo que el personaje tiene un lado humano conmovedor, sino un lado oscuro mucho más nocivo. Todos los ángulos de este personaje son interpretados y traducidos de manera magistral por Gosling generando una simpatía con el espectador incluso en los actos más espantosos.

El director no se anda con juegos a la hora de interpretar la violencia, no estamos ante la violencia suave de cintas como Misión: Imposible, donde el que muere si acaso queda con un rasguño. En «Drive» el director nos pone a pensar en la naturaleza frágil del cuerpo humano, porque al fin y al cabo no importa si somos estrellas del modelaje internacional o ganadores del reinado de los malucos en El Banco, Magdalena, al final de cuentas solo somos sacos de carne, sangre y huesos y lo único que en realidad marca una diferencia significativa es la forma como entendemos el mundo a través de nuestros cerebros.

Para finalizar quisiera destacar la banda sonora, nada del country rancio norteamericano, ni el jazz, ni el blues, es música popular, pop, pop electrónico del estilo de los 80 que sólo realza la belleza de está película que ojalá todos tengamos la oportunidad de ver, aunque sólo el éxito de la misma en la taquilla extranjera determinará si en realidad llegará a las salas de cine de nuestro país.

Puntuación: 4.9/5.0.