Mis 10 Propósitos Para 2015.

Esta mañana, como casi todos los primeros de enero desde hace algunos años, decidí salir a dar un paseo. Cuando empecé con esa costumbre, quizás ligada a mi gusto por caminar y un poco al cúmulo de supersticiones que he acumulado con los años, me ponía mis zapatos tenis e incluso, antes de que saliera el sol en su apogeo, empezaba a explorar los restos de la parranda de fin de año, en mi trayecto por la ciudad, siempre con mi cámara fotográfica, para intentar capturar el espíritu del año que iniciaba.

Este año, como los dos anteriores, no hice mi acostumbrado recorrido a pie, sino en mi motocicleta. Salí tarde, había dormido demás y el sol estaba ya en su apogeo, así que no tuve oportunidad de tomar fotos del primer amanecer del año. Pensaba hacer un recorrido sencillo, creyendo tener el mapa de la ciudad en la cabeza, pero pronto me di cuenta que no. Primero, en mi intento de tomar las calles más perimetrales, salí a una de las veredas de los Montes de María, por lo cuál tuve que hacer un giro en U, puesto que era la misma vereda de la que una de mis compañeras de trabajo me había hablado y no precisamente por ser la más segura en el ámbito de la sabana.

Luego intenté tomar el rumbo de la Universidad, pero estaba bloqueado por las impertinentes y eternas obras de pavimentación del alcalde, por lo que me tocó meterme por un barrio de invasión, donde también pululaba un personal para nada recomendable, hasta que finalmente pude tomar una ruta conocida y sin obstáculos, claro, si es que un montón de calles llenas de huecos de estropicio no pueden considerarse obstáculos. De ahí adelante todo fue sencillo; casas bonitas, un clima agradable para un sol primaveral, un recorrido por los lugares más emblemáticos de mi ciudad (uno de los cuáles destruí en una de mis novelas) y la compra obligatoria de los pasteles de pollo y cerdo para el desayuno.

hand-580295_1280

Luego de llegar a mi casa y sentarme a escribir estas lineas, intentando esbozar mis propósitos para este año que sigue, me di cuenta de cuan parecida es la vida a ese itinerario que realicé hoy. A veces hay que retroceder, hacer giros en U; cambiar de dirección por que la vía está cerrada, meternos por recovecos que no nos hubiésemos imaginado, enfrentarnos a caminos peligrosos, pero siempre al final habrá la satisfacción de una recompensa al final, de un camino menos complicado, de una mano amiga que te sostiene cuando menos los esperas.

Este año que empieza hoy, y que quizás se parezca nada, mucho o poco al recorrido que hice en mi motocicleta, pero lo que si tienen en común es que tenían un objetivo y unos puntos definidos de llegada, unos objetivos que marcan el itinerario del viaje. Porque no se puede llegar a ninguna parte, sino se ha trazado el camino. Estos son mis 10 propósitos para este recorrido maravilloso que inicia el día de hoy y que se extiende por 365 días más, un recorrido llamado 2015.

1.

superstickies (1)

Esta es una consecuencia directa de un propósito de mi lista del año pasado. Pero tengo que reconocer que el propósito era muy ambiguo, así que daba mucho margen para hacerle el quite. Así que con este, mucho más específico, espero lograr mi propósito. Serán 52 llamadas, visitas, llamadas o encuentros, que para prevenir cualquier intento de escape, llevaré en un registro riguroso.

2.

superstickies (2)

Este propósito, que quizás es el más difícil al que me enfrento este año, es también consecuencia directa de un propósito que no conseguí el año pasado que era el de ejercitarme al menos 15 minutos diarios. La idea es asistir a un gimnasio, para al menos conseguir un estado físico equilibrado, para eso me doy un mes para prepararme en casa, para no salir a hacer el oso en ese lugar. Vamos a ver como nos va.

3.

superstickies (3)

Este es uno de los propósitos que sí cumplí el año anterior. La idea es acumular cierta cantidad fija de dinero mensualmente, para poder utilizarlo en algún otro propósito que me plantee.

4.

superstickies (5)

El año pasado me propuse viajar a un país que no limitara con Colombia, y lo logré. Este año no quiero limitarme con eso y sencillamente el propósito es viajar a un país en el que no haya estado previamente. Teniendo en cuenta que ya he estado en varios países que limitan con Colombia, por lo menos en ese aspectos, las opciones se reducen, pero la idea es tener varias posibilidades a la mano.

5.

superstickies (6)

El año pasado cumplí con la meta de 12 libros, este voy por la meta de 18 libros, de los cuales ya hice una lista tentativa. Pero a diferencia del año pasado, podré incluir libros que no sean necesariamente de ficción, aunque no van incluidos los libros que tenga que leer por cuestiones académicas.

6.

superstickies (7)

Directamente desde NaNoWriMo 2014, La Fortaleza Rota es la más reciente novela que estoy escribiendo (el borrador inconcluso se encuentra disponible en linea aquí) el propósito para este año es terminarla, y difundirla, tanto en formato pdf, como en formato e-book. Y quien quita, si alguno otro más.

7.

superstickies (8)

Pues es algo que hago todos los años, sin ser realmente un propósito. Así que seguiré llevando registros detallados de mi trabajo. Igual es algo que me encanta hacer. 😀

8.

superstickies (12)

Escribir en mi blog es algo que me fascina hacer, creo que el propósito con este es sencillamente ir afinando los temas y escribir al menos una vez al mes, algo sobre mi mismo, que hace mucho tiempo no lo hago.

9.

superstickies (10)

Realizar el TOEFL, con el propósito de consolidar mi formación profesional es uno de los propósitos firmes este año. Eso exige muchísima preparación, por lo que toca empezar a prepararse desde ya. No descarto seguir el aprendizaje de otros idiomas, pero al menos por este año, mi propósito número uno es el TOEFL.

10.

superstickies (11)

También, el propósito para este año es terminar mi maestría, no sé si pueda graduarme, pero el objetivo es terminar al menos las asignaturas. Ya el 2016 traerá sus propios afanes.

Esos son mis propósitos para este año que empieza, espero que el 31 de diciembre pueda ver atrás y verificar que tanto los cumplí, recordando que el propósito más importante es siempre vivir y no darse por vencido.  ¡Y que empiece el recorrido!

sylvester-434717_1280

Anuncio publicitario

Revisando Mis Propósitos Para Este Año Que Termina (2014)

Estamos a menos de diez horas de que termine el año, y 2014, quizás uno de los mejores años de mi vida termina, dando paso a otro año más, que espero solo traiga bendiciones para mi y todos aquellos que me rodean. Y como ya es costumbre desde algunos años, es hora de enfrentarme a los propósitos que hice para este, a ver si logré cumplirlos y en que porcentaje. Debo confesar que no es fácil, enfrentarse a las metas que te trazaste y verificar su cumplimiento puede ser no solo difícil, sino también hasta cruel, teniendo en cuenta que si no conseguiste lo que te propusiste, puedes empezar a sentirte no tan bien, y empezar el nuevo año con pesimismo; pero esa, en ningún momento, es la idea. La idea es que a través de los objetivos que te trazaste, logres felicitarte por los que conseguiste y traces un plan de acción para los que no. Así que es mi turno de enfrentarme a mis propósitos y ver si los conseguí o no.

1.

superstickies (1)

Porcentaje de cumplimiento 50%

De hecho, se cumplió en un gran porcentaje, puesto que a diferencia del año anterior, este tuve la oportunidad de ver a mi familia nuclear mucho más tiempo, así como de frecuentar a algunos amigos. Sin embargo no cumplí al no estar en mejor contacto, vía telefónica o con un café con otras personas fuera de mi núcleo familiar y de otros que considero cercanos. Así que mi plan para 2015 es durante un día de la semana, los miércoles de cada semana, hacer una visita o una llamada telefónica a un ser querido.

2.

superstickies (2)

Porcentaje de cumplimiento: 25%

Lo intenté, de verdad lo intenté… durante al menos tres meses, salí a caminar todos los días, incluso los fines de semana. Y no durante 15 minutos, sino durante más de una hora. Eso debería equivaler a un año ¿verdad? pero bueno, no soy tan tramposo, no pude cumplir este propósito, por lo que para este año que llega debo cumplirlo. Fecha de inicio: 5 de Enero de 2014, en Enero haré todas las preparaciones y en Febrero, en definitiva iniciaré un plan de acondicionamiento físico.

3.

superstickies (3)

Porcentaje de cumplimiento: 100%

Aunque no fue un plan tan tradicional como el que había estipulado, en realidad si seguí un plan de ahorro. Logré ahorrar durante el primer semestre y el segundo semestre, logré lo mismo, aunque con un plan diferente. Espero el próximo año ser más juicioso.

4.

superstickies (4)

Porcentaje de cumplimiento: 100%

Sí, lo logré… viajé a un país que no limita con Colombia. Viajé a los Estados Unidos.

5.

superstickies (5)

Porcentaje de cumplimiento: 100%

Sí, lo logre. Leí 12 libros durante este año y aquí está la lista.

6.

superstickies (7)

Porcentaje de cumplimiento: 100%

Bueno, no escribí doce cuentos, pero llevo escritos 30 capítulos de una novela… eso es equivalente. Así que está cumplido.

7.

superstickies (6)

Porcentaje de cumplimiento: 100%

En promedio, logré cumplir esta meta,de hecho la superé. Escribí, en promedio, más de un artículo en el blog por semana.

8.

superstickies (9)

Porcentaje de cumplimiento: 0%

No, no lo pude mejorar. Creo que tendré que hacer otro propósito en este sentido, puesto que sin un incentivo claro para hacerlo, sencillamente lo voy a seguir posponiendo.

9.

superstickies (10)

Porcentaje de cumplimiento: 100%

Sí, logré empezar mi maestría. 😀

10.

superstickies (11)

Porcentaje de cumplimiento: 20%

Bueno, ir a Estados Unidos y hablar dos semanas completamente en inglés, debe servir para algo ¿no? pero en realidad no tuve ningún plan de estudio, ni para perfeccionar el inglés, ni para aprender otro idioma. Queda entonces pendiente para el año que viene… el objetivo es el TOEFL y aprender los básicas de otros idiomas. Duolingo, espérame, que aquí voy.

EN SÍNTESIS: el porcentaje de cumplimiento de los propósitos para el 2014: 69,5%, un poco menos que el año pasado (75%), pero aún así, por encima del 50% y también motivándome aún más para cumplir todos los que me asigne para el año que viene. Así que desde ya…

UN FELIZ AÑO 2015, LLENO DE BENDICIONES PARA TODOS.

sylvester-465871_1280

2011, Un Año Para Recordar.

2011
*

Ya quedan pocas horas de este año, que al igual que todos los otros ha sido maravilloso; una serie de experiencias y momentos únicos que no se repetirán pero que igual harán parte de nosotros para siempre. Muchos dirán que no hicieron nada, o hicieron más bien poco, o quizás les faltó mucho por hace, pero yo diría que no es momento de mirar las cosas con pesimismo. Es momento de evaluar las cosas con optimismo. Quise revaluar un poco lo que ha sucedido este año para darme cuenta que no es otro año que se pasó volando sin dejar nada.

Este año inició como muchos otros con un viaje, decidí viajar a Medellín por un par de que las vacaciones terminaran, tal vez esperé demasiado de ese viaje, pero en términos generales fue satisfactorio. Luego al regresar también pude conseguir mi propio computador portátil, lo cual debo decir ha sido un logro muy importante para mi. Haberlo conseguido como el fruto de mi esfuerzo. Decidí también retrasar mi especialización porque estaba muy agotado por la carga de trabajo y otras circunstancias económicas aunque la porquería de universidad donde estoy estudiando como siempre puso problemas para todo y como consecuencia directa hay algunas asignaturas que quedaron pendientes.

Más o menos por la misma época me aburrí de mi BlackBerry ¿Razón? Pues me cansé de la constante traba de los datos, estar metiendo y sacando la batería, las llamadas al servicio al cliente de la compañía de telefonía móvil y decidí hacer el salto de una vez por todas. Otra de las razones, me comprometí en una relación de la que muy pocas cosas productivas saqué, al final se convirtió en un acoso via BlackBerry Messenger por lo que fue un alivio deshacerme de ese aparato de una vez para siempre. La decisión estaba tomada: iría por un Android. Pero ¿Que Android? Y sobre todo ¿Con qué compañía? Pase días decidiéndome entre el LG Optimus One y el Motorola Defy, aunque la diferencia de 90.000 pesos entre ambos me hizo inclinarme por el Motorola que es mucho más potente y funcional.

Para ese entonces decidí reintegrarme a la Universidad, lo cual resultó ser definitivamente más traumático que salir (malditas universidades privadas de medio pelo) pero al fin lo logré hacer y gracias a Dios la primera clase me permitió socializar un poco con mis compañeros ayudándolos a crear un blog, que por supuesto para mi era pan comido. Como quedé con otros compañeros siempre fue más difícil integrarme pero el último día pude darme cuenta que en parte no estaba tan aislado como pude haber creído.

Pero en fin, poco tiempo después de conseguir mi Android, por culpa de una anciana que llegó tarde y por mi culpa mía por dejar el celular en el regazo y brindarle la silla a la anciana, se cayó y la pantalla se agrietó. Afortunadamente aún servía pero si me hubiese roto un brazo no me hubiese dolido tanto. Pero en fin poco a poco lo fui superando. Luego para cubrir los gastos de la universidad, que en un momento pensé trabajar la de modo virtual, adquirí mi primer compromiso crediticio (que aún estoy pagando) y pues también me demostró que soy un poco inmaduro en ese sentido, pues apenas pude cancelar un semestre y medio, haciéndome falta otro tanto para cancelar el último semestre que inicia ahora. Pero no es nada que no pueda solucionarse. Precisamente haciendo las vueltas para la universidad, en vacaciones de mitad de año, hice un viaje a Bogotá, donde la pase muy bien, fue un alivio comparado con los meses de encierro prolongado en mi lugar de trabajo. También conocí Tunja, Bucaramanga y la vía entre estas dos capitales.

brokendefy
Pantalla de mi Android, hace unos meses.

No se me podría pasar que también este año comenzó cuando conocí a alguien maravilloso, definitivamente espectacular, pero muchos factores me hicieron darme cuento que eso era una perdida de tiempo, aunque al principio todo era chevere, pero de un vacilón no pasó. Al menos creo poder haber conservado la amistad.

Y la tercera y última relación seria de este año, empezó con muchas expectativas pero al final todo fue un enorme fracaso, las cosas no se pueden presionar de ninguna de las dos partes y es mejor llevar las cosas con calma. Irónicamente conseguí dos nuevos celulares, para compensar por el Android roto, pero ahora que me enviaron de Estados Unidos la pantalla (imposible de conseguir en Colombia) del Android ambos quedaron en el plano de lo inútil, por lo cual la única opción es venderlos. Finalmente gracias a la recomendación de un amigo pude armar un guardarropas medio decente, que me queda bien (modestía aparte).

En el 2.0 pues, que puedo decir, empecé el año con poco más de 1000 seguidores en twitter, termino con más de 4000. Las visitas mensuales de mi blog pasaron de menos de 500 en Diciembre de 2010, a más de 7000 en lo que va de Diciembre de 2011. Empecé un proyecto de blog personal, pero mejor lo di de baja porque no le vi utilidad. También tengo mi cuenta de Reddit que ha probado ser una excelente herramienta, así como Tumblr, y Google+. Conocí muchos de los amigos de twitter, dentro y fuera de Sincelejo y me he dado cuenta que todos son personas inteligentes y que sus personalidades 2.0 son solo un pequeño reflejo de su verdadera personalidad en el 1.0. 

Entre las decepciones de este año, la mas notable fue no haber seguido asistiendo al gimnasio, por falta de tiempo y por pereza aunque no se en realidad si vuelva, lo que puedo decir es que al menos en esa época dormía bastante bien. Toca ver que trae de nuevo el 2012, ojalá sean más y más cosas positivas no solo para mi, sino para todos en este país y en el mundo y que esos malos augurios de guerras y apocalipsis sean solo parte de una fantasía colectiva que probará al final, ser tan falsa como una moneda de cuero.