Revisando Mis Propósitos Para Este Año Que Termina (2014)

Estamos a menos de diez horas de que termine el año, y 2014, quizás uno de los mejores años de mi vida termina, dando paso a otro año más, que espero solo traiga bendiciones para mi y todos aquellos que me rodean. Y como ya es costumbre desde algunos años, es hora de enfrentarme a los propósitos que hice para este, a ver si logré cumplirlos y en que porcentaje. Debo confesar que no es fácil, enfrentarse a las metas que te trazaste y verificar su cumplimiento puede ser no solo difícil, sino también hasta cruel, teniendo en cuenta que si no conseguiste lo que te propusiste, puedes empezar a sentirte no tan bien, y empezar el nuevo año con pesimismo; pero esa, en ningún momento, es la idea. La idea es que a través de los objetivos que te trazaste, logres felicitarte por los que conseguiste y traces un plan de acción para los que no. Así que es mi turno de enfrentarme a mis propósitos y ver si los conseguí o no.

1.

superstickies (1)

Porcentaje de cumplimiento 50%

De hecho, se cumplió en un gran porcentaje, puesto que a diferencia del año anterior, este tuve la oportunidad de ver a mi familia nuclear mucho más tiempo, así como de frecuentar a algunos amigos. Sin embargo no cumplí al no estar en mejor contacto, vía telefónica o con un café con otras personas fuera de mi núcleo familiar y de otros que considero cercanos. Así que mi plan para 2015 es durante un día de la semana, los miércoles de cada semana, hacer una visita o una llamada telefónica a un ser querido.

2.

superstickies (2)

Porcentaje de cumplimiento: 25%

Lo intenté, de verdad lo intenté… durante al menos tres meses, salí a caminar todos los días, incluso los fines de semana. Y no durante 15 minutos, sino durante más de una hora. Eso debería equivaler a un año ¿verdad? pero bueno, no soy tan tramposo, no pude cumplir este propósito, por lo que para este año que llega debo cumplirlo. Fecha de inicio: 5 de Enero de 2014, en Enero haré todas las preparaciones y en Febrero, en definitiva iniciaré un plan de acondicionamiento físico.

3.

superstickies (3)

Porcentaje de cumplimiento: 100%

Aunque no fue un plan tan tradicional como el que había estipulado, en realidad si seguí un plan de ahorro. Logré ahorrar durante el primer semestre y el segundo semestre, logré lo mismo, aunque con un plan diferente. Espero el próximo año ser más juicioso.

4.

superstickies (4)

Porcentaje de cumplimiento: 100%

Sí, lo logré… viajé a un país que no limita con Colombia. Viajé a los Estados Unidos.

5.

superstickies (5)

Porcentaje de cumplimiento: 100%

Sí, lo logre. Leí 12 libros durante este año y aquí está la lista.

6.

superstickies (7)

Porcentaje de cumplimiento: 100%

Bueno, no escribí doce cuentos, pero llevo escritos 30 capítulos de una novela… eso es equivalente. Así que está cumplido.

7.

superstickies (6)

Porcentaje de cumplimiento: 100%

En promedio, logré cumplir esta meta,de hecho la superé. Escribí, en promedio, más de un artículo en el blog por semana.

8.

superstickies (9)

Porcentaje de cumplimiento: 0%

No, no lo pude mejorar. Creo que tendré que hacer otro propósito en este sentido, puesto que sin un incentivo claro para hacerlo, sencillamente lo voy a seguir posponiendo.

9.

superstickies (10)

Porcentaje de cumplimiento: 100%

Sí, logré empezar mi maestría. 😀

10.

superstickies (11)

Porcentaje de cumplimiento: 20%

Bueno, ir a Estados Unidos y hablar dos semanas completamente en inglés, debe servir para algo ¿no? pero en realidad no tuve ningún plan de estudio, ni para perfeccionar el inglés, ni para aprender otro idioma. Queda entonces pendiente para el año que viene… el objetivo es el TOEFL y aprender los básicas de otros idiomas. Duolingo, espérame, que aquí voy.

EN SÍNTESIS: el porcentaje de cumplimiento de los propósitos para el 2014: 69,5%, un poco menos que el año pasado (75%), pero aún así, por encima del 50% y también motivándome aún más para cumplir todos los que me asigne para el año que viene. Así que desde ya…

UN FELIZ AÑO 2015, LLENO DE BENDICIONES PARA TODOS.

sylvester-465871_1280

Anuncio publicitario

Las 10 Películas Más Mediocres de 2014 (En 5 Palabras o Menos)

Advertencia: La siguiente lista es una opinión completamente personal y no pretende ser la quintaesencia de las listas de cine para el año 2014. La lista está obviamente limitada por el evidente hecho que sólo puedo criticar y juzgar las películas que he visto, por lo que se me escapan un par de miles de películas que se hacen en el resto del mundo y que no pasan en mi distribuidor de cine local. En cualquier caso, ahí está la sección de comentarios, para que aporten su propia opinión, si no les molesta claro.

Siempre que vamos a cine nos enfrentamos a dos extremos opuestos. Podemos, si tenemos suerte, encontrarnos con una obra maestra del cine, que además de entretener, logra enviar un mensaje poderoso, a través de una buena puesta en escena, buena banda sonora y un gran director, estas últimas son bastante escasas, por lo que es más probable que se encuentre con el opuesto, una película tan espantosa que provoca salir corriendo de la sala de cine a toda velocidad, mientras lamentamos haber perdido la plata de la entrada, la gaseosa y las crispetas.

Sin embargo entre esos dos extremos, hay una categoría de películas, que pese a ser de las más esperadas, publicitadas y tener unos enormes presupuestos, no logran ni convencer, pero tampoco logran convertirse en una pesadilla, por lo cuál quedan en un limbo que sólo puede expresarse correctamente mediante un meme de Britney Spears.

image

En honor consideración a esa películas, tenemos en este blog, por primera vez el listado el listado de las diez películas más mediocres del año, para hacer la trilogía perfecta con Las 20 Mejores Películas del 2014, y Las 20 Peores, acompañadas todas de un comentario de cinco palabras para que no se vayan a aburrir leyendo la lista. Empecemos.

10.

El Hobbit: La Batalla de los Cinco Ejércitos (Warner Bros. Pictures )

Todo era mejor con ESDLA

9.

The Equalizer (Columbia Pictures)

Otra fotocopia de «Taken»

8.

Godzilla (Warner Bros. Pictures)

Demasiado inverosímil para mi gusto.

7.

Interstellar (Warner Bros. Pictures)

Con el dolor del alma.

6.

300: Rise of an empire. (Warner Bros. Pictures)

Espero que no saquen otra.

5.

El Libro de la Vida (20th Century Fox)

Película gringa con aires de mexicana.

4.

Annabelle (Warner Bros. Pictures)

Da mas miedo Malaysia Airways

3.

Sin Escalas (Universal Pictures)

Un final demasiado tonto.

2.

Dracula Untold (Universal Pictures)

Muy preocupada por la secuela.

1.

Trascendence (Summit Entertainment)

Más era la bulla… aunque…

Estudio con más películas mediocres: Warner Bros. Pictures.

Para leer las reseñas, dar click en el título. Nos vemos el otro año, con más películas mediocres. 😀

Las 20 Mejores Películas de 2014 (En 5 Palabras o Menos)

Advertencia: La siguiente lista es una opinión completamente personal y no pretende ser la quintaesencia de las listas de cine para el año 2014. La lista está obviamente limitada por el evidente hecho que sólo puedo criticar y juzgar las películas que he visto, por lo que se me escapan un par de miles de películas que se hacen en el resto del mundo y que no pasan en mi distribuidor de cine local. En cualquier caso, ahí está la sección de comentarios, para que aporten su propia opinión, si no les molesta claro.

Ooh La La (From The Smurfs 2) -  Britney Spears (Screengrab)
Britney, cuando se ve una película buena…

Se acaba, se acaba el año, pero mientras no se acabe aún queda tiempo para hacer las listas y resúmenes correspondientes. Habiendo entregado ya la lista de las 20 Peores Películas de 2014, es hora de resaltar las que, a mi completamente personal gusto, fueron las mejores, con un comentario corto de cinco palabras para cada uno, para que no se vayan a aburrir leyendo esta nota. Si quiere saber más sobre la película, de click sobre el título para leer la reseña. Entonces, sin más preámbulo, he aquí mi lista de las mejores películas para este año que está a pocas horas de terminarse.

20.

Big hero 6 (Walt Disney Pictures) – Calificación: 3,96

La mejor animada del año.

19.

Walk of shame (Focus World) – Calificación: 3,97

Una divertida y subestimada comedia.

18.

Nymphomaniac (Les films du Losange / Concorde Filmverleih) – Calificación: 3,97

Crítica a la obsesión sexual

17.

Actividad paranormal: Los marcados (Paramount Pictures) – Calificación: 4,00

Nada aburrida para Actividad Paranormal.

16.

Al filo del mañana (Warner Bros. Pictures) – Calificación: 4,00

Excelente argumento y excelente dirección.

15.

Caminando entre tumbas (Universal Pictures) – Calificación: 4,00

Una excelente película de criminales.

14.

The fault in our stars (20th Century Fox) – Calificación: 4,00

Aterrizada, emotiva, concreta y romántica.

13.

En el tornado (Warner Bros. Pictures) – Calificación: 4,05

Te lleva dentro del tornado.

12.

Lone survivor (Universal Pictures) – Calificación: 4,27

Crítica a la crueldad humana.

11.

Guardianes de la galaxia (Walt Disney Pictures) – Calificación: 4,35

Una divertida película de superhéroes..

10.

Cantinflas (Pantelion Films) – Calificación: 4,35

Gran biografía de gran personaje.

9.

Uno al año no hace daño (Cine Colombia) – Calificación: 4,45

Divertida y entretenida comedia colombiana.

3674

8.

Neighbors (Universal Pictures) – Calificación: 4,52

Excelente comedia de Seth Rogen.

7.

El planeta de los simios: Confrontación (20th Centyury Fox) – Calificación: 4,55

Dramática y épica secuela.

6.

El soprendente Hombre Araña: La amenaza de Electro (Columbia Pictures) – Calificación: 4,70

El mejor Spidey hasta ahora.

5.

Noé (Paramount Pictures) – Calificación: 4,72

Visión original del relato religioso.

4.

The Maze Runner (20th Century Fox) – Calificación: 4,73

La mejor young-adult del año.

3.

Robocop (Columbia Pictures / Metro Goldwyn Meyer) – Calificación: 4,75

Drama, ciencia ficción y conspiraciones.

2.

X-Men: Días del futuro pasado.(20th Century Fox) – Calificación: 4,75

Gran relanzamiento de la franquicia.

1.

Dallas buyers club (Focus features) – Calificación: 5,00

La mejor película del año.

Estudio con mejores películas: 20th Century Fox.

Las 20 Peores Películas de 2014 (En 5 Palabras o Menos)

Advertencia: La siguiente lista es una opinión completamente personal y no pretende ser la quintaesencia de las listas de cine para el año 2014. La lista está obviamente limitada por el evidente hecho que sólo puedo criticar y juzgar las películas que he visto, por lo que se me escapan un par de miles de películas que se hacen en el resto del mundo y que no pasan en mi distribuidor de cine local. En cualquier caso, ahí está la sección de comentarios, para que aporten su propia opinión, si no les molesta claro.

tumblr_inline_n5j3ikfh301s2uupz
Britney, luego de ver una de las siguientes películas…

A lo largo de este año he visto películas buenas, películas mediocres, películas malas y películas muy malas, como las que siguen a continuación. No hay mucho que decir, salvo pues, lamentarse por la platica que se perdió en las entradas, el tiempo invertido y también, no sobra, esperar que traigan alguito mejor a las salas de cine de nuestro país ¿Sí o no? He aquí las peores películas que vi en 2014, como para que juzguen y ahí para no perder tiempo, las resumo en cinco palabritas, o menos.

20.

El Lobo de Wall Street (Paramount Pictures)- Calificación: 3,25

Oda a la decadencia humana.

19.

Donde se esconde el diablo (Roadside Atractions) – Calificación 3,05

Una película bipolar para adolescentes.

18.

Need for Speed (Walt Disney Pictures) – Calificación 3,00

Mala copia de Rápido y…

17.

Divergente (Lionsgate) – Calificación 2,97

Mala película para adolescentes tontos.

16.

Sinsajo: Parte 1 (Lionsgate) – Calificación 2,95

Un montón de relleno aburrido.

15.

Blended (Warner Bros. Pictures) – Calificación 2,70

Dago García en Versión Gringa.

14.

Yo, Frankenstein (Lionsgate) – Calificación 2,60

Otra película tonta sobre monstruos.

13.

El Inventor de Juegos (Buena Vista Internacional) – Calificación 2,50

Una mediocre película infantil argentina.

PORTADA LIBRO

12.

22 Jump Street (Columbia Pictures / Metro Goldwyn Meyer) – Calificación 2,50

Una basura con Channing Tatum.

11.

Maléfica (Walt Disney Pictures)  – Calificación 2,50

Un argumento carente de sentido.

10.

El Cielo es Real (TriStar Pictures) – Calificación 2,35

Propaganda religiosa disfrazada de película.

9.

Las Tortugas Ninja (Nickelodeon Movies) – Calificación 2,30

Nickelodeon Movies ¿Necesitan otra razón?

8.

Rio 2 (20th Century Fox) – Calificación 2,10

Completamente fácil de olvidar.

7.

Transformers: Age of Extinction (Paramount Pictures) – Calificación 1,50

Una película china para chinos.

6.

47 Ronin (Universal Pictures) – Calificación 1,50

Desastrosa por donde se mire.

5.

The Remaining (Triumph Films) – Calificación 1,50

Otro sermón disfrazado de película.

4.

Los Caballeros del Zodiaco, La Leyenda del Santuario (Toei Company) – Calificación 1,20

¡Cómo dañaron a los caballeros!

3.

African Safari (?) – Calificación 1,20

¿De donde sacaron esta porquería?

2.

El Heredero del Diablo (20th Century Fox) – Calificación 1,20

¡Qué asco de película!

1.

Encerrada (Warner Bros. Pictures) – Calificación 1,00

Completamente asquerosa. ¡No la vean!

encerrada-gallows-hill-entrevista-a-victor-garcia_opt2_

P.D. Para más información sobre lo malas que fueron estas películas, dele click sobre los títulos y encontrará la reseña. Esperemos que el próximo año, no haya tantas malas. 😀

Estudio con más películas malas: Lionsgate.

Mis 12 Canciones Favoritas de 2014 (O 12 Canciones Obstinadas, Versión 2014)

Canción Obstinada: Dícese de aquella canción que una vez entra en tu cerebro, se repite, se repite y se repite, hasta que queda sabiendo a cacho. (Para el sumario, no sé a que sabe el cacho).

Que mejor manera de recordar el año que está a punto de llegar a su final, que esas canciones obstinadas que duraron en tu cabeza por días, semanas y hasta meses, cada una evocando un momento, una ocasión, una fecha específica. La siguiente lista trata de especificar mis canciones obstinadas de este año, tratando de ubicar cada una en un mes calendario, aunque no sin cierto margen de error.

No habrá necesidad de explicar cada una de ellas, porque si algo tiene la música es su inmensa de capacidad de explicarse a ella misma.

Enero

Febrero

Marzo

Abril

Bonus Track (1/3)

Mayo

Junio

Julio

Agosto

Bonus Track (2/3)

Septiembre

Octubre

Noviembre

Diciembre

Bonus Track (3/3)

Ver Versión 2013.