10 Lecciones que he aprendido en 10 Años escribiendo en un Blog.

Mis diez años en este blog, al que muy cariñosamente titulé «El Sabanero X«, llegan en un momento bastante irónico. Llevo exactamente 22 días sin escribir nada en él, sin actualizarlo, sin consentirlo, sin mimarlo. Sin darle la oportunidad de ayudarme a expresar de alguna manera todas las ideas que pasan por mi cabeza.

No es casualidad. El cúmulo de sobreesfuerzo dejado por las mal llamadas «nuevas normalidades», con sus trabajos a distancia, sus triquiñuelas disfrazadas de flexibilidad, sus exigencias en medio de la alcahuetería y todo la entropía, caos y desorden que se generan en la contradicción de exigir calidad, al mismo tiempo que se suplica por encubrir la cada vez más creciente avalancha de mediocridad que nos rodea, deja al límite el intelecto, el ánimo y las ganas, al punto que hay días en que simplemente parece más sencillo quedarse en cama y esperar a ver cómo el mundo se cae a pedazos.

No ayuda tampoco el hecho de que ese espacio de desconexión total que representaba estar en una sala de cine, dos o tres horas a la semana, sin que las fauces del mundo exterior pudieran tocarte allí, sencillamente ya no sea una opción, y que por más cortinas oscuras, sillones cómodos, y hasta maiz, papas fritas y refresco que acompañan una película en un servicio de streaming, la experiencia es sencillamente irrepetible, por el simple hecho de que tu casa, ese sitio que amas, donde descansas, organizas y diriges tu mundo, también ahora está contaminado del veneno de la ramplonería ajena.

Sin embargo, a pesar de todo, a pesar del miedo a la muerte que circula en las calles, expresado en los dos extremos de la imprudencia, desde el terrorismo extremo vaticinando el fin del mundo desde un teclado donde no ha de llegar ni el calor del sol, hasta la obstinación asesina de actuar como si no pasara nada; a pesar de que las posibilidades de encontrarnos a nosotros mismos, encontrándonos en los demás son más pequeñas que nunca, he decidido aprovechar estos diez años que hoy se cumplen para reflexionar, no sólo sobre este blog, sino sobre la cadena de hechos que nos rodean y nos amarra en la actualidad.

Quizás la primera lección que aprendí en este blog, es que requiere de mucho tiempo, energía, y sobre todo, de mucho autoconocimiento, el encontrar, mantener y expresarte en el estilo que deseas. En el caso de muchos que apenas inician en el mundo de los blogs, y curiosamente en los que tenemos tanto tiempo escribiendo en ellos, es muy fácil escribir por escribir, por llenar, por rellenar, por llenar renglones y renglones de palabras que quizás expresen ideas claras, definidas y sólidas, pero que no significan nada para quien las escribe.

Por eso, es importante escribir sobre algo que te apasione. Algo que te saque de tu zona de comfort, que te haga decir por esto debo escribir, es sobre este tema que quiero expresarme. Sin embargo, muchos no somos seres unidimensionales con una sola pasión, y solemos tener tantas opiniones apasionadas sobre varios temas que a veces parece que no nos va a alcanzar el tiempo para hacerlo. Por eso es necesario enfocar el blog, sí, quizás te apasionen los deportes, la música y la política, pero si usas tu blog para todos y cada uno de esos temas, sencillamente será tantas cosas, que no será ninguna. Si te apasionan tantos temas, lo más sencillo es simplemente usar varios medios para hablar de distintas cosas, y dejar tu blog para eso que te apasiona más.

Y aún, en el complejo y complicado caso de que llegues al punto crítico donde has encontrado estilo, pasión y enfoque, lo siguiente es encontrar el equilibrio perfecto entre lo que te encanta escribir y lo que la gente quiere leer. Porque sí, es súper chévere escribir, pero el momento más satisfactorio de la escritura llega cuando alguien te lee, cuando llegas, cuando recibes comentarios, buenos, malos, terribles, pero donde se nota que hay interacción. Y hallar este equilibrio es donde radica el éxito del blog porque en el 99.97% de los casos, lo que queremos escribir, no es precisamente sobre lo que la gente quiere leer.

Este proceso generalmente es largo y tedioso, porque además, ese tema sobre el que la gente quiere leer, ya está saturado. Hay miles de páginas y blogs dedicadas a lo mismo. Entonces el proceso consiste en saber leer tu audiencia, qué es lo que más te piden, qué es lo que más comentan, qué tipo de artículo es al que más te llegan. Y allí, en un tremendo proceso de negociación contigo mismo, podrás encontrar ese equilibrio. No es sencillo, aún hoy 10 años después me parece haber encontrado una respuesta pero al menos en mi caso, la resistencia al cambio, a ajustarme a necesidades que no son exactamente iguales a las mías, genera inseguridad y bloqueo a la hora de escribir.

Por eso, al igual como me sucede ahora mismo, es importante saber cuándo y cómo tomarse el tiempo necesario para pensar sobre cómo redireccionar el blog. Por ejemplo, el cambio que generó el cierre de las salas de cine, y el enfocarse únicamente en lo que aparece en Netflix, o quizás en otras redes de streaming como Amazon Prime o HBO, hace que escribir sobre cine pierda esa prerrogativa, ese estilo, ese encanto, esa fascinación que produce la pantalla grande. Y esa adaptación, sumada a todos los cambios producidos por la pandemia, requiere un tiempo prudente para dar el siguiente paso.

Y en este proceso, es muy sencillo buscar lo fácil, lo mainstream para seguir vigente. Error. Si deseas seguir vigente, debes hacerlo en tus propios términos, no copiando a los demás. Sí, puedes buscar inspiración en lo que otros han hecho, pero en definitiva si haces lo mismo, vas a fracasar y a hundir tu blog en el fondo del olvido. El problema con hacer lo mismo que otros, es que vas con una seria desventaja en experiencia y público base, que limitará tus publicaciones a tus amigos. Y bueno, dirás tú, sólo quiero que me lean mis amigos, pero créeme, el porcentaje de tus amigos que está interesado en lo que tú escribes es mucho menor de lo que crees. Generalmente eso lo puedes saber porque son los pocos, o uno en ocasiones, que comentan sobre lo que publicas, en lugar de dar un simple like o un corazoncito de reacción.

Y hablando de tus amigos, escucha sus comentarios positivos, pero actúa sobre los comentarios negativos. Si un amigo, te dice con honestidad que podrías mejorar en algo, tómalo en serio. Aduladores hay muchos, críticos que no le tienen miedo a la honestidad, muy pocos.

Ahora, eso sí muy importante. Es supremamente ventajoso integrar todas tus redes. Tu blog es genial, pero tus fotos en Instagram, tus Tweets en Twitter, tus historias en Tik Tok y tus videos en YouTube no sólo pueden apalancar tu blog, sino que también pueden servir para soportarlo. Es una relación bidireccional. Aprovecha tu popularidad en estas redes de manera puntual, clave e inteligente. Lo peor que puedes hacer es fastidiar a tu audiencia con mensajes recurrentes sobre qué deben ver o a qué darle click.

Y el último consejo, que no sólo puedes aplicar a tu blog, sino también a tu vida personal. Si no llega el público que esperas, cómo tú quieres que llegue, exactamente como lo habías imaginado. No te autoflageles y no intentes cambiar tu esencia. En algunos casos, sencillamente eso que tu eres y que reflejas en tu escritura, no encontrará el público que esperas inmediatamente, o quizás nunca lo encuentre. Pero pensar en que tú tienes un problema, o que debes cambiar quien eres para alcanzar ese objetivo no es sano, ni mucho menos inteligente. Perseguir a alguien, sea a una persona, o a un público, que no te da nada a a cambio, a pesar de todo el esfuerzo, empeño y sacrificio que le pones, sencillamente es un acto masoquista.

Y lo último que queremos en hacernos daño a nosotros mismos. Créeme.

P.D. Un abrazo GIGANTESCO a todos los que se han tomado el tiempo de suscribirse a este blog, sobre todo a todos los que me siguen en México y España, que es de dónde más me visitan. También a los que me siguen en Colombia, mi país, Argentina y Estados Unidos. Los quiero un montón. Cada uno de sus comentarios significa muchísimo para mí.

Anuncio publicitario

Apuntes Varios ^ Cap.1 «¿Por qué tan perdido?»

Bueno, creo que ya es bastante evidente que había desaparecido en las últimas semanas de este, su blog favorito sobre cine (espero que sí sea su favorito please, jajajaja). A excepción de la valiosa colaboración de nuestra amiga @hidrohormiga a.k.a. Frida con su artículo sobre La Maldición de Hill House, el blog había estado bastante quieto en estos últimos 10 días y les explico por qué.

En primer lugar hace unos días estuve en un procedimiento médico que no me dejó con muchas ganas de sentarme a escribir. Fuera de eso, la fecha del procedimiento casi que coincidió con la fecha en que me iba a cambiar de apartamento. Y entre la empacada, los asuntos de última hora, la entrega al dueño anterior, la instalación del servicio de internet, y la organización del nuevo apartamento (que no he terminado, valga aclarar) y por supuesto, los asuntos laborales no me ha quedado tiempo de despejar la mente para sentarme a escribir.

Para esta semana tengo una agenda tentativa (nunca me salen bien) para publicar todo lo que tengo atrasado; aquí les dejo la agenda, pero no sean muy estrictos con ella. Digamos que es una guía de lo que puede suceder esta semana con el blog:

06/11/2018 — Matar o Morir (Peppermint) ^ Sin Spoilers

07/11/2018 — El Cascanueces y los Cuatro Reinos ^ Sin Spoilers

08/11/2018 — Bohemian Rhapsody ^ Sin Spoilers

09/11/2018 — Matar o Morir (Peppermint) ^ Análisis y Explicación

10/11/2018 — Apóstol ^ Análisis y Explicación

11/11/2018 — ¿La Chica en la Telaraña? — Sin Spoilers

12/11/2018 — ¡CUMPLEAÑOS!

13/11/2018 — ¿La Chica en la Telaraña? — Análisis y Explicación

Aún tengo OTRAS películas en remojo, desde hace meses que no he reseñado por el mismo problema de siempre: FALTA DE TIEMPO, pero al menos este mes intentaré ponerme al día. ¡Nos vemos!

Gracias por pasar por este pequeño apunte.

Una Nota sobre el Uso de las Mayúsculas en el Blog.

Creo haber manifestado en una nota anterior, la poca disposición que tengo para escribir entradas de tipo personal en este blog, tanto así, que en algún momento había empezado a escribir otro blog con ese mismo propósito, con resultados bastante decepcionantes y hasta peligrosos por lo que tuve la oportunidad de experimentar.

Sin embargo, teniendo en cuenta que uno de mis propósitos para este año es el de escribir notas un poco más personales, y ya va corriendo el séptimo mes del año (además de que no he terminado ningún libro, ni visto ninguna película esta semana) he decidido hablar un poco del uso de las mayúsculas en mi blog.

135254

Empiezo afirmando que soy muy respetuoso con las reglas del idioma español, después de todo, son las reglas que nos permiten a todos los hispanoparlantes poder comunicarnos de manera escrita, de tal forma que nos podamos entender sin problema alguno. Continúa leyendo Una Nota sobre el Uso de las Mayúsculas en el Blog.

Reescribiendo Mis Propósitos Para 2015

Luego de seis, por demás escabrosos, accidentados, estoicos, y momentaneamente felices meses, llegamos a la cumbre de esta semi-arbitraria división temporal, llamada año dos mil quince (2015); un año que para mi (o al menos eso quiero creer) ha sido, es y seguirá siendo un año de grandes cambios; y uno de esos cambios, precisamente tiene que ser con los propósitos que hace seis meses, exactamente, consigné en este blog, propósitos que revisaré hoy, en lugar del día final del año, para recordar, revisar y reestructurar todos estos propósitos.

1280px-New-Year_Resolutions_list

De esta manera, quizás, podre llegar a Continúa leyendo Reescribiendo Mis Propósitos Para 2015

Mis 10 Propósitos Para 2015.

Esta mañana, como casi todos los primeros de enero desde hace algunos años, decidí salir a dar un paseo. Cuando empecé con esa costumbre, quizás ligada a mi gusto por caminar y un poco al cúmulo de supersticiones que he acumulado con los años, me ponía mis zapatos tenis e incluso, antes de que saliera el sol en su apogeo, empezaba a explorar los restos de la parranda de fin de año, en mi trayecto por la ciudad, siempre con mi cámara fotográfica, para intentar capturar el espíritu del año que iniciaba.

Este año, como los dos anteriores, no hice mi acostumbrado recorrido a pie, sino en mi motocicleta. Salí tarde, había dormido demás y el sol estaba ya en su apogeo, así que no tuve oportunidad de tomar fotos del primer amanecer del año. Pensaba hacer un recorrido sencillo, creyendo tener el mapa de la ciudad en la cabeza, pero pronto me di cuenta que no. Primero, en mi intento de tomar las calles más perimetrales, salí a una de las veredas de los Montes de María, por lo cuál tuve que hacer un giro en U, puesto que era la misma vereda de la que una de mis compañeras de trabajo me había hablado y no precisamente por ser la más segura en el ámbito de la sabana.

Luego intenté tomar el rumbo de la Universidad, pero estaba bloqueado por las impertinentes y eternas obras de pavimentación del alcalde, por lo que me tocó meterme por un barrio de invasión, donde también pululaba un personal para nada recomendable, hasta que finalmente pude tomar una ruta conocida y sin obstáculos, claro, si es que un montón de calles llenas de huecos de estropicio no pueden considerarse obstáculos. De ahí adelante todo fue sencillo; casas bonitas, un clima agradable para un sol primaveral, un recorrido por los lugares más emblemáticos de mi ciudad (uno de los cuáles destruí en una de mis novelas) y la compra obligatoria de los pasteles de pollo y cerdo para el desayuno.

hand-580295_1280

Luego de llegar a mi casa y sentarme a escribir estas lineas, intentando esbozar mis propósitos para este año que sigue, me di cuenta de cuan parecida es la vida a ese itinerario que realicé hoy. A veces hay que retroceder, hacer giros en U; cambiar de dirección por que la vía está cerrada, meternos por recovecos que no nos hubiésemos imaginado, enfrentarnos a caminos peligrosos, pero siempre al final habrá la satisfacción de una recompensa al final, de un camino menos complicado, de una mano amiga que te sostiene cuando menos los esperas.

Este año que empieza hoy, y que quizás se parezca nada, mucho o poco al recorrido que hice en mi motocicleta, pero lo que si tienen en común es que tenían un objetivo y unos puntos definidos de llegada, unos objetivos que marcan el itinerario del viaje. Porque no se puede llegar a ninguna parte, sino se ha trazado el camino. Estos son mis 10 propósitos para este recorrido maravilloso que inicia el día de hoy y que se extiende por 365 días más, un recorrido llamado 2015.

1.

superstickies (1)

Esta es una consecuencia directa de un propósito de mi lista del año pasado. Pero tengo que reconocer que el propósito era muy ambiguo, así que daba mucho margen para hacerle el quite. Así que con este, mucho más específico, espero lograr mi propósito. Serán 52 llamadas, visitas, llamadas o encuentros, que para prevenir cualquier intento de escape, llevaré en un registro riguroso.

2.

superstickies (2)

Este propósito, que quizás es el más difícil al que me enfrento este año, es también consecuencia directa de un propósito que no conseguí el año pasado que era el de ejercitarme al menos 15 minutos diarios. La idea es asistir a un gimnasio, para al menos conseguir un estado físico equilibrado, para eso me doy un mes para prepararme en casa, para no salir a hacer el oso en ese lugar. Vamos a ver como nos va.

3.

superstickies (3)

Este es uno de los propósitos que sí cumplí el año anterior. La idea es acumular cierta cantidad fija de dinero mensualmente, para poder utilizarlo en algún otro propósito que me plantee.

4.

superstickies (5)

El año pasado me propuse viajar a un país que no limitara con Colombia, y lo logré. Este año no quiero limitarme con eso y sencillamente el propósito es viajar a un país en el que no haya estado previamente. Teniendo en cuenta que ya he estado en varios países que limitan con Colombia, por lo menos en ese aspectos, las opciones se reducen, pero la idea es tener varias posibilidades a la mano.

5.

superstickies (6)

El año pasado cumplí con la meta de 12 libros, este voy por la meta de 18 libros, de los cuales ya hice una lista tentativa. Pero a diferencia del año pasado, podré incluir libros que no sean necesariamente de ficción, aunque no van incluidos los libros que tenga que leer por cuestiones académicas.

6.

superstickies (7)

Directamente desde NaNoWriMo 2014, La Fortaleza Rota es la más reciente novela que estoy escribiendo (el borrador inconcluso se encuentra disponible en linea aquí) el propósito para este año es terminarla, y difundirla, tanto en formato pdf, como en formato e-book. Y quien quita, si alguno otro más.

7.

superstickies (8)

Pues es algo que hago todos los años, sin ser realmente un propósito. Así que seguiré llevando registros detallados de mi trabajo. Igual es algo que me encanta hacer. 😀

8.

superstickies (12)

Escribir en mi blog es algo que me fascina hacer, creo que el propósito con este es sencillamente ir afinando los temas y escribir al menos una vez al mes, algo sobre mi mismo, que hace mucho tiempo no lo hago.

9.

superstickies (10)

Realizar el TOEFL, con el propósito de consolidar mi formación profesional es uno de los propósitos firmes este año. Eso exige muchísima preparación, por lo que toca empezar a prepararse desde ya. No descarto seguir el aprendizaje de otros idiomas, pero al menos por este año, mi propósito número uno es el TOEFL.

10.

superstickies (11)

También, el propósito para este año es terminar mi maestría, no sé si pueda graduarme, pero el objetivo es terminar al menos las asignaturas. Ya el 2016 traerá sus propios afanes.

Esos son mis propósitos para este año que empieza, espero que el 31 de diciembre pueda ver atrás y verificar que tanto los cumplí, recordando que el propósito más importante es siempre vivir y no darse por vencido.  ¡Y que empiece el recorrido!

sylvester-434717_1280