La Forma del Agua ^ Análisis y Explicación

Desde los tiempos de El Laberinto del Fauno (Pan’s Labyrinth), Guillermo del Toro ha sido reconocido como un director que le gusta mezclar los elementos de la más alta fantasía con otros de la más cruda realidad; y bueno, más o menos desde la misma época ha estado lidiando con las exigencias de taquilla de Hollywood y de calidad de los jurados de los premios de la Academia, habiendo tenido puntos bajos como La Cumbre Escarlata (Crimson Peak) que pasó con más pena que gloria, a pesar de un excelente elenco, una gran dirección y una historia relativamente decente.

Su más reciente película La Forma del Agua (The Shape of the Water) es un intento del director de conquistar a la crítica, conquistando al mismo tiempo la taquilla. Sin embargo, como sucede en casi todas las películas de este director, es necesario analizar y comprender, no sólo las diferentes ramificaciones de la trama, sino también el contexto subliminal que presenta la película y precisamente para eso estamos aquí.

Sin más preámbulos e introducciones empezamos de una vez con el Análisis y Explicación de La Forma del Agua.

la forma del agua análisis y explicación

1 ^ ¿Qué es la criatura y de dónde salió?

La criatura es una especie anfibia bípeda hallada originalmente por Continúa leyendo La Forma del Agua ^ Análisis y Explicación

Anuncio publicitario

¿Qué tal es la película? ^ La Forma del Agua

la forma del agua

¿De qué se trata la película La Forma del Agua?

En plena década de los 1960s, cuando Estados Unidos vivía la mejor bonanza de su historia, con una clase media pujante, a la vez que sufría por el terror de la Guerra Fría con la Unión Soviética, Elisa Esposito (Sally Hawkins) trabaja como aseadora en una instalación militar científica en las afueras de Baltimore.

A pesar de ser muda, Elisa confía en su mejor amiga Zelda (Octavia Spencer) para comunicarse en el entorno de su trabajo, el cual le resulta satisfactorio hasta la llegada del Coronel Richard Strickland (Michael Shannon) con un nuevo proyecto científico: una criatura humanoide anfibia, alarmantemente parecida a un pez.

Poco a poco Elisa empezará a comunicarse con la criatura, que a su vez es el objetivo principal de un grupo de espías soviéticos en Estados Unidos y que harán lo que sea para quedarse con ella.

¿Qué razones hay para ir a ver La Forma del Agua?

Al igual que el resto de la ya extensa filmografía de Guillermo del Toro, La Forma del Agua (Título original: The Shape of Water) es una película dirigida magistralmente y al detalle. Del Toro logra con esta cinta crear una atmósfera claustrofóbica, pero al mismo tiempo hermosa y elaborada.

Resulta también bastante significativo el hecho de que sea una actriz de 41 años la encargada de llevar el peso de la película, lo cual es bastante sui generis, en vista de la calidad elemental de cuento de hadas que tiene la historia. Octavia Spencer, aunque un tanto encasillada, es un respiro de alivio en la claustrofobia generada por Del Toro.

¿Qué razones hay para NO ver La Forma del Agua?

A pesar de todas las flores y estrellas que le han arrojado a esta película, yo me distancio de esas extravagantes opiniones por la única y simple razón de que Guillermo del Toro dejó a un lado su visión para amoldarse a los deseos de los jurados del Premio de la Academia. Y eso en definitiva, no es arte.

Sí, La Forma del Agua es una película entretenida, divertida y humana, con alma y propósito, pero es una película a la que le faltó originalidad, esa originalidad que tuvo Del Toro en El Laberinto del Fauno y que aquí se diluye ante la posibilidad de ganarse un Oscar lamiéndole las bolas a los miembros de la Academia de Artes y Ciencias de Hollywood.

Lo anterior es bastante notorio en el hecho de que, aunque la película tiene una premisa muy fuerte (si no hacemos nada, no somos nada) la cinta pasa la mayor parte del tiempo haciendo discurso político y no desarrollando la mencionada premisa. Francamente decepcionante para un director del nivel de Guillermo del Toro.

En resumen: La Forma del Agua (The Shape of Water) es una película con todos los pluses que usted le quiera contar, desde la dirección, hasta la ambientación, pasando por las actuaciones y los diálogos; pero al final del día, la película no deja de estar enmarcada en las expectativas de los jurados de los Premios Oscar y no en la creatividad de su guionista y director. ¿Películas por encargo?

4,47 / 5,00

★★★★

 

Reseñas X ^ La Cumbre Escarlata.

Para nadie es un secreto que para alcanzar su actual posición dentro del Olimpo de directores de Hollywood, junto a Steven Spielberg, Robert Zemeckis, Ang Lee, James Cameron y Martin Scorcese, el director mexicano Guillermo del Toro tuvo que sacrificar gran parte de su estilo distintivo para encajar con las demandas de los estudios cinematográficos y la mejor manera de comprobarlo es comparar sus últimas películas como Pacific Rim y Hellboy II, con sus clásicos como Mimic y El espinazo del diablo.

Por fortuna, y luego de casi una década del estreno de la aclamada El laberinto del fauno, del Toro se reivindica con una película que no sólo tiene Continúa leyendo Reseñas X ^ La Cumbre Escarlata.

Reseñas X: El Libro De La Vida.

Poster promocional de «El Libro de la Vida»

Con un título y una historia más digna de ver un sábado por la mañana en algún mediocre canal infantil, que en una sala de cine, con crispetas y gaseosa, «El Libro de La Vida» empieza como un experimento interesante dentro del cine infantil, pero al final todo queda en más y más de lo mismo.

Hay que anotar que los productores y el director intentaron hacer «algo diferente» dentro de los límites del cine familiar, pero ese «algo diferente» quedó únicamente en una fotografía chillona y en la forma antropomórfica de los personajes, más parecidos a muñecos de madera que seres humanos de la vida real. Pero incluso si perdonáramos el asalto cromático al que nos somete el director cada 3 segundos y la visión incómoda de los personajes, lo que termina de dañar la experiencia es el guión, que precisamente en un intento desesperado de al menos interesar al público estadounidense, se va por los clichés típicos del cine gringo, sin ningún sentido y/u orden visible.

Es cierto que, de alguna manera, en un género completamente dominado por la influencia celta-noreuropea de los cuentos de hadas de Hans Christian Andersen y los hermanos Grimm, ver una historia inspirada en la mitología americana precolombina es hasta cierto punto refrescante, pero todo esa bocanada de aire fresco se apaga rápidamente con una fotografía y una historia francamente decadentes, que sirve de entretenimiento básico por hora y media, pero que después son fácilmente descartables.

No hay diálogos o escenas memorables, y dentro de las que podrían quizás calificar como tales, sólo encontramos un par de números donde los personajes (supuestamente mexicanos)  cantan a todo pulmón «Creep» y  «Can’t Stop Falling In Love», joyas musicales de la música Anglo, por lo que rápidamente pierde su valor sentimental.

Me gustaría que Guillermo del Toro, que últimamente se ha dedicado a trabajar en proyectos tan mediocres como «Titánes del Pacífico» rescatara un poco de su magia. Para hacer el Laberinto del Fauno, El Espinazo del Diablo y Hellboy no necesitó recurrir a clichés baratos. Tocará esperar a ver con que sale en la próxima, ya sea como director (Crimson Peak) o como productor (Kung Fu Panda 3).

el libro de la vida color

Calificación: 3.70/5.00

Guillermo del Toro, Pacific Rim y Otras Películas de Robots.

Cronos, Mimic, El Espinazo del Diablo, Blade 2, Hellboy (1 y 2), El Labertinto del Fauno y Pacific Rim, esos son todos los largometrajes dirigidos por el director mexicano Guillermo del Toro y luego de dos horas y media viendo robots enfrentándose con monstruos al mejor estilo de los Power Rangers, toca decir que Pacific Rim es su peor película hasta ahora.

Espero que este abriendo los brazos para recibir el montón de dinero que se ganó por aceptar hacer este película que nada tiene que ver con sus trabajos anteriores.

Pero ¡ojo! así como los feas de la televisión no son tan feas, así mismo una película mala de Guillermo del Toro, nunca será tan mala como esas basuras de «Silent Hill», «Actividad Paranormal» o «El Último Maestro del Aire». En realidad, bajo los estándares a los que nos tiene acostumbrados Hollywood, Pacific Rim o Titanes del Pacífico, como se le llamó en español, es una película, cuando menos entretenida y de buen nivel.

Para aquellos que ya se estaban echando ceniza en la cabeza creyendo que Pacific Rim no sería más que una copia en action-live de Neon Genesis Evangelion, doy un parte de tranquilidad. De hecho, apartando los monstruos y los robots… y los militares, y la gente con profundos traumas… y los clones… bueno apartando todo eso, diría que no hay muchas semejanzas. Pacific Rim se parece más a «Día de la Independencia» o a «Godzilla», que al famoso anime japonés que era más bien una exploración bastante crítica de la psique humana.

La película es entretenida, sí, y su historia está bien estructurada, tratando de balancear las escenas de acción, un poco de drama de niños traumatizados y hasta un poco de humor, como cualquier blockbuster del verano, pero no sobresale en ninguno de estos aspectos. Las actuaciones son pésimas, y los actores, ninguno genera ninguna empatía, tanto así que a media hora de acabarse la cinta, no recordaba el nombre del personaje principal. Los traumas de estos personajes están bien estipulados a nivel de guión y hubiesen funcionado con otros actores, pero con estos se le fue la paloma a Guillermo del Toro, o más bien a los ejecutivos de Warner.

Visualmente, pues como todas las películas de Del Toro, tiene su «tumbao» y todo, pero nada que no hayamos visto ya y creo que las películas de transformers a nivel visual son superiores. Es una película que te entretiene mientras estás sentado en la sala de cine, pero que no veo como opción para repetir y analizar. Sencillamente es entretenimiento puro que pierde el sabor minutos después de terminarla.

Y hablando del final, este es bastante predecible y no hay un twist extraño al final que valga la pena. Espero que Del Toro no nos salga con otro chorro de babas como este para su próxima película.

Calificación: 3.35/5.00