La primera pregunta que nos debemos hacer a la hora de hacer un análisis de Titanes del Pacífico: La Insurrección (Pacific Rim Uprising) es ¿por qué tardaron tanto tiempo en sacarla? Y es que mientras otras franquicias están lanzando entregas cada dos años, cuando mucho, para esta franquicia se tardaron cinco ¿qué fue lo que pasó?
La respuesta más corta y sencilla es que la primera entrega, dirigida por Guillermo del Toro, no cumplió con ninguna de las expectativas que Warner Bros. le había marcado, teniendo un fracaso en ventas en Estados Unidos y Canadá, y logrando una taquilla medio decente por las ventas que sí tuvo en China. Pero por los lados de Warner Bros. no quedaron convencidos de meterle otra montaña de dinero a una segunda entrega.
¿Entonces cómo es que hoy tenemos una segunda entrega? Pues Universal Pictures, que ha tenido un gran repunte en los últimos años, pero aún sin una franquicia sólida que compita con Disney y Warner, decidió invertir una pila de dinero en la segunda entrega de Titanes del Pacífico, siempre que Guillermo del Toro no tuviera las manos metidas allí, así que lo sacaron de la dirección y consiguieron otro guión y Voilà.
Con todos estos cambios que ocurrieron entre la entrega de 2013 y la nueva entrega de este año, no es extraño que más de uno haya quedado con interrogantes y necesitando una que otra aclaración al respecto, así que si ese es su caso, no se preocupe, porque a continuación y sin más preámbulos damos inicio al Análisis y Explicación de Titanes del Pacífico: La Insurrección.
1 ^ ¿Qué tiene que ver Titanes del Pacífico: La Insurrección con la película de 2013? ¿Es una secuela o es una precuela?
Titanes del Pacífico: La Insurrección (Pacific Rim Uprising) es una Continúa leyendo Titanes del Pacífico: La Insurrección ^ Análisis y Explicación