La RAE declara OBLIGATORIO el uso del Lenguaje Incluyente No Sexista en el Idioma Español

broma 28 de diciembre

En un comunicado emitido este jueves a primera hora en Madrid, los miembros de la Real Academia Española, encargados de realizar la regularización lingüística de la lengua de Cervantes, han declarado como obligatorio en este idioma, el uso del llamado Lenguaje Incluyente.

Según Aurora Egido, académica ingresada en la RAE en 2014, y una de las más férreas defensoras del Lenguaje Incluyente, los miembros de la Real Academia Española, luego de largos y complejos debates en plenaria acordaron que:

La lengua española, por siglos ha sido una lengua que privilegia injustamente el género masculino, invisibilizando a la mujer cuando hace parte de un grupo o de un todo; es por eso que de parte de la Real Academia de la Lengua sugerimos la abolición total del masculino genérico y el uso en su lugar de las diversas y conocidas opciones que permiten evitar la discriminación de la mujer en el lenguaje.

Grupos feministas en España, como Eskalera Karakola y El Fórum Feminista María de Maeztu salieron de inmediato a celebrar la decisión, aunque sostuvieron que la abolición del masculino genérico es apenas un primer paso en la visibilización de la mujer.

La directora de cine y activista feminista Cecilia Barriga, desde Chile afirmó que la batalla apenas inicia ya que es necesario seguir luchando por:

El derecho de las mujeres a ser nombradas, incluir en el idioma español el desdoblamiento, evitar el salto semántico, incentivar el uso de artículos diferenciados, sustantivos colectivos, nombres abstractos y promover el uso de la @ neutra en cualquier sustantivo para evitar exclusiones.

En Venezuela, la presidente de la Asamblea Nacional Constituyente, Delcy Rodríguez celebró la decisión y manifestó a través de su cuenta de Twitter que Venezuela cumplió con la tarea mucho antes que la RAE lo sugiriera.

Venezuela es un país que con su revolución siempre ha mirado al futuro, lo que sucedió en la mañana de hoy con la RAE y el Lenguaje Incluyente nos confirma que estamos en la vanguardia del progreso mundial.

Otras personalidades como las congresistas Angélica Lozano y Claudia López de Colombia, secundaron a Delcy Rodríguez en sus apreciaciones y admiraron la forma en que la Constitución Venezolana es completamente incluyente, mientras que lamentan que la Constitución Colombiana y de otros países de latinoamerica no sea tan avanzada.

Alirio Uribe, que en Colombia recientemente tuvo una gran victoria judicial para el lenguaje incluyente, afirmó:

No podría estar más contento y contenta, porque así es como debería ser todo y toda, hombre con hombre, mujer con mujer, y así mismo en sentido contrario, a ver si a mí me cae algo o alga, o nalga, ah verdad, que el que doy nalga soy yo, jajajajajaja …

Desde ya se espera la reacción de grupos tradicionalistas que promueven la conservación del idioma español, para evitar su fragmentación por cuenta del mal uso de las nuevas reglas, tal y como sucedió con el Latin, en la Edad Media.

Para leer el comunicado completa de la Real Academia Española haga CLICK AQUÍ.

 

Anuncio publicitario

¿Cómo Usar Mayúsculas en los Títulos? Una Guía Práctica.

Hace un año y medio, y debido a la gran confusión que representaba para mí escribir un título que se viera estéticamente agradable para encabezar una publicación, decidí escribir una guía preliminar para este blog llamada «Una Nota sobre el Uso de las Mayúsculas en el Blog» en el que había llegado a la conclusión de  escribir los títulos con los sustantivos en mayúsculas, haciendo caso omiso a la regla general del castellano de sólo utilizar la letra mayúscula al inicio de una oración y con nombres propios. Incluso en títulos.

titulos

Sin embargo, aplicando dicha regla aún en ciertas ocasiones el título se ve extraño y poco impactante. Fue entonces que decidí investigar un poco y encontré que para textos, especialmente textos web existen tres tipos de estilo para escribir los títulos. La idea de esta publicación, entonces, es elegir el mejor de entre esos tres estilos para cambiar el estilo de los títulos de este blog.

Estilo 1: Estilo AP

El estilo AP indica que Continúa leyendo ¿Cómo Usar Mayúsculas en los Títulos? Una Guía Práctica.