8 Años de El Sabanero X … ¡Y vamos por más!

 

sabanero x ocho años

Un día como hoy, hace 8 años, estando en una situación muy parecida a la que me encuentro hoy en día (lejos, en un entorno ajeno, aislado y con ganas de volver a mi tierra) decidí dejar el miedo absurdo que me embargaba de compartir mis ideas en público y tomé mi pequeña laptop, una Compaq mini que en esa época era lo único que podía costear y con la ayuda de un modem usb portátil de Movistar decidí entrar a WordPress y empezar la aventura de escribir.

Empecé con algo bastante curioso: fútbol. Al igual que hoy lo estamos con Rusia, en ese momento todos estábamos conectados con Sudáfrica 2010 y a partir de lo que allí sucedía, escribí mis primeras dos publicaciones (1, 2) las cuales, para mi sorpresa tuvieron cierta acogida. Con el pasar el tiempo, fue escribiendo de todo un poco, quizás algunas publicaciones un tanto existenciales, algunas de política, otras de música, otras de tecnología, algunas traducciones, hasta que finalmente, unos meses después más por establecer una perspectiva propia que por creerme un experto escribí mi primera publicación sobre cine (3).

Y a partir de ese momento, poco a poco, este blog fue evolucionando, y ya no sólo era una herramienta en la que me consolaba por estar lejos de mi tierra y de mi familia, sino que se convirtió en lo que es ahora, un espacio para hablar y dialogar sobre cine, para aclarar dudas e interrogantes sobre esos largometrajes que a veces encontramos desafiantes. Y sí, de vez en cuando, como el día de hoy, un espacio para declarar todo eso que pasa por mi mente.

Aún estoy trabajado fuertemente para organizar mi disponibilidad de tiempo, que en los últimos tres meses estuvo seriamente bloqueada por mis ocupaciones formales, pero ya muy pronto estaré de vuelta y desde ya con muchas sorpresas para celebrar estos ochos años en línea.

Ahora bien, si tú, como lector o pasajero ocasional de esta bitácora tienes alguna sugerencia, estoy más que dispuesto a recibirla y analizarla con cuidado y con cariño. De nuevo, miles y miles de gracias a todos aquellos que han pasado por acá y han contribuido con su lectura, sus comentarios y sus sugerencias. De verdad, que aún sin conocerlos, tienen un gran espacio en mi corazón.

Se les quiere mucho.

Muy atentamente

Su amigo, El Sabanero X.

 

Anuncio publicitario

Jumanji: En La Selva ^ Análisis y Explicación

Jumanji: En La Selva (Welcome to the Jungle) es la… ¿secuela? de la película de 1995 protagonizada por Robin Williams y la hasta ese entonces no tan famosa Kirsten Dunst. 22 años después del éxito de la primera entrega, Sony lanza una película que podría entenderse como una secuela, o como un derivado de esa película original (ni siquiera nos metamos con Zathura). Ahora en vista del mismo formato de videojuego que presenta la película, y a los antecedentes que tiene con el film de 1995, quizás resulta necesario poner las cosas en orden, en caso de que haya quedado una que otra pregunta.

Así que sin más preámbulos e introducciones, empecemos con el Análisis y Explicación de Jumanji: En La Selva.

jumanji en la selva analisis y explicacion

1 ^ ¿Qué significa la primera escena de la película en la playa?

Jumanji: En La Selva (Título original: Jumanji: Welcome to the Jungle) es, en efecto, la Continúa leyendo Jumanji: En La Selva ^ Análisis y Explicación

¿Quién carajos diseñó el vestido con el que Tutina de Santos recibió al Papa Francisco?

Llegó el Papa Francisco a Colombia, y qué mejor ocasión que esta visita de corte político religioso para hablar de lo farisea, hipócrita y doble moral que es la prensa colombiana. Mientras que hace unos días, los medios colombianos, encabezados por la cuota femenina de los programas de radio matutinos se fueron en ristre contra Melania Trump por vestir unos tacones en su viaje de IDA a Texas, siguiendo la cuerda a los contenidos basura provenientes de algunos medios de Estados Unidos, ayer esos mismos medios se quedaron calladitos cuando vieron el espantoso atuendo que llevó la usualmente elegante María Clemencia Rodríguez de Santos, más conocida en el bajo mundo del Almirante Arango Bacci como Tutina.

tutina

Incluso otros, como El Heraldo y Publímetro no escatimaron en notas favorable ante semejante esperpento. Pero ¿quién fue la mente maestra detrás del trapo ese que se puso la otrora elegante Tutina en la visita con el Papa? Aquí le tenemos la respuesta.

La encargada de seleccionar las prendas con las que Tutina recibió al Papa Francisco fue nada más y nada menos que la diseñadora caleña Johanna Ortiz, quien de acuerdo con expertos en el tema de la moda es más bien otra NI FU NI FA en el medio de las pasarelas, y que más bien ha contado con suerte que sus diseños extravagantes hayan sido utilizados para sesiones de fotografía con algunos artistas para LLAMAR LA ATENCIÓN, más no para vestir en público, ni mucho menos.

Es decir, es una diseñadora que algunos usan para llamar la atención de vez en cuando, más no para salir a recibir a un invitado ilustre de la talla del monarca del Vaticano.

Según los mismos expertos consultados, la moda diseñada por Johanna Ortiz es «innecesariamente estrafalaria» y «con muy poca clase» y «enfocada en un segmento juvenil» expresiones que se reflejaron muy bien en la avalancha de burlas, críticas y memes que salieron luego de que Tutina apareciera ante las cámaras.

Y es que Tutina ya no tiene 20 años, ni tampoco es Beyoncé, ni Rihanna, ni Melania Trump para ponerse cualquier trapo y salir impune.

Y por supuesto, los medios de comunicación colombianos, no se atreven a decir NI MU en contra del Juan Manuel Santos, su gobierno, o su familia, por miedo a que les quiten las pautas, que ya parecen ser las únicas que hay porque a las empresas privadas no les alcanza para pautar con la montaña de impuestos. Ah, pero para criticar a Melania, que hasta con el trapo ese de Johanna Ortiz se hubiese visto divina, ahí sí tienen el palito. ¡Qué vergüenza!

Edit: Nos acaban de confirmar que el trapo que vistió Tutina era en realidad el Plan B. Ella llevó un vestido blanco como primera opción, lo cual no la justifica, porque todo el mundo sabe que las únicas damas que pueden vestir de blanco frente al Papa son las Reinas Católicas. Pero claro, como Juan Manuel Santos se cree Rey, la ridícula de Tutina se cree Reina. Hágame el favor, semejante ignorancia y falta de protocolo.

¿Cómo Usar Mayúsculas en los Títulos? Una Guía Práctica.

Hace un año y medio, y debido a la gran confusión que representaba para mí escribir un título que se viera estéticamente agradable para encabezar una publicación, decidí escribir una guía preliminar para este blog llamada «Una Nota sobre el Uso de las Mayúsculas en el Blog» en el que había llegado a la conclusión de  escribir los títulos con los sustantivos en mayúsculas, haciendo caso omiso a la regla general del castellano de sólo utilizar la letra mayúscula al inicio de una oración y con nombres propios. Incluso en títulos.

titulos

Sin embargo, aplicando dicha regla aún en ciertas ocasiones el título se ve extraño y poco impactante. Fue entonces que decidí investigar un poco y encontré que para textos, especialmente textos web existen tres tipos de estilo para escribir los títulos. La idea de esta publicación, entonces, es elegir el mejor de entre esos tres estilos para cambiar el estilo de los títulos de este blog.

Estilo 1: Estilo AP

El estilo AP indica que Continúa leyendo ¿Cómo Usar Mayúsculas en los Títulos? Una Guía Práctica.