División Política – Administrativa de Colombia: Regiones y Áreas Metropolitanas.

En la entrega anterior vimos como los distritos, las comunas, las localidades y otra vasta serie de sitios hacen parte de la división político-administrativa de Colombia, además de los eternamente reconocidos departamentos y municipios; pero tal y como dijimos al final del video, esto apenas es la punta del iceberg.

Segunda Parada: Las Regiones

Nuestra soberana y mil veces modificada constitución política, teniendo en cuenta que Colombia es un Continúa leyendo División Política – Administrativa de Colombia: Regiones y Áreas Metropolitanas.

Anuncio publicitario

Protagonistas de Nuestra Tele, Desafío 2012 y la Forma de Ver Realities

Los realities en la televisión colombiana son como los boomerangs , vienen todo el mundo los ve, regresan, se ponen aburridos, se van, pero siempre vuelven. No pasó mucho tiempo este año para que nuestros canales privados RCN y Caracol lanzaran sus respectivos realities, Caracol apostó por la nonagésima novena entrega del Desafío, si, el mismo reality que se inventaron para no pagarle los derechos a los creadores de «Survivor». RCN por su parte le hizo una cirugía plástica a su reality consentido Protagonistas de Nuestra Tele, esperando darle un poco de impulso a su floja parrilla del horario estelar.

El Desafío 2012 se concentra nuevamente en la llamada «Lucha de las Regiones», claro es que apelar al regionalismo en un país unido con alfileres es lo que le ha dado más rating a un reality que ha probado de todo, desde «La Lucha de Clases» hasta «La Lucha de las Generaciones» y sorprende aún como una figura no tan fresca como Margarita Rosa de Francisco vuelve a tomar las riendas de ese «concurso», lo cuál en conjunto con la participación de Amparo Grisales en Yo Me Llamo, no nos deja sino la curiosidad de sí el Canal Caracol se está preparando para montar algún geriátrico de estrellas en los próximos años.

Andrea Serna. Presentadora de Protagonistas de Nuestra Tele.

Protagonistas de Nuestra Tele apela a los mismos wannabe de siempre, un montón de cabezas hueca tratando de figurar en un medio, donde si no se tienen las tetas y la falta de escrúpulos de Laura Acuña, en el caso de las mujeres, y el hígado para comerse a locas de la calaña de Sergio Barbosa , en el caso de los hombres, es mejor no ir a buscar nada por allá.

Hay dos maneras de ver estos programas de televisión: la primera, que es lo que hace la gran mayoría de copatriotas, tragarse el cuento de que eso que ve en pantalla es verdad y echarse a la pena moral por la eliminación de algún participante, o mucho peor, ponerse a gastarse el saldo del celular votando por tal o cuál amenazado. La segunda, verlo como en realidad es ENTRETENIMIENTO PREFABRICADO. Sí, a mi también me gusta ver los realities, igual sirven como entretenimiento y criticar a un grupo de extraños es mucho más relajante y definitivamente menos peligroso que estar hablando del jefe, de los compañeros de trabajo/estudio o de los familiares.

logo desafio
Margarita Rosa de Francisco (46) conductora de Desafío 2012.

Creer que los realities son «reales» es ser demasiado inocente, por no decir crédulo idiota. Detrás de programas como Desafío 2012 y Protagonistas de Nuestra Tele hay un grupo de escritores (si, escritores) que planea muy detalladamente que es lo que se quieren mostrar en pantalla. Los participantes generalmente reaccionan ante una avalancha de estímulos que los hace comportarse exactamente como esperan los escritores, claro con el plus de que ni ellos mismos saben que los están manipulando. Pero no sólo son los participantes los manipulados, muchos se sorprenderían que un capítulo de un reality cualquiera sufre de un intenso proceso de edición, el cuál para armar cualquier trama cortan y pegan situaciones y conversaciones que tuvieron lugar en días distintos y en contextos diferentes para hacerle creer al televidente que está sucediendo algo que NO es (si no cree lea esto). Eso sin contar con que no es raro que los realities utilicen infiltrados, es decir participantes cuyo fin es sencillamente hacer lo que indica la producción para influir directamente en las decisiones de los otros participantes.

Hay que reconocer entonces, que si bien mucho más de la mitad de lo que vemos en esos realities no corresponde a la espontaneidad de los participantes, el grupo de producción hace un excelente trabajo, nos plantea una historia que generalmente es muy fácil de digerir y sirve su propósito fundamental que es entretener. Igual que cuando usted ve una película se alegra de la muerte del villano, o en una serie de televisión crítica el comportamiento de uno de sus personajes, así pasa con los realities , es mejor verlos como ficción y no entrar en el juego de regalarle plata a los canales de televisión vía mensajes de texto, igual suficiente plata ganan con la avalancha de comerciales que programan cada noche.