Alguna vez escuché decir a alguien que el secreto para escribir una novela exitosa en nuestros tiempos consiste en leer a Jane Austen. Después de todo, autores como J.K. Rowling, Stephenie Meyer y Suzanne Collins han citado a la autora británica como una de sus más grandes influencias. Pero la verdad como nunca había tenido la oportunidad ni la voluntad de leer a Jane Austen, dichas declaraciones siempre me parecieron francamente exageradas.
Por eso al empezar a leer Persuasión (no quise empezar con los super clásicos de Austen como Orgullo y Prejuicio, o Emma) me empecé a preguntar si pensaría lo mismo al terminar.
Ya para empezar, Persuasión está escrita de una manera inusual para el lector contemporáneo. En realidad no está escrita desde el punto de vista de alguno de los personajes, ni tampoco desde el punto de vista de un narrador omnisciente. En realidad es Jane Austen la que nos narra la historia, casi como si estuviera conversando con sus lectores, claro con la muy obvia desventaja que nosotros no podemos contestarle.
Y bueno, una vez entrado en lectura, viene el choque cultural y es cuando yo, un hombre nacido a finales del siglo XX, leyendo lo que pasaba por la mente de una mujer del siglo XVIII, me empiezo a preguntar «¿En realidad en esa época se preocupaban por esas pendejadas?».
En efecto, es francamente desconcertante que la trama de una novela esté dada por la forma en que alguien se sienta, o se viste, o sale a la calle. Una novela en la que la ya desprestigiada costumbre de hacer visita es determinante es algo que sin duda alguna parece traído desde el punto más inexplorado punto de todo el cúmulo galáctico.
Pero más temprano que tarde es fácil acostumbrarse a esa serie de costumbres que en esta época se ven como una bola de sandeces. En fin, volviendo a la novela, es notorio que Austen use una fórmula episódica para avanzar en la trama. Cada capítulo introduce un personaje nuevo, que en últimas cuentas contribuye a la resolución del conflicto principal, que es en esencia un lío amoroso. Anne Elliot, miembro de la decadente nobleza británica ha lamentado profundamente la decisión que se le impuso en su juventud al dejar a Frederick Wentworth por no estar a su altura. Nueve años después su reencuentro mueve los hilos del prejuicio, la exclusión y la persuasión en la familia de Anne.
El gran y enorme conflicto pasa por todos los obstáculos que han de superar Anne y Frederick para alcanzar su idilio. ¿Ya adivinan de dónde vienen todas nuestras telenovelas? Bueno, no tan rápido. En realidad, a diferencia de una telenovela rosa, esta novela de Jane Austen (no respondo por las demás) aquí la pareja en cuestión está separada no tanto por la presencia de un villano sin escrúpulos (que sí lo hay), sino por las circunstancias, es decir los mayores enemigos de la resolución de su conflicto son ellos mismos, lo cuál es un reflejo MUCHO más exacto de lo que pasa incluso hoy en día. ¿Los villanos? Pues son apenas la excusa que hay para orientar a los protagonistas hacia el desenlace.
Pero el punto que en definitiva convierte a esta novela en un clásico es la manera como los personajes llegan por medio de conclusiones filosóficas y sociales, a tomar decisiones coherentes con la construcción misma que da la autora. Es así como una discusión sobre el rol de la mujer en la relación, se convierte en el factor decisivo para la relación de Anne y el capitán Wentworth.
Creo, que al finalizar esta novela, puedo comprender muy bien por qué tantos autores señalan a Austen como influencia, es decir es una mujer que entiende las emociones humanas de una manera excepcionalmente clara y que no contenta con eso, las hace digeribles al lector incluyéndolas dentro del desarrollo de la trama. Una novela completamente recomendada, que da una versión mucho más correcta de lo que debe ser un melodrama, para aquellos que crecimos creyendo que María la del Barrio y Cara Sucia eran ejemplos del género.
5,00 / 5,00
★★★★★
Libro 13/20 2016
Nombre Original: Persuasion.
Autora: Jane Austen.
Editorial: De Bolsillo, Penguin Random House.
ISBN: 978-84-8450-550-1
294 Páginas.
Hola Carlos, yo soy un lector usual de las novelas de Austen, me sentí identificado con lo que referiste sentir al inicio de la novela y mucho más con lo que comentas al final… En este momento en cartelera hay una película llamada Amor y Amistad basada en una novela corta epistolar de J. Austen; por su puesto, te recomiendo la novela… La película… Dejemos así.
Me gustaMe gusta
Claro que sí…
Me gustaMe gusta