¿Qué tal es la Película? ^ Guerra de Papás 2

Antes de iniciar con esta crítica cinematográfica, analicemos un poco la carrera de Mel Gibson:

  • ¿Estrella internacional de acción? Hecho.
  • ¿Protagonista de dramas históricos y shakespearianos? Hecho.
  • ¿Director de películas religiosas controversiales? Hecho.
  • ¿Protagonistas de películas distópicas de culto? Hecho.
  • ¿Protagonista de películas románticas sobrenaturales? Hecho.
  • ¿Director y protagonista de películas ganadoras del Oscar? Hecho

En definitiva, a sus 61 años, muy bien cumplidos, Mel Gibson ha hecho de todo y para todos, incluyendo uno que otro escándalo con mujeres, alcohol y esas cosas.

De las pocas cosas que no había hecho Mel Gibson, era protagonizar una comedia familiar con temática navideña, y con el estreno de Guerra de Papás 2 (Título original: Daddy’s Home 2), el veterano actor puede agregar otro HECHO en su extensa y prolífica carrera.

Pero como en el cine se trata más del CÓMO, que del QUÉ, aún toca ver cómo le fue a la película en general y a Gibson dentro de ella. Y precisamente para eso estamos aquí, en esta publicación.

guerra de papás crítica

Guerra de Papás 2 continúa con la historia de Brad Whitaker (Will Ferrell) y de Dusty Mayron (Mark Wahlberg), el padrastro y el padre biológico de los niños Mayron, respectivamente. Brad y Dusty han conseguido establecer una buena relación siendo tan diferentes, teniendo cada uno su propio hogar con hijos que no son suyos. Sin embargo, la llegada de los padres de ambos, Kurt (Mel Gibson) y Don (John Lithgow) podría no sólo poner en peligro la dinámica familiar entre ambas familias, sino la de convertir en un verdadero infierno la celebración de la navidad.

Aunque la verdad no se espera mucho de la secuela de una película, y mucho menos de una comedia familiar de navidad como ésta (género en el que parece que todo está dicho), lo cierto es que Guerra de Papás 2 sí logra subvertir la fórmula mágica de la familia disfuncional que arregla sus problemas el día de navidad y, en ese orden de ideas, presentar un contexto mucho más moderno.

De hecho la película basa su absurdo de comedia, primero en lo poco preparados que estamos los adultos para afrontar el papel de padres, y en segundo lugar lo aún menos preparados que estamos para afrontar el hecho de ser padres de niños que no son nuestros hijos biológicos, y aún menos de equiparar las relaciones que teníamos con nuestros padres, con las nuevas relaciones que formamos con los mencionados hijos o hijastros. Si hay alguna otra película que haga esto, por favor escribanla en los comentarios, porque que yo recuerde, no he visto ninguna de esas categorías.

El director Sean Anders hace un magnífico trabajo en las puestas de escena, los planos, la iluminación y sobre todo en el uso de los colores, y también en aprovechar al máximo el talento de todos los actores involucrados que no son precisamente nuevos en el oficio, con la adición de Gibson y Lithgow en el paquete.

Y hablando de Gibson y Lithgow, toca decir que literalmente le robaron el estrellato a Ferrell y a Wahlberg.

Y es que la experiencia no se improvisa. El trabajo de estos dos actores fue IMPECABLE, no hubo una escena, diálogo, o movimiento que no estuviera perfecto dentro del contexto y de los personajes. Las mismas palmas no se pueden dar a Ferrell y a Wahlberg, que quizás lo hicieron mejor que en la primera entrega, pero más por cuenta del director, que por su propio talento. Incluso John Cena se vio bastante cómodo dentro de su papel de bravucón.

Podríamos hablar de las buenas actuaciones de los niños, o de la muy extraña de Alessandra Ambrosio, que simplemente se dedicaba a lucir perfecta en pantalla, pero es mejor pasar a lo bien escrito que estaba el guión, tanto así, que puedo decir que es una de las mejores comedias que he visto. Así mismo las situaciones de comedia física están perfectamente montadas y quizás recuerda un poco al estilo clásico de Los Simpsons, con la enorme diferencia que implica hacer esas secuencias en live action y no en animación.

Por último, aunque la premisa navideña en el cine siempre será en esencia la misma (es mejor pasar la familia con los seres queridos), esta tiene la particularidad de ponerse en los zapatos de la sociedad actual, donde las familias se tejen en torno a relaciones inesperadas y difíciles, donde los más pequeños se enfrentan a dramas que sus padres, y muchos menos sus abuelos enfrentaron, donde el choque generacional es evidente, pero que siempre, a pesar de todas las diferencias y conflictos, siempre será la familia, esa primera capa social donde eres acogido, amado y valorado.

Excelente opción para finalizar el 2017 (en tu cara Star Wars).

4,84 / 5,00

★★★★★

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.