Notas de Película ^ Black Panther / Pantera Negra (2018)

3,4

⭐⭐⭐

Walt Disney Pictures

Guión
⭐⭐⭐
Dirección
⭐⭐
Actuaciones
⭐⭐⭐⭐
Impacto
⭐⭐⭐⭐
Premisa
⭐⭐⭐⭐⭐

Dirigida por el estadounidense Ryan Coogler, reconocido por sus trabajos en piezas aclamadas como Fruitvale Station y Creed, Black Panther (Pantera Negra, en algunos mercados hispanos) era sin duda alguna la película más esperada de esta parte del año. Y no sólo porque fuera la primera película del Universo Cinemático de Marvel (MCU) en ser protagonizada y dirigida por un afroamericano, sino porque, como siempre, la horda millenial pseudo-progresista se encargó de poner sobre sus cabezas el protagonismo de este evento cinematográfico.

Sin embargo, el excelente trabajo de Coogler logró no sólo crear quizás la mejor pieza cinematográfica del MCU, sino también callarle la boca a la creciente horda liberal, con los precisos mensajes ocultos disponibles a lo largo y ancho de la cinta.

black panther crítica reseña

Luego de los hechos ocurridos en Capitán América: Civil War, T’Challa (Chadwick Boseman) debe volver a su tierra natal, Wakanda para tomar posesión del trono. Lo que el mundo entero desconoce es que Wakanda dista mucho de ser el país tercermundista atrasado que aparenta. Gracias a la explotación de su vibranio, y las propiedades únicas de este metal, Wakanda vive en el pico del desarrollo tecnológico mundial, permitiendo incluso el uso de nanobots para reparar lesiones tan serias como las de columna, armas de ensueño y un nivel de vida muy por encima del de las naciones vecinas.

Y lo que el nuevo rey desconoce es que, de la mano de un antiguo ladrón de vibranio llamado Ulysses Klaue (Andy Serkis), se está preparando un retador para el derecho de T’Challa al trono, un retador cuyos ideales radicales podrían hundir, no sólo a Wakanda, sino al resto del mundo en una crisis nunca antes vista.

Este retador es Erik Stevens (Michael B. Jordan) un chico que creció en los ghettos afroamericanos de Oakland, cerca a San Francisco, y que ha vivido toda su vida para vengar, no sólo la muerte de su padre, sino la injusticia que se cierne sobre miles de millones de africanos y afro-descendientes de todo el mundo. Es decir, Stevens es la figura mesiánica con la que sueñan todos los millennials. Excepto por el pequeño detalle que él no es el héroe, es el villano.

El director Ryan Coogler, con el personaje de Stevens deja muy claro que la visión de destrucción, muerte y venganza que muchos proponen contra el sistema, no sólo es incoherente y paradójica, sino que lleva consigo un peligro de aniquilación total latente, que al final deja en mucho peores condiciones cualquier situación injusta de la que en inicio se pretendía salir.

Coogler pudo entregar este mensaje en una película que sabía que millones de estos neo-revolucionarios, radicales y cerrados al debate verían y que quizás, en sus mentes contaminadas por ideales retrógrados, absurdos y fracasados, pudiera aparecer al menos un destello de la cálida luz de la lógica y la razón.

Y pudo hacer todo esto con el grueso número de limitaciones en manejo de luz, color, encuadres y efectos especiales que le impuso Disney, y que son en definitiva la parte débil de la película. Afortunadamente la presencia de Michael B. Jordan, de Lupita Nyong’o y de Danai Gurira hicieron que estos detalles de forma no hicieran mella en la intención del director.

En resumen: Black Panther (Pantera Negra) es precisamente lo opuesto de lo que muchos esperaban del primer filme de Marvel protagonizado por un afro-descendiente; con un fuerte mensaje en contra de los revanchismos, las envidias y las pseudo-revoluciones, mostrando la cooperación, el diálogo y la empatía como las fortalezas que debemos cultivar siempre en nuestras relaciones con otras personas, otras culturas, otras perspectivas, otras ideas.

Anuncio publicitario

5 comentarios en “Notas de Película ^ Black Panther / Pantera Negra (2018)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.