¿Qué harías si un grupo de ladrones asesinara a tu esposa y dejara a tu hija adolescente en estado de coma, y la policía no tiene ni los recursos ni el tiempo para resolver el crimen? Sencillo, te transformas en Bruce Willis y le pateas el trasero a los responsables… y con «patear el trasero» me refiero a meterles una lluvia de balas con un rifle semiautomático.
Cruel ¿no? Pero así es el cine, y mientras los críticos demócratas de Hollywood se rasgan las vestiduras tachando la película de «propaganda republicana» (Ver Crítica), el público la ha calificado bien, y ha llenado las salas, superando ya el presupuesto invertido por MGM, que parece querer resucitar este 2018.
Y bueno, si por alguna razón te quedó alguna pregunta, duda o interrogante sobre esta película, no te preocupes, porque sin más preámbulos y/o introducciones, damos inicio en este momento al Análisis y Explicación de Death Wish.
1 ^ ¿En qué obra está basada Death Wish?
Como sucede ya como en el 95% de las películas de Hollywood, Death Wish no es una película original. De hecho está basada en una película de 1974 protagonizada por el legendario Charles Bronson, película que a su vez está basada en el libro del mismo nombre de Brian Garfield.
La idea detrás de la novela y de la película de 1974 es la misma: un profesional de larga trayectoria y radicalmente liberal (léase demócrata o de izquierda) se enfrenta al hecho que sus ideas no le sirven para buscar justicia por el asesinato de su esposa, y la violación a su hija (en la película de Bruce Willis, no hay violación).
El profesional sencillamente decide hacer justicia por su propia mano, convirtiéndose en un vigilante, el Grim Reaper, que enfrenta criminales y bandidos en las calles. Una diferencia significativa es que la novela y la película de 1974 tienen lugar en Nueva York, mientras que esta nueva versión tiene lugar en Chicago.
2 ^ ¿Quienes eran los asaltantes y qué era lo que querían?
Los asaltantes pertenecían a una banda conformada por latinos y blancos basura (white trash), su propósito era robar casas de gente acaudalada, como la del doctor Kersey. Los asaltantes eran:
Miguel (Luis Oliva): Trabajaba como valet en un fino restaurante en Nueva York. Su propósito era conseguir blancos para que la banda atacara y asegurarse de obtener información suficiente. Miguel debía conseguir la dirección y una fecha en la cual los objetivos no estuvieran en sus casas para dar un golpe maestro.
Fish (Jack Kesy): Uno de los tres asaltantes que entraron en la casa Kersey, era el enlace entre Miguel, Ponytail (el sujeto que les compraba las cosas que robaban) y el resto de la banda.
Joe (Ronnie Gene Blevins): Tiene un segundo trabajo como mecánico y es supremamente inestable y tonto, al punto de querer aprovecharse de Jordan, lo cual al final de cuentas fue lo que frustró el robo. Jordan cortó a Joe cuando intentó tocarla y Lucy le arrojó agua hirviendo en la cara.
Knox (Beau Knapp): Es el líder de la banda de ladrones, a diferencia de Joe, es inteligente, calmado y ejecuta sus planes con su cabeza despejada.
3 ^ ¿Por qué Paul Kersey decidió hacer justicia por su propia mano?
El punto de quiebre para Paul, más allá del hecho del ataque a su esposa y su hija, tuvo que ver con el encuentro con su suegro en Texas. El padre de Lucy Rose, Ben (Len Cariou) le demuestra con hechos, y no con palabras que la justicia puede ser ejecutada por alguien más que las «autoridades a cargo». En ese momento Paul comprende que todo lo que creía hasta el momento, sus ideas liberales con espacios libres de armas, son una falacia y decide actuar por su cuenta, convirtiéndose en el Juez Guardián.
4 ^ ¿La policía sabía que Paul Kersey era El Justiciero?
Los dos detectives encargados del caso: Kevin Raines (Dean Norris) y Leonore Jackson (Kimberly Elise) siguieron las pistas que dejaba el justiciero, sin embargo Paul fue muy cuidadoso de no dejar ningún tipo de prueba que lo conectara con los crímenes del Justiciero.
Eventualmente Jackson y Raines no tienen dudas que Paul era el sujeto de la sudadera, pero no tenían prueba alguna. En el caso de Raines, este incluso se sintió orgulloso de las acciones cometidas por Paul, habiendo hecho justicia sobre los asesinos de su esposa.
5 ^ ¿Cómo cobró Paul Kersey su venganza?
Paul Kersey pasó por dos fases: la primera era la de convencerse a sí mismo que podía ser un justiciero, un vigilante, la segunda fue la venganza contra los asesinos de su esposa.
En la primera fase, Paul se dedicó a cobrar justicia con criminales que encontraba en las calles, un proxeneta, un traficante de drogas, un ladrón. Aquí adquirió confianza, mientras intentaba averiguar ALGO sobre lo ocurrido en su casa la noche de su cumpleaños.
La segunda fase ocurrió cuando por pura casualidad, Miguel, el valet del restaurante aparece en el hospital herido y con el reloj de marca que le había regalado su mujer. Paul realiza un procedimiento médico que mata a Miguel y roba su teléfono celular. Allí empieza su verdadera venganza.
El teléfono de Miguel le confirma a Paul que él estuvo involucrado en el robo y lo lleva con Ponytail, el sujeto que les compra sus cosas robadas. Ponytail llama a Fish, y esa misma noche, Paul acaba con ambos sujetos en una mezcla de valentía y suerte (la bola de boliche).
Fish conduce a Paul con Joe, el sujeto que intentó abusar de Jordan. Paul tortura a Joe y lo obliga a darle la ubicación del último asaltante: Knox. Ahora, Knox era un hueso mucho más duro de roer. Chantajea a Paul con informar a la policía sobre sus actividades nocturnas y lo cita a un club nocturno donde intenta asesinarlo. Paul escapa apenas, pero Knox hace un último intento de asesinarlo, directamente en su casa, donde Paul lo asesina con un rifle que tenía escondido.
6 ^ ¿De dónde sacó Paul Kersey la mesa con un compartimento secreto para armas?
Al inicio de la película vemos que Paul veía muchos videos explicativos sobre armas, así como infomerciales. En uno de esos infomerciales promocionaban la mesa con el compartimento secreto. Sencillamente Paul usó su tarjeta de crédito y le entregaron la mesa en la comodidad de su hogar.
7 ^ ¿Qué significa la escena final de la película Death Wish?
Al final de la película vemos como Paul finalmente lleva a su hija, totalmente recuperada, a la universidad. Luego ve como un ladrón intenta quitarle el bolso a una mujer, Paul le hace una señal de pistola con los dedos.
Esto significa que Paul no ha renunciado del todo a su personalidad alterna de vigilante de las calles, como le prometió a su hermano Frank (Vincent D’Onofrio) y al detective Raines. Quizás, cuando la situación lo amerite, Paul salga a las calles a hacer justicia.
8 ^ ¿Frank estaba involucrado con los asaltantes?
Una de las teorías que circular por Internet y que tiene mucha lógica es que Frank, el hermano de Paul estaba relacionado con los asaltantes. En primer lugar, Frank resulta estar siempre en problemas financieros y estaba presente el día que Miguel tomó los datos del auto de Paul.
En segundo lugar, los asaltantes tenían mucha más información de la que les había dado Miguel cuando entraron a casa de Paul, por ejemplo sabían que había una caja fuerte y que había dinero y joyas allí. Es decir, que alguien cercano a Paul les pasó información y el candidato más obvio es Frank.
Luego tenemos que Frank devolvió POR PRIMERA VEZ el dinero que le había prestado Paul ¿de dónde más lo iba a obtener si no es por el asalto a casa de su hermano? Así mismo luego que Frank confirmara que Paul era el Justiciero, inmediatamente después Knox lo chantajea con esa misma información, usando un mensaje de texto.
Y por último, Frank le implora a Paul que deje de buscar a los asesinos de su esposa ¿será porque al final de la cadena alimenticia estaba él? Sin embargo, dentro de la dinámica de la cinta, hubiese sido perjudicial añadirle ese giro, puesto que la película hubiese tenido que entrar a un terreno demasiado dramático en sus últimos minutos, cuando la idea era celebrar el progreso del protagonista.
9 ^ ¿Cuál es el mensaje de Death Wish?
El mensaje de la película y por lo que los críticos de Hollywood la han odiado tanto, es la idea de que alguien por sí mismo puede cuidar y proteger su hogar. Paul logra hacer ese cambio y pasa de ser un pusilánime que no actúa sino cuándo y dónde le digan, a ser el Justiciero, el responsable del descenso del crimen en una de las ciudades más inseguras de los Estados Unidos.
10 ^ ¿Esta película tiene que ver con Unbreakable y el Hombre de Cristal?
Esta no es la primera película en la que Bruce Willis encarna a un justiciero con capucha. En la película de 2000, Unbreakable, dirigido por M. Night Shyamalan, Willis encarna a un héroe que también usa una capucha para combatir el crimen, David Dunn. La diferencia entre David Dunn y Paul Kersey es que la capucha de Dunn es de un impermeable y la de Kersey es de una sudadera. Similar, pero diferente.
La respuesta es no. Esta película no tiene nada que ver con Unbreakable, ni con el Hombre de Cristal, ni con Split, ni con el multiverso de superhéroes que está planeando M. Night Shyamalan.
¿Preguntas? ¿Anotaciones? ¿Dudas? ¿Insultos? La sección de comentarios está abierta justo debajo de esta publicación para que la puedan utilizar a su gusto. No siendo más, nos vemos en la próxima entrega de Análisis y Explicaciones en El Sabanero X.
alguien me puede decir la marca de los relojes que robaron en la casa??
Me gustaMe gusta
Radiomir Panerai?
Me gustaMe gusta