Qué tal es la película … María Magdalena

Desde el lanzamiento de la popularísima Jesús de Nazareth, en 1977 de la mano del director italiano Franco Zefirelli, mucha tela se ha cortado en cuestiones de películas religiosas: desde la visión mitológica-fantástica de Darren Aronofsky, pasando por la visión detectivesca de Ron Howard y Dan Brown, hasta la opera de sangre de Mel Gibson. Sin embargo muy pocos se han atrevido a controvertir las historias usualmente aceptadas que rodean la religión, sobre todo la religión cristiana y mucho menos darle un enfoque alternativo a los personajes consignados en la Biblia. Ese enfoque alternativo es lo que hace llamativa a María Magdalena.

Plantilla Películas Nueva (1)

¿De qué se trata María Magdalena?

María (Rooney Mara), una joven procedente de un pueblo de pescadores llamado Magdala, se enfrenta a la oposición de su familia cuando insinua explorar otras opciones para su vida además de la de conseguir un esposo, al punto de ser considerada poseída por un demonio por tener tales ideas.

Maríá pone la oposición de su familia por encima de sus propios intereses hasta el momento en que es testigo de los milagros del «sanador», nada más y nada menos que Jesús de Nazareth (Joaquín Phoenix), momento a partir del cuál tendrá un llamado muy superior al que inicialmente le había sido impuesto desde su hogar.

¿Qué tan buena es Maríá Magdalena?

Desde el punto de vista visual, la película es cuativadora. El director australiano Garth Davis, desde su debut mundial con Lion, se ha destacado por poner su habilidad de crear momentos extraordinarios en pantalla, incluso cuando lo único que tiene para conseguirlo es un ángulo de cámaras y el cielo de fondo. Es un director que le saca el máximo partido a lo que tiene para conseguir un impacto visual asombroso.

Las actuaciones son fenomenales, todas, incluyendo la de la misma Rooney Mara, la de Joaquin Phoenix y la de la actriz israelí Irit Sheleg (María, madre de Jesús). Pero la más impactante de todas es la del actor francés Tahar Rahim que hace una interpretación extraordinaria de Judas Iscariote. Esta película ha sido la que más se ha preocupado por darle a Judas Iscariote acciones y motivaciones que van mucho más allá de su traición a Jesús, poniendo al espectador, por primera vez en los zapatos del traidor.

La película también hace un excelente trabajo condensando los momentos clave del ministerio de Jesús del que fue testigo María Magdalena creando un ritmo rápido que no da espacio para el aburrimiento.

¿Qué tiene de malo María Magdalena?

Esta película, que es en esencia un homenaje al papel histórico de las mujeres y su lucha por liberarse de la imposición masculina, sólo podría ser víctima de las malas críticas por parte de los radicalistas. Tanto de aquellos que claman a voz en cuello que la religíon es «el opio de los pueblos» mientras defienden el consumo de cualquier tipo de drogas; o de aquellos hiper-religiosos que consideran que el texto sagrado es inmodificable y que las doctrinas impuestas por la iglesia son de obligatorio cumplimiento.

Del resto, creo que cualquiera que se encuentre a la mitad de esos extremos puede disfrutar, aprender y valorar esta película.

En resumen: María Magdalena es una brillante aproximación a la historia de uno de los personajes más importantes del cristianismo, con una reflexión sobre el papel histórico de la mujer y con el sello visual de Garth Davis, uno de los mejores directores de cine actualmente. Nada mal para empezar la Semana Santa.

4,84 / 5,00

★★★★★

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.