Notas de Película | Brightburn

4,5

⭐⭐⭐⭐⭐

Sony Pictures

Guión
⭐⭐⭐⭐⭐
Dirección
⭐⭐⭐⭐
Actuaciones
⭐⭐⭐⭐
Impacto
⭐⭐⭐⭐⭐
Premisa
⭐⭐⭐⭐⭐

Si hay una palabra que pueda describir la carrera del director, escritor y productor estadounidense James Gunn es sin duda alguna, extraña. En el currículo de Gunn aparecen créditos como escritor en las dos entregas live-action de Scooby-Doo – protagonizadas por Sarah Michelle Gellar – películas que la crítica despellejó sin misericordia en 2002 y 2004.

Gunn trabajó con Zack Snyder en la película de zombies Dawn of the Dead, que curiosamente fue bien recibida por el público, al igual que su Ópera Prima, Slither en 2016. Todo para caer de nuevo en el paredón público por su participación en la catástrofe cinematográfica de 2013, Movie 43, catalogada como una de las peores películas en la historia del cine.

Gunn tuvo un regreso triunfal con las dos entregas de Guardianes de la Galaxia, poco antes de que el mundo se le viniera encima por una serie de tweets en los que se burlaba de asuntos tan serios como violaciones, abuso de menores y pedofilia. Tweets por los que Disney terminó echándolo a patadas del Universo Marvel.

El siguiente movimiento de Gunn fue visto por muchos como una bofetada en la cara de Marvel, produciendo para Sony una película que subvierte el concepto de superhéroe, haciéndose una pregunta que de hecho se usa como tropo argumental en esas mismas producciones ¿Qué sucedería si alguien con el mismo poder que tiene un superhéroe, termina usándolo con propósitos no tan santos? Y allí es donde aparece Brightburn, un largometraje que subvierte la idea del superhéroe y la tuerce hasta convertirla en una obra de horror.

Pero ¿Será esta jugada de James Gunn igual de bien recibida que Slither y Guardianes de la Galaxia? ¿O será más bien otros desastre monumental como Scooby-Doo y Movie 43? ¿Logra su objetivo de poner a temblar el reinado de los superhéroes encabezado por Marvel? A continuación, las respuestas.

1 | ¿De qué se trata la película?

Brightburn cuenta la historia de Kyle y Tori Breyer (David Denman & Elizabeth Banks), una pareja que luego de vivir una juventud bastante alocada, terminan sentando cabeza en una granja en Kansas. Lo único que los Breyer creen que les falta para ser completamente felices, es un hijo.

Sin embargo, en medio de uno de sus intentos reproductivos, los Breyer avistan una extraña luz en los bosques cercanos, luz en la que encuentran un bebé que terminan adoptando como propio. El chico, al que llaman Brandon, parece ser la quintaesencia del hijo ideal, amoroso, estudioso y colaborador.

Sin embargo, cuando Brandon (Jackson A. Dunn) empieza a alcanzar su pubertad empieza a mostrar signos de que está muy lejos de ser el chico ordinario que sus padres adoptivos esperan y no precisamente por los extraordinarios poderes que empiezan a manifestar, sino por la forma siniestra en que decide utilizarlos.

2 | ¿Cuáles son los puntos positivos de Brightburn?

Lo más destacable de Brightburn es, sin duda alguna, su guión. Los escritores Mark Gunn y Brian Gunn, si bien no es que tengan en su currículum nada bueno, a decir verdad, se nota que entienden todas las aristas relacionadas al mundo de los superhéroes y logra torcerlas en la dirección correcta para transformar la idea en una presentación de terror.

La premisa de la película es impactante (Análisis Aquí) y contemporánea y es un llamado de alerta a los padres de hoy en día, específicamente sobre la manera en que crían a sus retoños. Y esta premisa es entrega eficientemente en sus diálogos y sus escenas.

3 | ¿Cuáles son los puntos negativos de Brightburn?

Más que de puntos negativos, en Brightburn hay que hablar más bien es de puntos positivos que no alcanzan el total de su potencial, por ejemplo su dirección. El estilo de David Yarovesky en esta película está innegablemente atado al estilo que Zack Snyder le imprimió a sus adaptaciones de cómics de superhéroes. Así que por ese lado, aunque no hay fallas, tampoco hay palmas.

La musicalización no es tan original como en la historia y en definitiva no imprime nada de recordación. Y finalmente, pasó factura el hecho de que en Sony (Ver Análisis) hayan pensado demasiado en una segunda entrega, quizás cortando un pedazo de la historia, que reduje significativamente el metraje de la cinta.

Veredicto

Una tergiversación efectiva, interesante e impactante de la noción de los superhéroes, con algunos elementos que sin duda alguna, se puede mejorar en una secuela.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.