
Notas de Película | Godzilla | Rey de los Monstruos | King of the Monsters

Con más de 40 películas en su currículo, con 4 series de televisión y con un número exorbitante de videojuegos, Godzilla es – sin ningún asomo de duda – una de las franquicias más exitosas de Japón. El problema para el gigantesco Rey de los Monstruos, es que ese boom monumental nunca se ha replicado fuera de las costas de su país de origen.
Claro, ha habido intentos, como las versiones editadas de varios de los clásicos japoneses, al mejor estilo de Power Rangers, donde se tomaban las escenas de las legendarias peleas de monstruos – generalmente en stop-motion – y se pegaban en una historia con personajes americanos, versiones que pasaban con más pena que gloria.
Hasta que en 1998 Roland Emmerich lanzó al mundo la primera visión hollywoodense de Godzilla, que aunque recaudó casi cuatrocientos millones de dólares en taquilla, fue despedazada no sólo por la crítica japonesa, que de hecho la consideró casi un sacrilegio, sino por la estadounidense, al punto que prácticamente enterró las carreras de todos los que aparecieron en ella.
Ahora, en un mundo cinematográfico dominado por franquicias de universos compartidos, en Warner Bros, se les ocurrió que podían lanzar su propio universo de monstruos legendarios, el Monsterverse, del cuál ya hemos visto dos películas: Godzilla, de 2014; y Kong: La Isla Calavera, de 2017, ambas curiosamente protagonizadas por actores del Universo Cinematográfico de Marvel.
Ahora, en 2019, Warner lanza la tercera entrega de este universo, nuevamente reutilizando la figura del Rey de los Monstruos, pero esta vez dependiendo menos de Marvel para la selección de su elenco. ¿El nombre de la película? Godzilla: Rey de los Monstruos – Godzilla: King of the Monsters, y si quiere saber si vale la pena ir a verla, le sugiero que siga leyendo.
Continúa leyendo Notas de Película | Godzilla | Rey de los Monstruos | King of the Monsters¿Godzilla: Rey de los Monstruos tiene escenas post-créditos?

Ahora, como Godzilla: Rey de los Monstruos – título original Godzilla: King of the Monsters – hace parte de un universo compartido y lo que ha impuesto la moda del Universo Cinematográfico de Marvel es la introducción de escenas post-créditos que conecten todas las películas, de una manera más explícita, la gran pregunta es si esta tercera entrega del Monsterverse, tiene alguna escena por la cual valga la pena quedarse después de los créditos.
Y la respuesta es SÍ, Godzilla: Rey de los monstruos no solo tiene escenas post-créditos, sino que en los mismos créditos pasan información muy relevante para la franquicia, pero ¿qué es lo que ocurre en estas escenas y qué significado tienen?
Continúa leyendo ¿Godzilla: Rey de los Monstruos tiene escenas post-créditos?¿Godzilla: Rey de los Monstruos y Kong: La Isla Calavera ocurren en el mismo universo?

Luego del estreno de la película de Michael Dougherty, Godzilla: Rey de los Monstruos – Título Original, Godzilla: King of the Monsters – uno de los detalles que se notan más rápidamente es la mención de dos elementos muy conocidos en la mitología cinematográfica: La Isla Calavera y Kong. Ahora, esto indica que en el universo de Godzilla, sí existe el legendario Rey de los monos y su monstruoso lugar de origen, la pregunta es si es el mismo mono y la misma isla de la película de la película de 2017 protagonizada por Loki, Nick Fury y la Capitana Marvel, digo, digo, por Tom Hiddleston, Samuel L. Jackson y Brie Larson.
Continúa leyendo ¿Godzilla: Rey de los Monstruos y Kong: La Isla Calavera ocurren en el mismo universo?¿Qué tal es la película? ^ Godzilla: Planeta de Monstruos (Parte I)

¿De qué se trata Godzilla: Planeta de Monstruos?
Luego del apocalipsis generado cuando Godzilla, una aberración genética resultado de la exposición de una especie prehistórica al polvillo radiactivo, arrasó con el Planeta Tierra, la humanidad ha vagado por 20 años en lo más negro del espacio a bordo de una nave en la que también viajan los Bilusaludo y los Exifs, dos especies alienígenas humanoides que también perdieron sus planetas madre por cuenta de monstruos invencibles, como Godzilla.
Sin embargo, la imposibilidad de hallar un planeta habitable, el agotamiento de recursos y la posibilidad que hayan transcurrido siglos en la tierra por cuenta del desfase temporal causado por la velocidad de la nave, hacen que el Consejo a bordo, reconsidere la opción de volver a la Tierra y recolonizarla para la especie humana.
Es allí cuando el Capitán Haruo Sakaki, decide tomar la oportunidad de cobrar venganza contra Godzilla por lo que le hizo a él, a su familia y a su especie. Con lo que no cuentan Haruo y los otros habitantes de la nave es que el planeta al que piensan llegar podría representar un peligro mayor que el mismo Godzilla.
¿Qué razones hay para ver Godzilla: Planeta de Monstruos?
La principal razón para ver esta película es que tiene un fuerte fundamento no sólo argumental, sino también filosófico. Esta película, desde su trama enfrenta al espectador a preguntas cuya respuesta no es tan obvia como ¿Es el Planeta Tierra propiedad de los seres humanos? ¿A qué está dispuesta la raza humana para evitar su extinción? ¿Qué tan dispuesto estás a sacrificarte por el bien de otros?
A partir de esa premisa esencial, los personajes se desarrollan de manera coherente y entretenida. Así mismo, es gratificante que el personaje principal, así como los otros no sean los héroes típicos movidos por motivos altruistas, sino por obsesiones privadas y personales que quizás no se atreven a exponer delante de otros.
La dirección también es espectacular. Los directores Kōbun Shizuno e Hiroyuki Seshita crean un espacio creíble que sumerge al espectador en la tragedia que presenta la cinta. Y se le abona el hecho también que haya intentado encontrar un punto de equilibrio casi perfecto para la utilización de animación 3D.
¿Qué razones hay para NO ver Godzilla: Planeta de Monstruos?
Los animes japoneses NUNCA ha seguido los patrones de Hollywood impuestos por la filosofía optimista-familiar de Disney; así que si usted quiere ver esta película esperando el alivio cómico o morirse a punta de carcajadas, está completamente fuera de lugar. Quizás deba pasarse a alguna de las películas del antes célebre Joss Whedon si ese es su objetivo.
Así mismo, la paleta oscura y fría de colores puede ser difícil de tolerar por momentos. Quizás a los directores se les olvidó que aunque la atmósfera es esencial para los personajes, los que estamos del otro lado de la pantalla necesitamos un respiro de vez en cuando.
En Resumen ^ Godzilla: Planeta de Monstruos es una oda a la tragedia de la supervivencia del ser humano, creada con un detalle y un cuidado asombrosos, aunque con una atmósfera que por breves segundos puede llegar a ser asfixiante.