Ad Astra ^ Crítica & Resumen

Protagonistas: Brad Pitt, Tommy Lee Jones.

Director: James Gray.

Año: 2019 | Duración: 2 horas y 4 minutos | País de origen: Estados Unidos.

Dirigida por el estadounidense James Grey, conocido en Estados Unidos por una serie de películas de bajo perfil, Ad Astra (Expresión en latín que significa Hacia Las Estrellas) se había convertido en una de las películas más esperadas del año, no sólo en América del Norte, sino del mundo entero. Después de todo, no sólo sería el regreso triunfal de Brad Pitt a los blockbusters, en conjunto con Once Upon a Time in Hollywood, sino que sería la primera vez que estaría en una ópera espacial, asunto pendiente en su lista de géneros por explorar.

Pero ¿en realidad ha valido la pena tanta expectativa? ¿vale en realidad la pena ir a ver esta película que tan bien se ve en trailers y en publicidad? Pues, a continuación, daremos las respuestas.

¿Cómo inicia la historia de Ad Astra?

Tras una exitosa carrera en el Comando Espacial (SpaceCom), que involucra la aprobación perfecta de pruebas físicas y psicológicas, y el manejo intachable de situaciones de estrés, el mayor Roy McBride (Brad Pitt) es seleccionado para hacerse cargo de una misión, de cuyo éxito depende la estabilidad en el Sistema Solar y la vida misma en el Planeta Tierra: Destruir la avanzada humana en la órbita de Neptuno, conocida como Proyecto Lima.

Sin embargo, el desastre mental y emocional que Roy esconde detrás de su fachada de astronauta perfecto, se empezará a revelar a medida que se acerque a su objetivo: el único sobreviviente del Proyecto Lima, su padre, el doctor Clifford McBride (Tommy Lee Jones), lo cuál pondrá en riesgo no sólo la vida de ambos, sino el futuro de todo el Sistema Solar.

¿Qué es lo que hace especial a Ad Astra?

Hay que reconocer que si hay algo que Ad Astra hace bien es subvertir las expectativas. Ad Astra no es una opera espacial, en el sentido estricto de la palabra, así como El Protegido y Glass no son películas de superhéroes. No. Ad Astra es un profundo y detallado estudio de personaje, que se enfoca en los aspectos dramáticos de una mente, que raya en la sociopatía. Una delicia para los psicólogos y estudiantes de psicología.

Es este estudio de personaje, enmarcado en un aspecto visual, reminiscente de la obra de Christopher Nolan, Interstellar (2014) y unos diálogos bien escritos lo que fundamenta la premisa de la cinta, que le da todos los puntos positivos que puede ganar ante la crítica.

¿Cuál es el problema con Ad Astra ?

Lo que los 124 minutos de Ad Astra demuestran es que aún con un poderoso mensaje, con dos nombres de peso en el reparto y con 120 millones de presupuesto, si el director no entiende a su audiencia la película está destinada al fracaso.

Cualquiera que asista a ver la película, encontrará extremadamente complicado, por no decir imposible, identificarse con cualquiera de los personajes. Y esta falta de identificación, inmediatamente se refleja en el nivel de conexión que se siente con el largometraje.

Da la impresión que con esta entrega, y al parecer con el resto de su catálogo, a James Gray literalmente le importa un pepino el público que va a ver en la película, y que esta se constituye más que en una obra de entretenimiento, o de arte, en una costosísima terapia para los traumas infantiles del director, lo cuál es lo más egoísta que se puede hacer en el séptimo arte.

Y esto se refleja en unos planos fríos, unas actuaciones desabridas y una musicalización somnífera.

¿Vale la pena ir a ver Ad Astra?

Sí, si usted es fanático de Brad Pitt, y es feliz viéndolo hasta recogiendo la basura en el patio de su casa. O si usted es psicólogo, o estudiante de psicología, aunque en ese caso, me temo que encontrará mucho más interesante leer un libro de 2500 páginas sobre teorías psicológicas de inicios del Siglo XX. En caso contrario, mejor ni se acerque por allá.

3,4

⭐⭐⭐

Walt Disney Pictures

Guión
⭐⭐ ⭐ ⭐
Dirección
⭐⭐⭐
Actuaciones
⭐⭐
Impacto
⭐⭐⭐
Premisa
⭐⭐⭐⭐

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.