Perseguida ^ Crítica, Análisis & Explicación

Protagonistas: María Gaviria, Geraldine Zivic.

Director: Yesid Leone.

Año: 2019 | Duración: 1 hora y 42 minutos | País de origen: Colombia.

Dirigida por el antioqueño Yesid Leone, en su ópera prima, Perseguida se aparta del mainstream de las películas colombianas, incursionando en un género más bien ajeno a lo que solemos ver en las presentaciones del país cafetero: un thriller psicológico.

Ahora, si usted es de los que piensa dos y tres veces antes de dar el paso de comprar la entrada para una película colombiana, o si por el contrario, ya la vió y como es de esperarse en una película de estas características, quedó con más dudas que respuestas, ha llegado al lugar indicado, porque a continuación y sin más preámbulos, damos inicio a la crítica, análisis y explicación de … Perseguida.

¿Qué hace especial a Perseguida?

Sin duda alguna, lo más destacable de este nuevo intento en el cine colombiano son las actuaciones. María Gaviria demuestra tener el carisma y el talento para cargar con el peso de un largometraje encima. Geraldine Zivic, completamente creíble en su rol de detective y Roberto Escobar, a quién hacía ratos no veíamos en pantalla, chica o grande, perfecto en su rol.

Así mismo, la idea de la película es creativa y original, sumando además de que integra el thriller psicológico con la realidad colombiana, pero sin restar para nada en la calidad de la película. Así mismo, la dirección de Yesid Leone, está dentro de los estándares normales para el cine contemporáneo.

¿Cuál es el problema con Perseguida?

Sin embargo, Perseguida no pasa sus 102 minutos de duración sin problemas. El más evidente, y es algo que con mucha frecuencia no sólo en el cine colombiano, sino en el latinoamericano, es la ausencia de un mensaje claro y evidente. La película, sí, está bien escrita, bien dirigida, bien producida… pero ¿qué es lo que quiere decir? ¿que no debemos confiar en nuestros sentidos? ¿que no debemos confiar en nuestros doctores? ¿Cuál es el punto?

Así mismo, fue demasiado evidente que en su intención de vender un producto internacional, neutralizaron demasiado las expresiones y los acentos al punto que se notan problemas en la interpretación de los actores.

¿Vale la pena ver Perseguida?

Sí, gócese esos 102 minutos, armando un rompecabezas psicológico y de paso sea testigo de una película colombiana diferente, y que aporta mucho en esos nuevos pasos que quiere dar el cine latinoamericano.

A partir de aquí inicia el análisis de la película, en el que tocaremos aspectos de la trama. Así que siga, sólo si ya ha visto la película.

¿Qué es lo que sucede en Perseguida?

Esencialmente, la película se ve desde dos puntos de vista, el punto de vista de Mariana (María Gaviria), y el punto de vista de la investigadora Nicole Franco (Geraldine Zivic). Ahora, el problema es que Mariana tiene un serio problema mental que hace que lo que veamos a través de sus ojos no es confiable. Pero analicemos muy bien cómo llegamos hasta ese punto.

¿Cuál fue el origen de toda la historia de Mariana?

Aproximadamente veinte años antes de los hechos de la película, Mariana, cuyo nombre real es Ana María Luján, vivía con sus padres – Rafael y María – en una zona campestre cerca a Bogotá. El padre de Ana María recabó pruebas suficiente para conectar a un grupo de políticos entre los que se encontraba el personaje de Kristina Lilley, con crímenes cometidos con grupos criminales.

El contubernio entre políticos y mafiosos organizó una redada ilegal en casa de los padres de Ana María, en el que participó personal del Servicio Secreto, es decir gente que trabajaba en la presidencia de ese entonces. El resultado fue el asesinato de los padres de Mariana.

Con lo que los asesinos no contaban es que el sobre se hallaba en una caja de seguridad cuya clave quedó perdida en la mente de Ana María, que luego del incidente quedó con un trauma emocional severo. Los tíos de Ana María quedaron con su custodia.

¿Qué fue lo que sucedió con los tíos de Ana María?

Los interesados en la información del sobre, contactaron a los tíos de Ana María para que les entregara de una vez por toda la clave de la caja de seguridad, con la que podrían destruir las pruebas en contra del grupo de una vez y para siempre.

Los tíos de Ana María contrataron entonces a un psicólogo, el doctor Harold Molina (Roberto Escobar), que en lugar de buscarle solución a la crisis paranoide de Ana María, la agravó aún más para que empezara a distorsionar la realidad y así revelar de una vez la clave de la caja de seguridad.

Sin embargo, seis meses antes de los hechos de la película, al no poder extraer la información, el tío de Ana María, evidentemente bajo presión por los asesinos, enloqueció e intentó sacarle la información a punta de cuchillo. Ana María quedó herida y Harold, viendo que se iba a perder la gallina de los huevos de oro, asesinó a los tíos.

Harold contactó al novio de Ana María, para que la cuidara, mientras él, acusándola del asesinato, se deshacía de los cuerpos. Harold y el novio, entonces organizaron un plan para proteger la identidad de Ana María, cambiando su nombre a Mariana. Harold terminó de complicar las cosas, dándole a Mariana un medicamento que literalmente la hacía perder la memoria a largo plazo, por lo que la mujer bloqueó tanto lo sucedido con la muerte de sus padres como con la muerte de sus tíos.

¿Qué era real y que no era real en lo que veía Mariana?

Ahora, al inicio de la película, Mariana estaba con su novio, quien le había conseguido identificaciones falsas. Y bajo el tratamiento de Molina, empezó a tener alucinaciones, la primera de ellas fue la reflexión de su propio trauma infantil en una muñeca que ella llamaba Annie, que era en realidad un sustituto de su persona infantil.

Molina entendió que si lograba hacer que Mariana reviviera la historia usando a Annie de carnada, lograría obtener la clave. Y cuando la paranoia de Mariana visualizó el asalto en el semáforo (que nunca ocurrió) y ella llevó a Annie a su casa, Molina empezó su plan.

Molina asesinó al novio de Mariana, y dejó que la policía la interrogara. La policía ya había descubierto los cuerpos de los tíos de Mariana y creyeron en la historia, sin saber que estos habían sido asesinados 6 meses antes. Ahora, Mariana estaba obsesionada con encontrar a Annie.

Molina orientó a Mariana a visitar la casa de sus padres, dónde revivió el episodio de hacía 20 años, pero sin entender que todo era una ilusión. Luego Molina la llevó a la casa de sus tíos, donde finalmente la encontró la policía, luego de averiguar la verdad. Molina le logró sacar los números a Mariana, pero ella ya había guardado la información en otro lugar, inconscientemente.

Molina no pudo seguir ocultando la mentira con la policía allí, e intentó asesinar no sólo a Mariana, sino a los investigadores, pero finalmente su plan fracasó, y cuando se vio acorralado, prefirió morir antes de ir a prisión.

¿Qué significa la escena final de Perseguida?

Al final vemos como, luego de fracasar en destruir las pruebas que la incriminan, la presidenta se suicida antes de que la capturen. Mariana finalmente puede vencer su trauma infantil, y los traumas que tuvo de adulta. Únicamente le queda superar lentamente la pérdida de sus padres, su novio y su amiga – que de hecho sí tenían una relación clandestina a sus espaldas – a manos de Molina, pero confiando que esta vez la justicia sí va a estar de su lado.

¿Qué significan los números 15-47-37?

Estos números conformaban la clave de la caja de seguridad en la que Mariana o Ana María mantenía oculta las pruebas que condenaban el grupo de políticos, conectados con mafias criminales. Ahora, el director de la película usó estos números para al final, conectar con una serie de estadísticas que revelan el estado de impunidad en el que la Rama Judicial nos tiene sumidos en Colombia.

La película dice literalmente:

Expediente 15-47-37

En las evidencias se hallaron los nombres de políticos, personal de la institución militar, funcionarios públicos y jueces, altamente relacionados con delincuentes, grupos terroristas y complots gubernamentales por más de 30 años.

– Perseguida (2019)

Y el significado de cada número se explica detalladamente a continuación:

15, son los años en los que Transparencia Internacional ha detectado que la percepción de corrupción en Colombia ha ido en aumento.

37, es la calificación que se le ha dado a Colombia en una escala de 0 a 100, donde 0 es muy corrupto y 100 es muy transparente, queriendo decir que aún estamos rajados en ese aspecto.

47, es el porcentaje de percepción que se le da a la policía nacional en cuestiones de corrupción, siendo con el congreso con el 71%, según la película las entidades con mayor percepción de deshonestidad en Colombia.

¿Son ciertos los datos que muestra Perseguida al final de la película?

De hecho, hay varias inexactitudes. A 2019, la calificación de corrupción bajó de 37 a 36; la policía no es una de las dos entidades con mayor percepción de deshonestidad en Colombia, con lo cual parece que el director tiene cierta animadversión con dicha institución; de hecho la lista de instituciones con mayor percepción de corrupción en Colombia son:

  1. Congreso – 64%
  2. Presidente – 55%
  3. Empleados públicos – 48%
  4. Jueces y Magistrados – 47%
  5. Empleados públicos locales – 45%
  6. Policía – 42%
  7. Empresas / Bancos – 35%
  8. Líderes religiosos – 29%
  9. ONGs – 26%
  10. Periodistas – 19%

¿Cuál es el mensaje de la película?

Salvo el asunto de ten cuidado en quién confías, y no creas todo lo que ves, una premisa más bien débil respecto al desarrollo de la trama, la película no parece tener un mensaje sólido. Quizá, una idea alrededor de que el sistema nos tiene oprimidos mediante la corrupción y la alianza perversa entre los poderes estatales y los criminales, pero eso no funciona en la estructura de thriller psicológico de la película. Mejor suerte la próxima.

¿Preguntas? ¿Anotaciones? ¿Dudas? ¿Insultos? La sección de comentarios está abierta justo debajo de esta publicación. No siendo más nos vemos en la próxima entrega de Análisis y Explicaciones en El Sabanero X. No olvides suscribirte y compartir el artículo en tus redes.

2,3

⭐⭐

Santa Barbara Films.

Guión
⭐⭐⭐
Dirección
⭐⭐⭐
Actuaciones
⭐⭐⭐
Impacto
⭐⭐
Premisa

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.