Midway (Batalla en el Pacífico) ^ ¿Estrellas o Tomates?

Protagonistas: Ed Skrein, Patrick Wilson.

Director: Roland Emmerich.

Año: 2019 | Duración: 2 horas y 18 minutos | País de origen: Estados Unidos.

Hace 18 años, y dentro de la onda histórico-romántica que algunos en Hollywood habían jurado que había iniciado Titanic, se lanzó al mundo Pearl Harbor, una película con una aceptación tan baja que es considerada la peor película de Michael Bay (Transformers: The Last Knight, -5,00), que ya de por sí, es considerado uno de los peores directores de los tiempos modernos.

¿Y por qué traigo a colación semejante bodrio? Se preguntarán ustedes… pues, la respuesta es sencilla, Midway, película dirigida por Robert Emmerich (White House Down, 1,20; Independence Day: Resurgence, 0,44) intenta hacer un reinicio a la visión hollywoodense de los hechos que llevaron a Estados Unidos a entrar a la Segunda Guerra Mundial, incluyendo – por supuesto – el ataque del Imperio del Japón, sobre la base naval de Pearl Harbor en Hawaii.

Pero ¿realmente valdrá la pena este reinicio teniendo en cuenta que Roland Emmerich no es que se destaque mucho por encima del estilo mediocre y plástico de Michael Bay? ¿valdrá realmente la pena, teniendo en cuenta que esta película también fue producida también con miras al mercado de China, con las innumerables censuras – digo, digo – restricciones, que tiene ese mercado para autorizar la exhibición de películas? Pues, a continuación, las respuestas.

Sin Spoilers ¿De qué se trata Midway: Batalla en el Pacífico?

El oficial de inteligencia Edwin T. Layton (Patrick Wilson) ha encontrado evidencias confusas de un ataque inminente del Imperio del Japón a intereses de Estados Unidos en el Pacífico, evidencias que luego se convierten en una pesadilla al caer sobre la base naval de Pearl Harbor, un ataque aéreo feroz por parte del Imperio del Japón, ataque en el cual no solo se pierden buques de guerra acorazados, cientos de naves de combate aéreo, sino las vidas de más de 2300 personas.

La respuesta de Estados Unidos ante el ataque pasa por nombrar como Comandante en Jefe de la Flota en el Pacífico, al Almirante Chester W. Minitz (Woody Harrelson), quien se encarga de reorganizar la estrategia de guerra contra el Japón. Estrategia en la que están involucrados los pilotos del Escuadrón de Bombardeo Número 6, del portaaviones USS Enterprise. Uno de ellos, el Teniente Dick Best (Ed Skrein) – muy conocido en su grupo por volar como si no pretendiera regresar a casa.

Cuando se aclaren los intereses de los japoneses y los estadounidenses en su dominio sobre el pacífico, el choque será inevitable, y la mejor estrategia será la ganadora

¿Qué tiene de bueno Midway: Batalla en el Pacífico?

Si el interés de Roland Emmerich era ganarle a Michael Bay, en la batalla de los blockbusters de la Guerra en el Pacífico, lo logró. No solamente Midway resulta mucho más agradable visual, narrativa y argumentalmente que Pearl Harbor, sino que incluso su calidad despega de la mediocridad plástica de Emmerich, y apunta casi que a un nivel Óscars.

La película se aleja de los absolutismos a los que nos tiene acostumbrados Hollywood, en los que los comandantes y soldados japoneses parece sufrir de alguna patología relacionada con la psicopatía, y los muestra como seres humanos, atados a las circunstancias del honor, el nacionalismo y la tradición.

Por otra parte, hay que reconocer también lo efectivo que es el elenco en esta cinta. Los actores veteranos como Woody Harrelson, y Patrick Wilson, demuestran por qué están en dónde están, mientras – por fin – le abren paso a una nueva generación de actores, que realmente están en muy buen nivel, al punto que incluso llegan a sorprender en más de una escena. Claro, tampoco hay que negar que el hecho de que los personajes que interpretan estén muy bien escritos, ayuda mucho.

Otros aspectos a destacar: musicalización, edición, fotografía, diálogos, y sobre todo, escenas. Escenas épicas, de esas que vale la pena recordar.

¿Qué tiene de malo Midway: Batalla en el Pacífico?

Midway es una reinterpretación ficticia de hechos históricos completamente ciertos. Pero en su afán por acomodarse, y por no ofender, tanto al público jóven – millenial y centennial – de los Estados Unidos y Europa, como al público objetivo en China, parece un Ferrari, funcionando con Petrodiésel.

¿Vale la pena ir a ver Midway: Batalla en el Pacífico?

Sí, en definitiva todos los componentes de dirección, actuaciones y guión, superan con creces las limitaciones impuestas con miras a su mercadeo y comercialización. Por fin una película de Robert Emmerich, digna de ser incluida en una colección.

4,79

⭐⭐⭐⭐⭐

Lionsgate

Guión
⭐⭐⭐
Dirección
⭐⭐⭐⭐
Actuaciones
⭐⭐⭐⭐
Impacto
⭐⭐⭐⭐
Premisa
⭐⭐⭐⭐⭐

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.