8 Years Later: What went wrong with Interstellar?

When Insterstellar hit the theaters around the world in November 2014, the story about a farmer going to the space to save humanity achieved what very few movies in history have achieved before, leaving the audience both amazed and disappointed.

Amazed by the outstanding images of Gargantua, the Black Hole in which the 3 prospective planets of the film rotated, as well as the giant waves of Laura Miller’s Planet, and the ice clouds of the Planet of Dr. Mann. But likewise, there was something that felt completely off in this movie. Some blamed the plot, others the leading actor, other the format, and in the end no one agreed on what exactly was not working in this movie.

Today, 8 years later, and having seen the film more than 10 times, I might have an idea.

Matthew McConaughey’s Cooper

First blunder – Matthew McConaughey. Yes, the Texan actor had won an Oscar for Dallas Buyers Club , and had won the love of international critics for his participation in The Wolf of Wall Street and for the HBO series True Detective , but choosing him for the role of a loving father / astronaut, it was an astronomical casting blunder. Cooper’s character was meant to represent both his love of family and his desire to explore space, but McConaughey isn’t convincing in either role, and that’s partly his fault, and partly the plot’s. A male character representing the quintessence of parental love felt odd and even more so when the character was contradictory.

Christopher Nolan had access to two of the best actresses of that time: Anne Hathaway and Jessica Chastain. Either one would have managed to make a much more accessible version of Cooper than McCounaghey did, plus the fact that it made sense in a post-war world, that women were raising their families, and the incident in The Straits was the perfect excuse to explain why she could make it alive at the end of the war.

Tom and Murphy

This is the blunder I consider critical for this film: the total waste of two great actors, Timothee Chalamet and Casey Affleck in a role that in the end was useless: Tom Cooper. And the worst thing is that they gave the emotional connection role to McKenzie Foy, who had nothing to offer more than a familiar face for her participation in… ¿The Twilight Saga? Please.

Imagine how powerful a family relationship between Jessica Chastain as Cooper and Timothee Chalamet as Tom would have been, that the conflict between them was that Cooper himself wanted to make his son a farmer, despite Tom’s genius, which would make the Cooper’s departure felt much more overwhelming. And a grown Tom Casey Affleck confronting his mother for abandoning him would have been a first-class powerful scene.

Amelia Brand

I believe that the role of Amelia Brand, like Cooper’s, suffers from an immense contradiction that prevents them from being seen as real human beings. Cooper wanted her daughter to be a scientist, and yet, every chance he got, he was extremely arrogant towards her. He wanted his son Tom to go to college and yet he always gave him only farming tasks. Now, Amelia, she was a cold and unsociable person, until suddenly, in the last act of the movie, she started acting like Victoria Ruffo in a Mexican soap opera and talking about the power of love. And Cooper suddenly stopped taking love into account, to lend credibility to a science he didn’t fully understand. Please.

If they had decided on a female version of Cooper, it would have been great to see how two women not only saved the human species, despite their differences, but one taught the other the value of science and family. With a Cooper, very much in the style of Sandra Bullock in Bird Box, who did not want to become attached to her son, and an Amelia Brand who reconciles science and human compassion, both could have learned from each other and Cooper’s character arc would have been completed.

The Betrayal of Professor Brand

And finally, the fourth blunder – Professor Brand’s secret. Neither Cooper nor Amelia knew about that Plan A was a lie, but Dr. Mann who was already presumed dead, he actually did. The emotional charge of the film would have been much more powerful if Cooper had indeed been informed by Professor Brand from the begining strategy and that Amelia was shocked to find that out. The guilt that Cooper would have felt, after realizing that she had abandoned his own son, would have given a much more effective dynamic to the final act, Cooper in the center of the Black Hole, trying to communicate with his son, to whom he never paid attention. That would have been powerful.

Imagine, a woman who never wanted to be on Earth and never paid attention to her son, there in the middle of a quantum singularity asking him not to let her go. That she would rather stay and die with him, than to be in the middle of nowhere saving the species. With those changes, it would have been easier to forgive Nolan, the endless exposition, the lousy dialogues and even the sequences in the space station with the old people and at the end, in the fake farm.

Now, what do you think? Let me know in the comments.

Anuncio publicitario

TEИƎꓕ: ¿Es la mejor o la peor película de Christopher Nolan?

Protagonistas: John David Washington, Robert Pattinson

Director: Christopher Nolan

Año: 2020 | Metraje: 2 horas y 30 minutos.

Warner Bros. Pictures | Estados Unidos de América

Bueno, y luego de varios meses de cuarentena, tapabocas, muchos alcohol en gel, y salas de cine cerradas, por fin empezaron a abrir nuestras queridas y amadas salas de cine, y una de sus puntas de lanza, así como lo fue en el resto del planeta, ha sido la película número once del director británico Christopher Nolan, titulada TENET, aunque bien puede que la encuentren con este estilito medio invertido del título.

Y dada la ventaja que nos llevan en otros países menos covid-paranoicos donde ya estrenaron la película hace meses, lo curioso es que la mitad de la gente dice que es una obra maestra y la otra mitad dice que es una basura ¿quién tiene la razón?

Tenet, cuenta la historia de un espía anónimo al que bien podremos llamar Pedro Navajas (Washington), ya que nunca le mencionan el nombre. Pedro Navajas logra superar una prueba imposible, lo que lo pone a cargo de una misión cuyo nivel de peligrosidad, de secreto y de complejidad excede cualquier cosa que se haya visto antes, dentro o fuera del cine.

En medio de esta misión, Pedro Navajas conocerá a Neil (Pattinson), quien lo ayudará no solo a develar la peligrosa tecnología que amenaza con una tercera guerra mundial, sino también a rescatar a una mujer (Elizabeth Debicki) de la infernal relación que lleva con un enigmático traficante de armas.

Tenet efectivamente es una película compleja a nivel de argumento, básicamente porque entender la ciencia que respalda toda la historia, no es tarea sencilla. Sin embargo, a nivel visual, y sobre todo a nivel auditivo, es indiscutible que Tenet es una obra maestra.

Como thriller de acción es simplemente fabulosa, aún sustrayendo los complejos elementos de la tecnología de inversión, que obviamente tendremos tiempo de explicar en otra, o más bien, otras publicaciones.

Sí, es cierto que hay mucho que desconocemos de los personajes principales, y quizás tiene mucho que ver con el hecho de que insertar flashbacks, como es el estilo de Nolan para matizar sus protagonistas iba a extender la duración de la cinta, mínimo otra hora más, pero creo que esta es una obra que se presta para análisis que van más allá de una sola sentada. Hay mucho que podemos inferir de Pedro Navaja, de Neil o de Kat, o del villano de la historia, únicamente por cómo se comportan y sin necesidad de tanto tapete introductorio.

Lo que sí es indiscutible aquí, es la premisa de la película, que no se trata precisamente de los efectos del viaje en el tiempo, o del abuso conyugal, esta película es una demostración bastante arrogante y soberbia de Christopher Nolan, que finalmente consiguió hacer lo que quería sin limites de ningún tipo.

En anteriores filmes, Nolan se vio limitado por el género (La trilogía de Batman) o por el peso de un actor (Leonardo DiCaprio, en Inception), o por las ganas de ganarse un Oscar (Interstellar y Dunkirk), aquí eliminó todas esas limitaciones y se quedó con lo único que al parecer le interesa: el mismo. Es claro que todos los actores en esta película son de bajo perfil, y no iban a influenciar en nada al estudio para que hiciera cambios, de ningún tipo. Hasta los dos colaboradores más íntimos de Nolan: su hermano Jonathan y el compositor Hans Zimmer están fuera de la ecuación. Este es Nolan en su faceta más cruda, es Nolan sin máscaras, y si bien es fabuloso, no es necesariamente agradable.

Haciendo una analogía culinaria, comer verduras, proteínas magras y carbohidratos complejos, es fabuloso para tu salud y para tu cuerpo, pero no supera la sensación de la comida rápida. Eso es Tenet, un platillo sofisticado, extravagante, fabuloso, top-notch, quizás demasiado para los paladares estándar del consumidor promedio de cine, por estos días.

La única ventaja es que si hay alguien que puede hacer este arrogante platillo, y salirse con la suya, es Christopher Nolan.

4,55

¿Qué es lo que sucede con el tiempo en Tenet?

Agendado para el verano de 2020, y retrasado, como el resto del calendario cinematográfico de este año, gracias a la crisis por la Pandemia del Coronavirus Sars-Cov-2, Tenet será el largometraje número 11 dirigido por Christopher Nolan en tocar la pantalla grande, y con dos trailers ya disponibles, lo que más ha causado curiosidad es la manera en que los protagonistas John David Washington y Robert Pattinson parecen tener algún tipo de control sobre el tiempo.

Aunque en definitiva hay que esperar el estreno de la película el 17 de Julio, en algunos cines seleccionados, con la información de los trailers ya nos podemos hacer una idea de en qué consiste la habilidad de El Protagonista, nombre que le asigna la sinopsis al personaje en Washington.

¿En Tenet hay viajes en el tiempo? ¿Pueden volver a un punto en el pasado?

No. Los mismos trailers confirman que no se trata de viaje en el tiempo. Mi teoría al respecto se basa en la manipulación de la entropía. Y con gusto me explico.

Continúa leyendo ¿Qué es lo que sucede con el tiempo en Tenet?

Crítica X ^ Dunkirk / Dunkerque

Dirigida por el multipremiado y ovacionado director británico Christopher Nolan, Dunkirk, o Dunkerque como se le llamó en español, es un filme que trata de dos nociones asociadas fuertemente al mundo de la confrontación bélica: la supervivencia y el heroísmo.

PLANTILLA PELÍCULAS

En el cine de guerra es muy frecuente ver estos dos conceptos ligados pero no mezclados. O más bien, juntos pero no revueltos. Pero Christopher Nolan, en Dunkirk, le da un giro a este preconcepto. De hecho el interrogante central de la película es sobre si existe heroísmo en huir, ser un cobarde o simplemente, hacer todo lo que se requiere para sobrevivir, y en eso esta película es INDISCUTIBLEMENTE superior.

Técnicamente, la película también es un éxito rotundo. Al igual que todas las películas de Nolan, el aspecto visual es inmaculado, con tomas generosas y precisas, en un trabajo que APORTA al cine como arte y como ciencia, algo que no pueden decir muchos otros directores. Pero en está película es el sonido, y no la parte visual, el que se lleva todos los aplausos. Es GENIAL. Usted PERFECTAMENTE puede cerrar los ojos y aún así disfrutar de la película y mejor aún, porque así puede sentirse inmerso en el desarrollo de la historia.

Pero así como es válido reconocer todos estos puntos positivos para Dunkirk, también hay reconocer que hay puntos negativos.

En primer lugar, esta película es de lejos la más densa, compleja y menos entretenida de todas las películas de Christopher Nolan. Y no es sólo que haya tres líneas temporales diferentes que se intersectan en varios puntos de la cinta, sino que ni las escenas ni los diálogos proporcionan información alguna sobre los personajes que habitan en esas líneas temporales.

Y ese es el principal punto negro de esta película: no hay identificación con los personajes. Llega el punto en que al espectador le viene dando lo mismo si los nazis terminan secuestrando a todos los personajes principales para luego desollarlos en la playa invadida. Y una película en la que los personajes no tienen desarrollo, es una película sin corazón. Una película sin alma.

Quizás, al borde de los minutos finales, es posible vislumbrar una luz, en la que por unos breves segundos se llega a sentir que todo lo que pasaron los personajes valió la pena, que al final hubo recompensa para ellos, pero esta es una satisfacción vacía que en nada llena el vacío monumental que dejan estos personajes en el largometraje.

Si Nolan espera llevarse el Oscar con esta película, estoy seguro que tendrá muchas de las nominaciones que anhela, y hasta existe la probabilidad que gane algunas de esas nominaciones, porque es indiscutible que es un filme muy bien hecho. Pero al igual que un maniquí de tienda de ricos, la belleza externa no cambia el hecho de que al final del día, estamos simplemente ante un cascarón vacío. Nada más.

3,44 / 5,00

★★★★★

«Memento» y la Genialidad Narrativa de Christopher Nolan

tattoz1
Los tatuajes de Lenny son la clave para encontrar al asesino de su esposa.

Habiendo visto las películas de Christopher Nolan, solo una palabra se me ocurre: genialidad. Nolan comprende como ningún otro director conocido, la manera de contar historias para incrementar la intensidad y la tensión de una película. Las historias contadas de manera lineal, sufren de un fenómeno extraño… las historias por lo general son huérfanas, no están atadas inmediatamente a sus causas y consecuencias… pero Nolan ha corregido ese «error» y en sus películas (lograndolo a la perfección en The Prestige) todo suceso es reforzado inmediatamente con su causa, y consecuencia, sin revelar, por supuesto, el desenlace de la historia.

Acabo de ver presisamente la película que lo puso en el mapa: Memento, y solo confirma lo que he dicho… Nolan es un genio. La historia en orden cronológico es la que sigue:

Leonard (Lenny) Shelby es un sujeto con un problema mental que no le permite almacenar recuerdos nuevos, por causa de un ataque que sufrió en casa, donde su esposa fue violada y asesinada…para encontrar al asesino de su esposa, inicia una investigación propia y logra continuar con su vida de forma independiente con notas que se deja a sí mismo y fotografías instantáneas, ademas de una serie de tatuajes en todo su cuerpo cuyo propósito es el de recordarle la muerte de su esposa y la manera de encontrar a su asesino con sus datos…pero alguien ha tomado ventaja de la condición de Lenny y le ha proporcionado datos falsos con el fin de que asesine a hombres que coincidan con los datos del asesino, incluyendo el nombre: John G. Luego de asesinar al último John G, Lenny se da cuenta que ha estado siendo manipulado por un sujeto llamado Teddy, quien es quien lo ha hecho asesinar varias veces; decidido a renunciar a su destino de asesino, maquina la manera de deshacerse de su titeretero, y es haciendo que todos los datos tatuados en su cuerpo coincidan con el, incluyendo el número de su licencia de conducción (que va siendo como la cédula para nosotros de este lado del mundo).

Lenny está usando la ropa del sujeto que acaba de asesinar, pero como no lo recuerda cree que una nota escrita allí con una dirección es en realidad para el, así que se acerca a Natalie, la novia del sujeto. Natalie está desesperada, Jimmy G, su novio no aparece y hay un hombre (Dodd) buscandolo y la amenaza a ella, Natalie manipula a Lenny para que se deshaga de Dodd… y como recompensa promete ayudarlo a encontrar a John G. Natalie ubica el número de la licencia de conducción que coincide (obviamente) con John Gummel, el titeretero, por tanto Lenny lo asesina, cumpliendo así con su propósito de ser un hombre libre.

La historia por si sola, si bien es original, tiene elementos que hemos visto en películas que se remontan hasta la época de Rodolfo Valentino, como son la venganza y la manipulación… pero es en la forma de contarla donde Nolan convierte la historia en una verdadera obra maestra. El desenlace de la película tiene lugar al inicio de la película con el asesinato de Gummel, y es mostrado en color, y los hechos que lo van desencadenando van siendo mostrado en reversa a partir de allí…pero al mismo tiempo se va contando el inicio de la historia, pero en blanco y negro. Ambas lineas de narración se encuentran ya casi llegando al final, cuando Lenny se da cuenta que ha sido engañado. Me parece que la historia en Blanco y Negro corresponde a la parte del cuento donde las acciones de Lenny están siendo coaccionadas por Gummel y la historia a Color, es la va desde que Lenny se da cuenta que Gummel lo manipula hasta que logra su propósito, ser libre.

Pregunta: ¿Si Lenny quería eliminar a Gummel desde que se dio cuenta que lo manipulaba, porque no lo mató ahí mismo? Respuesta: Lenny no es un asesino, solo encuentra la fuerza suficiente para acabar con la vida de un ser humano cuando lo relaciona directamente con la brutal muerte de su esposa, y su mente debía creer que Gummel era el perpetrador, para así poder eliminarlo de una vez.

Pregunta: ¿Natalie orquestó el asesinato de Gummel en venganza por lo que le pasó a su novio? Respuesta: No, Natalie manipuló a Lenny para que se deshiciera de Dodd, ni siquiera sabía que Jimmy había muerto, y tampoco sabía que el Teddy con el que tenía problemas era el mismo Gummel, cuyos datos ella le dio a Lenny para que este lo ejecutara, en realidad Lenny se manipuló a sí mismo.

mementofinalz
El final de la historia es la muerte de Teddy pero el final de la trama es el momento en que Lenny se propone ser libre.

Pregunta: ¿Lenny asesinó a su esposa? Respuesta: No, aunque Gummel quería que Lenny creyera que su esposa había sobrevivido y que desesperada por la condición de el, se había provocado la muerte utilizando el problema de memoria de su esposo, para que el inyectara una dosis de insulina cada cinco minutos y que había proyectado ese recuerdo en un personaje llamado «Sammy»… eso no podría ser cierto por la sencilla razón de que Lenny no puede crear recuerdos nuevos, y no puede recordar que su esposa haya provocado su propia muerte, como no se pudo crear un recuerdo, este no pudo ser «transferido» ni nada por el estilo. Además tenemos una pista que nos deja Nolan en toda la película «NO CREAS EN SUS MENTIRAS» refiriéndose a Gummel, y yo no las creo.

Nolan va a ser el director que no sólo el público, sino también las compañías cinematográficas amen por mucho tiempo, porque casi que garantiza un doble tiquete, porque es que hay que ver sus películas dos y hasta tres veces para entenderla al tiempo que las vemos.

PD: Esta semana, más películas de Nolan en el blog 🙂