Antes de decidir a escribir sobre Twilight o «Crepusculo» como se conoce tanto la serie de películas, como las novelas en las de Stephanie Meyer, tenía que ver la serie completa, y debo decir que las vi en sentido contrario. Primero Eclipse, luego Luna Nueva y por último Crepúsculo.
Habiendo empezado por la tercera entrega de la saga, me sorprendió en realidad. Es muy entretenida y muy bien escrita, luego pase a la segunda entrega y empecé a dudar de que tan merecida era la aclamación de la que hace gala la Saga de Crepúsculo y por último vi la primer entrega y entonces entendi a que se debe toda la alharaca que se escucha en cine, radio, televisión e internet, sin mencionar el zumbido constante que hay en las redes sociales de Twitter y Facebook.
La primera película de la Saga (Twilight, 2008) es en realidad una excelente película, excelente dirección, excelente fotografía y excelentes actuaciones, se siente completamente natural, nada es forzado y todo encaja perfectamente, se siente real, me recordó mucho a la primera cinta donde vi a Kristen Stewart de adolescente «Speak» donde ella demostró ser capaz de una carga dramática enorme. Kristen Stewart es una gran actriz, logra canalizar perfectamente su talento en encarnar a la confundida adolescente Bella Swan, Pattinson también hace un excelente trabajo, los dos se complementan perfectamente en la pantalla. La historia es sólida y estructurada, precisamente porque no es una película de vampiros sino es una película sobre una chica que da la casualidad que se enamora precisamente de alguien, diferente que resulta ser un vampiro. Acertaron en darle al personaje de Stewart toda la prioridad, ya que en los libros toda la acción gira en realidad alrededor de ella.
Las cosas cambian en la segunda película (New Moon, 2009) , la verdad no entiendo cual era el afán por cambiar a la directora, creo que para un tipo de película como Twilight se necesita una sensibilidad especial que se logró con la primera película, si bien no era una pieza que en realidad se haya programado para ser un super hit comercial, no había necesidad del estudio de cambiar de dirección, solo por darle esteroides (innecesarios además a la película). Todo lo bueno de la primera película se dañó con la segunda y es que llevar al director de American Pie, una grotesca comedia, a dirigir el clásico romántico de la década era desde el inicio una pésima idea, y al final toda la película se apoyó en los recién creados músculos de Taylor Lautner. Y el núcleo central que era la relación casi masoquista entre los protagonistas paso a un segundo plano. Desaprovecharon a Dakota Fanning, los villanos era insípidos y la fotografía es bastante mediocre, sin hablar de lo mal escrita que estuvo la historia, teniendo en cuenta que en la primera película exploraron bastante bien el personaje de Bella, en la segunda película queda como una tonta niña caprichosa que debe ser rescatada por lobos y vampiros. Y lo peor es que de lo que hablaba todo el mundo era de la escena donde los licántropos liderados por Lautner se convierten en lobos de verdad. Por favor.
La tercera película (Eclipse, 2010) logra un cambio interesante, si bien no seguía el patrón de la primera película, tampoco seguía la sarta de idioteces y errores tontos de la segunda, de hecho está muy bien escrita y logra lo que se supone que debía lograr la segunda: una película muy buen puesta de acuerdo con su estatus de blockbuster sin ser una obra de arte digna de competir en los Oscars pero los suficientemente buena para calmar a los críticos y llenar las salas de cine. La historia principal romantica está perfectamente desarrollada, la fotografía es buena y las actuaciones son consistentes, sin mencionar que el cambio de la Villana (Victoria) es un punto positivo. Lautner, Stewart y Pattinson se consolidan como los protagonistas indiscutibles de la saga, y sin embargo los otros personajes tienen su parte, en general es una película que vale la pena ver.
Para concluir se puede decir que Twilight era una película que hacía falta, luego de la supremacía Potter donde los temas sexuales era inexistentes, ver esta donde se habla tan abiertamente y tan acertadamente (menos en la segunda película) sobre las relaciones sexuales, la castidad y todo eso era en definitiva refrescante.