Reseñas X (Libros) ^ «Crepúsculo» de Stephanie Meyer

Sería muy, pero muy sencillo para mi empezar esta reseña con la onomatopeya de una larga y sonora carcajada, seguida de una larga diatriba que explicara en detalle por qué «Crepúsculo» (Twilight) es el libro más superficial y tonto del mundo, aduciendo por supuesto, su insinuación falaz sobre la dependencia afectiva de las mujeres hacia los hombres (o hacia los vampiros, dado el caso), la trivialidad intrínseca de su premisa, o su escalofriante sucesión de diálogos relamidos; pero a decir verdad resulta mucho más constructivo intentar entender cómo un libro de estas características aparentemente tan elementales y deficientes, pudo poner a leer a una generación completamente enfrascada en las distracciones de los servicios de la televisión, la mensajería instantánea y las redes sociales.

focin

A lo largo de veinticinco capítulos (incluyendo el epílogo), «Crepúsculo» narra la historia de Continúa leyendo Reseñas X (Libros) ^ «Crepúsculo» de Stephanie Meyer

Anuncio publicitario

Reseñas X: La Dama de Negro 2, El Ángel de la Muerte

Con un argumento, una fotografía y en general una dirección desastrosa, la segunda entrega de «La Dama de Negro» logra lo que parecía imposible: destruir por completo una franquicia con un multimillonario potencial; dejando decepcionados a los miles de seguidores del famoso fantasma concebido en la mente de la escritora británica Susan Hill.

womaninblack2

Aunque en la primera entrega de «La Dama de Negro», dirigida por el aclamado director James Watkins (Eden Lake), era más que evidente la intención de CONTINÚA LEYENDO

Reseñas X (Libros): «Las Cosas Que No Nos Dijimos» de Marc Levy

Portada original en francés de «Las cosas que no nos dijimos» de Marc Levy.

Cuándo Joanne Rowling vio el sueño de toda su vida convertirse en realidad, en el momento en que la editorial británica Bloomsbury lanzó finalmente su libro «Harry Potter y la Piedra Filosofal», no se imaginó el impacto que esa obra tendría no solamente en los lectores y en ella misma, sino en toda la industria editorial y fílmica del mundo.

Era 1997, y el mundo literalmente todavía estaba CONTINÚA LEYENDO

Percy Jackson y El Mar De Los Monstruos, Ni Tan Mala Después De Todo

Percy Jackson y el Mar de los Monstruos.

Ay J.K. Rowling, no creo que tengas idea del impacto que tus imperfectos libros han tenido en el mundo, hasta el punto que ya los libros para adolescentes y «adultos jóvenes» se hacen a imagen y semejanza de la historia del adolescente mago británico con una cicatriz en la frente y por supuesto la serie de «Percy Jackson» no se escapa al asunto. De hecho fue por esa misma razón que ni si quiera se me cruzó por la mente verme la primera entrega, mucho me temía que fuera una especia de Eragon con dioses olímpicos.

Pero ahora, dada la escasez de películas en este fin de semana (aún están pasando «Los Pitufos» #puaj) tocó ver esta. A decir verdad superó mis expectativas. «Percy Jackson y el Mar de los Monstruos» es en realidad una fotocopia de Harry Potter, hasta en los nombres se parecen, pero al parecer la fórmula es tan buena que hizo que esta película no fuera un completo desperdicio. Evidentemente la banalización de los mitos es el ingrediente secreto tanto en Potter como en Jackson, sólo que Rowling utilizó los mitos y leyendas nativos de Inglaterra y el norte de Europa y el plagiador escritor o escritora de Percy Jackson (vaya uno a saber quien será) para evitar problemas de copyright utilizó los mitos olímpicos.

Entonces tenemos a Harry Potter Percy Jackson,  un adolescente que vive en un lugar escondido llamado Hogwarts Camp Half-Blood, donde viven otros magos semidioses protegidos por cierta magia especial, Harry Percy tiene dos grandes amigos, la inteligente Hermione Annabeth y el despistado Ron Grover. En esta ocasión, con el fin de conservar la protección de Camp Half-Blood, los semidioses deberán buscar el vellocino de oro, pero sin Jason y sin sus argonautas, para eso se tendrán que enfrentar con un semidios malvado, enfadado porque su padre no lo quiere.

¿Por qué será que todos los personajes de Percy Jackson equivalen a uno de Harry Potter?

Aún cuando no sea la mata de la originalidad, (hay un taxi que se desdobla, ¿dónde habré visto algo parecido?) al menos se puede decir que el guión está bien hecho. Cada escena tiene su propósito y las actuaciones son bastante decentes, incluyendo a la actriz que interpretaba a Clarisse, la hija de Ares, a quien por un segundo confundí con Emilia Clarke, pero evidentemente no era ella. Las secuencias de acción están bien hechas y el desarrollo de los personajes es interesante, cosa que no ocurrió en esa vaina de «Jack, el cazagigantes».

Lo único que no entiendo de esta película es por qué es en 3D, a menos que haya sido un interés malsano en recoger taquilla, porque de efectos 3D, nada de nada, una pantalla normalita hubiese sido mejor y la mitad del público adulto no habría salido con dolor de cabeza de esa sala.

A manera de resumen, «Percy Jackson y el mar de los monstruos» es una película bien hecha, nada original, pero ¿qué es original en estos tiempos en el mundo?

Calificación: 3.45/5.00

Sobre Daniel Radcliffe y La Dama De Negro (The Woman in Black)

blackposter
Poster de The Woman in Black

Siempre se ha dicho que una de los retos más arduos y complicados en el cine, lo tienen los actores que han interpretado seres extraordinarios, cuyo nombre los supera, ese fue el caso de Christopher Reeves quien luego de personificar a Superman en cuatro ocasiones, encontró complicado encontrar papeles interesantes para él, ni que decir de Elijah Wood (Frodo) y Tobey McGuire (El Hombre Araña).  En el caso de Daniel Radcliffe , cuyo rostro es conocido en el mundo entero por llevar puestos los lentes de Harry Potter, la situación ha sido interesante. El muchacho de sólo 22 años, no sólo ha aceptado el reto de salir del personaje que ha interpretado durante la mitad de su vida, sino que con su nueva película «La Dama de Negro» (The Woman In Black) da un paso muy importante en su carrera como actor.

La Dama de Negro está clasificada para mayores de 12 años y con justa razón, no me imagino a un culicagado de 6 años orinándose del susto luego de ver algunas de las escenas más estremecedoras de la cinta. James Watkins , el mismo director de Eden Lake , logra poner al espectador al borde de la silla, con una trama de terror limpia, interesante e inesperada. Si usted espera ver algo del terror fácil de Scream o de Se Lo Que Hicieron El Verano Pasado, se equivocó. El director le imprime a la película desde su inicio una calidad artística desde la imagen misma, pasando por los exteriores, los planos aéreos y  los ángulos de su cámara.

Radcliffe interpreta a Arthur Kipps, abogado y padre de un niño de 4 años, quién está en medio de una crisis monetaria y personal, al enfrentar su vida sin su esposa y tener un trabajo con el que no cumple sus expectativas. La misión de Kipps durante la película es sencilla, debe ir a un remoto pueblo costero de Inglaterra a ordenar los papeles de una casa, de manera que esta pueda venderse en manos de la firma de abogados para la que trabaja. Radcliffe, que fácilmente puede buscar personajes más de acuerdo a su edad, se arriesga aquí al encarnar a un personaje mayor que él, con una carga dramática que el joven inglés asimila de manera magistral.

El trabajo de Watkins y Radcliffe es tan bueno, que no sólo se encargará de sacarle un grito a las espectadoras (y espectadores) más sensibles, sino que nos hará olvidarnos de Harry Potter y ponernos en los zapatos del señor Kipps.

Para los que quieran un momento entretenido, con una visión creativa y unas buenas actuaciones (y de paso un buen susto) la cinta recomendada es sin duda La Dama de Negro.

Calificación 4.6/5.0

Otros Artículos:

El Fin de Harry Potter.