Buscando La Rutina Perfecta (Parte 1).

Soy malo para hacer ejercicio, hace décadas que no me meto a jugar un partido de fútbol, de baloncesto o de voleibol (que fueron los únicos tres deportes que me enseñaron en el bachillerato) y cuando hace un par de años decidí asistir al gimnasio, más como método de perder el tiempo que por motivos estéticos o de salud, en menos de tres meses decidí que no iba a perder dos horas todos los días, atormentándome a mi mismo para llegar a mi casa con la ropa sucia, empapada de sudor.

Sin embargo, tengo que reconocer que a medida que me acerco peligrosamente al tercer piso (el próximo noviembre), el metabolismo de mi cuerpo no es el mismo de cuando tenía 11 años, cuando podía comer por toneladas y seguía pareciendo un palillo para comer Chop Suey. Entonces el asunto es, que si quiero seguir comiendo lo que me gusta sin el peligro de terminar pareciéndome a Robert Baratheon, tengo que empezar una rutina de ejercicios.

Lo lógico sería que buscara el gimnasio más cercano a mi casa y pagara el mes completo para motivarme a ir todos los días, pero hay un pequeño problema geográfico que me impide estar en mi casa o lejos de ella el tiempo suficiente para entrar a un gimnasio, eso sin contar el fastidio que me produce el montón de payasos que van a esos sitios, que con tanta quejadera y tanto show,  el lugar termina pareciendo una sala de partos y no un centro de acondicionamiento físico. No, tiene que haber otra opción, al menos mientras tanto.

Fue entonces que buscando un poco en Internet me encontré con un artículo que propone una rutina rápida de ejercicios de tan sólo 4 minutos por sesión (el número de sesiones por día varía de acuerdo a las necesidades individuales). Esta rutina no está diseñada precisamente para bajar 40 kilos en un mes, sino para preparar el cuerpo para un acondicionamiento físico más intenso, como calentamiento, o para aquellos que ya teniendo un trabajo físico apropiado por inconvenientes geográficos o de otro tipo no puedan acceder al trabajo de máquinas por un par de días.

La rutina de cuatro minutos consta de 8 pasos:

  1. Correr in situ (Running in place) por 20 segundos, esto ayuda a incrementar el ritmo cardiaco. Luego pausa de 10 segundos.
  2. Saltos mariposa (Jumping jacks) por 20 segundos, esto ayuda a oxigenar los músculos y a quemar grasa. Luego pausa de 10 segundos.
  3. Sentadillas saltando (Jumping squats) por 20 segundos, esto ayuda a mejorar la velocidad, la potencia y la fortaleza del cuerpo, Luego pausa de 10 segundos.
  4. Flexiones (Push ups) por 20 segundos, esto para fortalecer y tonificar el pecho, los brazos y los hombros. Luego pausa de 10 segundos.
  5. Abdominales bicicleta (Bicycle crunchs), esto apunta a los músculos abdominales, para construir un mejor centro corporal. Luego pausa de 10 segundos.
  6. Burpees, esto para fortalecer el cuerpo de manera general, así como para incrementar el metabolismo durante el día. Luego pausa de 10 segundos.
  7. Giros  Mason (Mason Twists), esto para darle forma a los músculos oblicuos y ayudarlos a quemar grasa. Luego pausa de 10 segundos.
  8. Mountain Climbers, esto para mejorar la fortaleza, la flexibilidad y la circulación.

Si (como yo) usted no tiene ni idea cuales son estos ejercicios, aquí dejo la infografía (en inglés).  Esta rutina está disponible como aplicación para iOS en la App Store. Creo que será una buena opción para empezar con un entrenamiento fuerte en los próximos meses.

 

Anuncio publicitario

10 Canales De YouTube Que En Verdad Te Enseñan Algo (Para Variar).

A aquellos que utilizan YouTube para verle las tetas a Miley Cyrus, o para ver videos de gatitos jugando o la versión pirateada de sus series o películas gringas favoritas, les sorprendería saber que en este portal de videos existen canales que en realidad enseñan algo más que las partes íntimas de la artista de moda. No los culpo, en realidad desde que Google compró a YouTube hace 7 años (Sí, fue hace 7 años) dejó de ser aquel portal independiente centrado en los usuarios, para ser una plataforma de música centrada en cantantes, la mayoría no muy buenos a decir verdad, convirtiéndose literalmente el MTV del mundo 2.0. Afortunadamente, y a pesar de los cambios que le han hecho sus amos de Mountain View, YouTube sigue siendo la mejor herramienta disponible para hacer algo que muchos ignoran y esto es enseñar, sinónimo de instruir y adiestrar, no de encuerarse para ganar seguidores… en fin he aquí 10 canales de YouTube que enseñan algo más que desnudarse sirve para ganar seguidores en las redes sociales:

10. engVid.

¿Qué enseña? Inglés

Empecemos con un canal que te va a ayudar a entender el 90% de la información que está en Internet (sí, la mayoría están en inglés) y es que el que no sabe inglés en pleno siglo XXI está más quedado que señorita a los 50. En esta herramienta basado en youtube conoceremos a Ronnie, Adam, Rebecca, Alen, Adam, James y Jon quienes nos mostrarán el maravilloso y un poco enredado mundo del inglés, mediante ejemplos prácticos y excelente didáctica. Enjoy!

9. Anglo-Link.

¿Qué enseña? Inglés.

Pues, y como yo sé que andan mal de inglés (algunos) creo que además de las lecciones cortas de Ronnie, Adam, Rebecca, Alen, Adam, James y Jon, necesitan unas clasesitas extra con una maestra más estricta y más británica. Para eso está Anglo-Link, que con videos un poco más explicativos aclarará muchas más dudas sobre este idioma tan necesario por estos días.

PD: Como esta vieja es tan británica, es buena para enseñar reglas, pero como el inglés que se habla en todo el mundo es el americano, les dejo ESTE otro canal para que practiquen la pronunciación estadounidense.

8. CGP Grey.

¿Qué enseña? Geografía y afines.

Más que un área específica, CGP Grey se enfoca más que todo en aclarar algunas cosas tan enredadas como «¿Qué es la Unión Europea?» (ver video abajo), o «¿Por qué Pluto no es un Planeta?» y lo hace de forma gráfica y divertida, aunque en inglés (les dije que lo aprendieran). ¿La buena noticia? Tiene subtítulos. ¿La mala? No son en español.

7. ProfeJulio. Net

¿Qué enseña? Matemáticas.

Por fin un canal que enseña en español, bueno aunque teniendo en cuenta que a muy pocos les gusta la matemática, creo que no estarán tan felices como yo ¿verdad? bueno, aquí en este canal el Profe Julio les explica cualquier cantidad de temas relacionados con las matemáticas. El man tiene su estilo, y aunque no tiene gráficas coloridas, ni efectos especiales, al menos agradezcan que se tomó el tiempo para subir toda esta cantidad de videos.

6. TareasPlus.

¿Qué enseña? Matemáticas (entre otras cosas).

TareasPlus, a diferencia del canal del Profe Julio si hace uso de gráficas con colores y tal y era el mejor canal de matemáticas en YouTube antes que se le diera por prostituirse al mejor postor subiendo videos de cualquiera, por razones aún por conocer, pero en resumen los primeros videos enseñan matemática de una forma agradable y práctica. He aquí un ejemplo:

5. ArteDiviertete.

¿Qué enseña? Pos, arte.

Pero todo no puede ser Matemáticas e Inglés, esas asignaturas que le hacen la vida imposible a los pobres perezosos estudiantes en los colegios. Para esos que son más inteligentes del lado artístico del cerebro que del lógico, está ArteDiviertete que con videos cortos y sencillos te enseñará las cuestiones básicas del mundo del dibujo, y una que otra cosa adicional.

4. La Receta de La Abuelita.

¿Que enseña? Cocina.

Y para todos aquellos que les encanta meterse a la cocina, excepto para lavar los platos y las ollas que dejan sucias, está La Receta de la Abuelita. No sé con exactitud de la abuelita de quién estarán hablando, pero quien quiera que sea parece tener buena mano para la comida, porque aunque no se puede probar a través de la pantalla del computador todo se ve delicioso. Eso y otros trucos como cómo prender un fogón de leña, también se incluyen en este canal…

3. Educatina.

¿Qué enseña? De todo (Sólo nivel universitario, o sea)

Educatina es uno de los proyectos más ambiciosos a nivel educativo en YouTube en español, con temas que abarcan la administración, la psicología y la física, por solo mencionar algunos, los estudiantes universitarios encontraran un canal que los puede sacar de apuros en cualquier momento. Un muy buen ejemplo para el montón de universidades colombianas que todavía creen en el cuento del tablero y el marcador.

2. BashGym.

¿Qué enseña? Cómo ejercitarse.

Bueno y para todos aquellos que les encanta el gimnasio, las pesas y las duchas, YouTube también tiene canales que enseñan como sacarle el mejor partido al cuerpo, claro que entre esos no estaré yo, que siempre he sido perezoso hasta para levantar un pocillo de café. Pero en fin, he aquí una guía muy completa sobre este tema que está tan de moda en estos momentos (créanme que de no ser así no lo incluiría aquí). Consejo: no le quiten las anotaciones a los videos….

1. Crash Course.

Y aunque esta lista no tiene ningún orden de jerarquía, ni nada por el estilo, he dejado para el final este canal, que es en definitiva el mejor que encontrado en YouTube, al menos en lo referente a educación. Enseñan Historia y Química con un gran despliegue de gráficas y multimedia, pero sobre todo con un excelente sentido del humor. Cien por ciento recomendado. Advertencia: está en inglés. I told you.

PD: Si conocen otros canales educativos, interesantes y divertidos en YouTube, favor compartirlos en la sección de comentarios. Thanks.