30 Razones más por las que Colombia es el País más extraño del Mundo (Parte 1/2).

Teniendo en cuenta el éxito que tuvo la nota titulada «10 razones por las que Colombia es el país más extraño del mundo» y en vista también de la gran cantidad de sugerencias que emitieron muchos de los que la leyeron respecto a esos detalles que hacen de Colombia un lugar único y sobre todo muy extraño, decidí resumir las sugerencias, no en 10, ni en 20, sino en 30 razones más, por las que por más que se viaje, nunca se encontrará un país tan excepcional como el nuestro.

1 . Hay dos fiestas patrias.

Mientras que la mayoría de los países del mundo se conforman con una sola fiesta nacional, que celebra su nacionalidad, o su independencia o algún momento histórico cumbre, en Colombia decidimos que no era suficiente con una sóla fiesta patria y en lugar de eso tenemos dos: la del 20 de Julio, que conmemora el llamado «Grito de la Independencia» y la de hoy, 7 de Agosto, que conmemora la famosa «Batalla de Boyaca», batalla con la que Colombia se independizó definitivamente de España, perdiendo la posibilidad de viajar a la Unión Europea sin la visa Schengen (jajajajaja).

59_-_Carthagène_-_Décembre_2008

2 . El tinto no es tinto.

Una de las pecularidades más conocidas en Colombia, es Continúa leyendo 30 Razones más por las que Colombia es el País más extraño del Mundo (Parte 1/2).

Anuncio publicitario

Ex-Presidente De Colombia César Gaviria Trujillo Se Declara Abiertamente Homosexual.

César Gaviria @Copyright  WEF, 2009
César Gaviria @Copyright WEF, 2009

En un escueto comunicado publicado a través de su página en Internet, que ha dejado con la boca abierta a más de un desprevenido, el ex-presidente colombiano César Gaviria Trujillo, ha declarado públicamente su condición de homosexual.

Gaviria fue elegido presidente en 1990 y ocupó la primera magistratura del país por cuatro años, donde encabezó los esfuerzos estatales en la llamada guerra contra el narcoterrorismo, declarada por el famoso y ya fallecido capo de la droga, Pablo Escobar Gaviria. César Gaviria también ha ocupado cargos de gran importancia a nivel internacional, como el de Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA) entre 1994 y 2004 y ha sido una ficha importante en la política colombiana desde entonces, como jefe del Partido Liberal Colombiano, jefe de campaña del actual presidente de Colombia, Juan Manuel Santos durante su campaña por la reelección este mismo año y como padre del director de Planeación Nacional, Simón Gaviria.

En el comunicado que apareció publicado en la noche del sábado en su página de Internet, el ex-presidente empieza agradeciendo a sus esposa y a sus hijos por el amor y el cariño que le han demostrado durante sus años más difíciles, siguiendo con una extensa apología al pueblo colombiano, mencionando el voto de confianza dado por el país en uno de sus momentos más oscuros. El ex-presidente culmina su comunicado manifestando que «en busca de proteger la honra y el buen nombre de su familia» ha decidido revelar su condición de homosexual, misma que según el mismo Gaviria «había mantenido oculta en aras del bien común, tanto de mi familia como del país».

César Gaviria y Carlos Hurtado, que se rumora son pareja desde hace más de diez años. @ Foto de Rumba Bogotá, 2013.
César Gaviria y Carlos Hurtado, que se rumora son pareja desde hace más de diez años. @ Foto de Rumba Bogotá, 2013.

Rumores sobre la homosexualidad de César Gaviria han existido desde la década de los 70, cuando Gaviria ocupaba el cargo de Representante a la Cámara por su departamento natal, Risaralda. Recientemente, incluso se llegó a afirmar por parte de algunos periodistas que el curador y director de la galería de arte contemporáneo del ex-presidente, llamada «Nueveochenta», es su pareja desde hace más de diez años.

Las primeras impresiones no se hicieron esperar, incluyendo la del famoso periodista Carlos Giraldo (el «mono» de Sweet), quien expresó en su cuenta de twitter:

César Gaviria se declara gay, como si media Bogotá no lo hubiese visto de cliente en los bares de Chapinero.

La periodista Graciela Torres, más conocida como la «Negra Candela», por medios de una serie de tweets en su cuenta pública dio a entender que el ex-presidente podría estar siendo víctima de un chantaje:

¿Por qué justo ahora? ¿Acaso alguien tiene un video compremetedor?

Este domingo se esperan las declaraciones de diversas personalidades del país respecto a las declaraciones del ex-presidente Gaviria, especialmente las de su esposa Ana Milena, y las de sus hijos Simón y María Paz.

Para ver el comunicado completo del ex-presidente en su página de Internet haga CLICK AQUÍ.

Reseñas X (Libros): Noticia De Un Secuestro

024
Portada de la versión de Editorial Norma.

Un relato que combina magistralmente el estilo de realismo mágico presente en las obras clásicas de Gabriel García Márquez, con los crueles e impensables hechos de la realidad colombiana en el penúltimo lustro del Siglo XX, Noticia de un Secuestro le proporciona al lector un viaje en primera fila por el tejido mismo de la sociedad colombiana, desde las inalcanzables esferas de la élite y el poder en Bogotá, hasta la miseria como causa principal de la violencia en el país. Una obra de metaficción recomendada para todos aquellos que queremos conocer la historia del país desde un punto de vista objetivo y ameno.

Noticia de un Secuestro es el recuento, muy al estilo de Gabo, de los hechos que condujeron a la entrega del gran capo colombiano Pablo Escobar Gaviria, en uno de los momentos más críticos en la historia de Colombia. Pablo Escobar, bajo la fachada de «Los Extraditables» ha secuestrado a varias figuras de la más rancia élite nacional con el fin de presionar al gobierno y a la recién elegida Asamblea Nacional Constituyente a eliminar la extradición y proponer condiciones favorables a los narcotraficantes en busca de seguridad y tranquilidad luego de décadas de crímenes atroces.

Pero la historia tiene a Escobar y sus motivaciones es sólo el marco de referencia para contar la historia de los secuestrados; en primer lugar de Maruja Pachón de Villamizar (madre de Juana Uribe, escritora y guionista de TV, de Nicolás Uribe, compositor de cine y TV y de Andrés Villamizar, hasta el día de ayer director de la Unidad Nacional de Protección), de su cuñada Beatriz Villamizar, de Francisco Santos, de Diana Turbay, Azucena Liévano, Richard Becerra, Juan Vitta, Orlando Acevedo  y Hero Buss, con un énfasis evidente primero en Maruja y luego en Pachito Santos.

Los detalles de estos múltiples secuestros y el destino final de muchos de los personajes son del dominio público (a menos que usted sea de la horda post-adolescente pro-izquierdista que desconoce la historia del país antes del gobierno de Uribe) así que no cabe el cuento de que se le va a dañar el libro por lo detalles que se puedan dar en esta reseña.

A través de poco más de 300 páginas divididas en 11 capítulos y 1 epílogo, Gabriel García Márquez escribe un relato lo suficientemente ameno para mantener al lector enganchado y lo suficientemente serio como para no trivializar una situación tan terrible y trágica que aún resuena como un eco en la actualidad nacional. El estilo de este relato es muy parecido al de Crónica de Una Muerte Anunciada, al menos en la forma como aborda un hecho real, jugando con la cronología, la temática, la superstición, la religión y, en este caso, la política y el poder.

Acostumbrado a leer a Gabo desde los nueve años, aproximadamente la misma época en que se empezó a escribir este libro, es sumamente interesante verlo narrando hechos reales, por lo cual estoy de acuerdo con Juan Gossain (?) en que el periodismo perdió un gran nombre cuando Gabito decidió saltar de lleno al mundo de las letras. Su visión del país, sin tomar partido, analizando las causas de los problemas y permitiendo al lector entrar al mundo de la cruda real nacional, sin sensacionalismo, como un buen padre le explica el mundo a sus hijos, es algo que definitivamente no existe en este país, lleno de payasos que bailan al son de la plata como Luis Carlos Vélez, Vicky Dávila y Natalia Springer.

También es sumamente interesante ver a personajes de la realidad nacional como personajes de una novela, así sea de realidad y no de ficción, es así como quisiera creer que Cesar Gaviria es el político de piedra que describe Gabo y no el politiquero cínico que le lame los pies a Juan Manuel Santos para que le den un puestico a él y a sus hijos. Así mismo a Francisco Santos, quizás la figura más subestimada en la política colombiana, por cuenta de su actitud peculiar, que Gabo describe como un hombre con ideales y objetividad, capaz de poner a un lado el lastre de la orientación política para ver las cosas como son. Pero a lo largo del libro, también es evidente que Colombia es un país dominado por la misma élite reciclada desde los tiempos de la Reconquista Española.

Es así como vemos que los hijos de los personajes de esta novela de hace 20 años, son los mismas que están ahora apoderándose de cuanto puesto está disponible en el juego de poderes en el país, empezando, por supuesto, con los hijos de Cesar Gaviria, siguiendo con los de las hermanitas Pachón (Maruja y Gloria) y hasta con el de la difunta Diana Turbay.

Es en esta obra, que Gabo, sin querer, da una serie de guías y consejos a través de su opinión de la negociación con los narcoterroristas del Cartel de Medellín, que son perfectamente aplicables a la actual negociación con la FARC. Estas apreciaciones salen desde la naturaleza misma de la miseria como origen de la violencia, pero así mismo como la terquedad y necedad del monstruo del narcoterrorismo cuando está en el poder y el cinismo con el que se atreven a poner a la ley y a la sociedad contra la pared con las excusas más absurdas. Es leyendo este relato como me doy cuenta de que casi todas las acciones del gobierno actual están contaminadas por las exigencias y el chantaje que hacen las FARC desde La Habana, para lograr una rendición bajo términos absurdos.

Pero así como Gabo habla sin pelos en la lengua de los peligros del narcoterrorismo, también hace constar que los miembros de sus base son seres humanos empujados por las circunstancias, y que los monstruos son los que están arriba y que ya han perdido por completo el sentido del bien y el mal.

Es en resumen, una novela que demuestra con un estilo de escritura ameno, la cara buena y la cara espantosa de este loco país en el que vivimos.

Libro 11/12 para 2014.

PD: Aprovecharé este post para repasar que libros de lo obra de Gabo me faltan por leer, y digo leer de verdad, no ese ejercicio absurdo que se hace en el colegio, bajo la presión de un tipo que no debe haber leído dos libros completos en su vida.

Portada de la edición en inglés.
Portada de la edición en inglés.

  1. Ojos de Perro Azul (Cuentos): SÍ
  2. Los Funerales de la Mamá Grande (Cuentos): SÍ
  3. La Increíble y Triste Historia de la Cándida Eréndira y su Abuela Desalmada: SÍ
  4. Doce Cuentos Peregrinos: SÍ
  5. Obra Periodística 1, 2, 3, 4 y 5: NO
  6. Relato de un Naufrago: NO
  7. Noticia de un Secuestro: SÍ
  8. Otras Crónicas y Reportajes: NO
  9. La Hojarasca: SÍ
  10. El Coronel No Tiene Quien Le Escriba: SÍ
  11. La Mala Hora: NO
  12. Cien Años de Soledad: SÍ
  13. El Otoño del Patriarca: NO
  14. Crónica de una Muerte Anunciada: SÍ
  15. El General en su Laberinto: NO
  16. Del Amor y Otros Demonios: SÍ
  17. Memorias de Mis Putas Tristes: NO
  18. Vivir Para Contarla: SÍ

Ficha

Título: Noticia de Un Secuestro

Autor: Gabriel García Márquez

Editorial Norma

308 Páginas

ISBN 978-958-8774-03-9