
Bueno en un artículo anterior de este blog se me ocurrió contar mi experiencia instalando el sistema operativo conocido como Ubuntu 11.04 y pues como a muchos no le gustó lo que escribí se dedicaron a insultarme y a tacharme de tonto e ignorante… pues puede que tengan razón, no seré yo el que más conozca de Linux o de Ubuntu, por eso empecé a buscar notas de gente que si tiene una idea más clara de estos OS, y al parecer no es que muchos crean que Ubuntu es la octava maravilla en cuanto a sistemas operativos, incluso dentro de la onda del software libre, se refiere.
Precisamente fue en un blog especializado en Software Libre y Linux llamado Delogics: Linux tricks, tutorials, hardware, politics and philosophy, que encontré un articulo que traducido al español se llamaría «Por qué Ubuntu apesta» (Why Ubuntu Sucks) y señala varias razones por las cuales entre los amantes de antaño de Linux y del software libre, Ubuntu no es precisamente el niño mimado.
El autor empieza «Inicialmente cuando utilicé Ubuntu 8.04 las cosas marchaban bastante bien, sin problemas, pero desde entonces las cosas se han degradado bastante» y luego empieza a señalar 5 razones por la que este sistema operativo no es TAN bueno como muchos afirman.
En primer lugar el autor señala a LA COMUNIDAD (y no es precisamente la del anillo), y dice textualmente «La mayoría del personal dentro de la comunidad de Ubuntu todavía creen que Ubuntu es una especie de Windows alternativo (…) ni siquiera reconocen la diferencia entre Linux y Ubuntu» y continua diciendo que en realidad la mayoría de los usuarios de Ubuntu es en realidad muy poco lo que colaboran, aunque en ellos está el deseo de colaborar, pero que inundan los foros con preguntas demasiado básicas, haciendo que los problemas serios del sistema queden en un limbo que los desarrolladores más experimentados no pueden resolver porque están atascados resolviendo minucias.
El autor dice «La comunidad representa al público general, pero es que el público general ES estupido, ellos no necesitan hablar con los desarrolladores directamente, deberían hablar con ellos a través de adminstradores o usuarios experimentados para asegurarse que los desarrolladores más experimentados que aún puedan quedar en Ubuntu no queden en medio de un bombardeo de preguntas»
Entonces la colaboración en Ubuntu es inefectiva y peor, es muy ineficiente cuando un pequeño porcentaje (el autor indica que aproximadamente el 30%) de los usuarios son los que responden las preguntas simples y repetitivas del otro 70% y que por tanto si ocurre un problema real y serio, les queda muy difícil responder apropiadamente.
El segundo motivo señalado por DeLogics es LA CALIDAD DE LOS PAQUETES y en esto el autor hace enfasis en que cada versión de ubuntu trae su propia carga de bugs, y menciona uno muy famoso: el llamado CD/Wine bug que parece que nadie ha podido resolver, y ese sólo es uno de los muchos que menciona y que van desde la transferencia de archivos, hasta la reproducción de archivos de música y videos, pasando por la configuración de escaners, impresoras, etc. Entonces concluye que en realidad los desarrolladores y aquellos que contribuyen con Ubuntu no son en realidad desarrolladores Linux, sino desarrolladores de Windows que intentan manejar el problema de los bugs con muy poco exito. Y de nuevo señala que muchos de estos paquetes deben removerse a mano, cantidad de paquetes que el autor señala como «un montón».

El articulo luego señala que otro problema constante es el de LA CORRUPCIÓN DE LOS FICHEROS debido a la super velocidad con que el sistema arranca y se apaga, luego señala también que hay muchos casos de INCOMPATIBILIDAD DE HARDWARE, y aunque no son extensos si señala que algunos equipos y da el ejemplo claro de Acer tienen problemas con este sistema operativo.
Por último el autor expone lo siguiente «UBUNTU ES EXTRA-LENTO, Todos los otros distros son más rápidos en comparación» y finaliza con el siguiente apunte:
Hay muchas más razones (actuales y en proceso) de las que me olvido en este momento. Así estarán las cosas que me he visto obligado a dejar Ubuntu… y estoy feliz de hacerlo, si eres un administrador o un desarrollador y utilizas Ubuntu te aconsejo que renuncies ahora y empieces a utilizar algo mejor… el mismo Debian, tal vez, si, la comunidad de Ubuntu es grande, pero hay que ver de que están hechas cierta clase de personas, al resto de los usuarios de Ubuntu por favor quedense ahí y no contaminen los otros distros.
Auch, eso debe doler viniendo de alguien de la comunidad Linux, y aunque no hago parte de esa comunidad y tampoco quiero serlo, creo que estoy de acuerdo con el autor en que la comunidad (especialmente aquellos que insultan a otros usuarios en lugar de instruirlos) es el punto débil de Ubuntu. Ahí se ven.
Completamente de acuerdo!
Me gustaMe gusta
Tengo dos cosas para decir:
1- Cada uno usa el linux que mas le guste
2- Nunca me gustó Ubuntu
=)
Me gustaMe gusta
Mirad amigo, ¿tu ocupas LINUX?; al parecer ni si quiera sabes de que hablan, ni tampoco sabes cual es la discusión de los linuxeros respectos a sus distros.
Yo intente seguir un código de conducta que muchos lo rompieron en tu post anterior, pero que tu también rompiste, teniendo toda una comunidad a quienes preguntarles; es verdad que muchos usuarios no saben de ubuntu ni de linux, ni siquiera tu sabes cual es la gran diferencia, hablas de linux como si fuera otro SO, ni si quieras te has dado la lata de buscar en wikipedia; o sea, hechas la culpa a toda una comunidad, a un gran SO, porque ud. desconoce mucho que es un SO y sus aspectos básicos.
Muchos que ven esta pagina(a quienes les he recomendado leer) han mantenido el código de conducta de los usuarios y desarrolladores de ubuntu: http://www.ubuntu.org.ve/codigodeconducta
Usuarios que no tienen una pagina wordpress, y que han tenido curiosidad sana.
Así que amigo, reconozca su ignorancia, y se le podrá ayudar bastante en este tema de software libre.
Me gustaMe gusta
Troll Post No. 2
Me gustaMe gusta
Y va por más (espero que no).
Me gustaMe gusta
Sabes? Tenés labia para político, pero no para redactar post de Gnu/Linux (en particular hoy de Ubuntu). Seguís meando fuera del tarro y doblás la apuesta para peor.
En el post anterior -donde se originó toda esta basura- mostrabas al mundo tu ignorancia (nadie ni yo estamos exentos de ella) y lo que es peor, tu necedad.
Tu error ( a mi ver) es que por tener una no muy grata experiencia al tratar de instalar una distribución linux llamada Ubuntu (te remarco que Linux no es un sistema operativo, de modo que es imposible comparar Linux con Ubuntu) te pusiste en contra de algo que pretendías pensar que era ubuntu y su «dificultad» para instalarse, y creíste encontrar la raíz del problema: Ubuntu es malo y difícil, mejor me quedo con Windows…
Pues te has equivocado tan mal que incluso escribes un nuevo post demostrando -otra vez- que eres necio y que tienes los ojos vendados todavía: el problema es tu dificultad de abrir la cabeza y despertarte del adormecimiento que te produjo usar Windows, sacarte las vendas y empezar a ver las cosas desde una perspectiva más inteligente.
Bien lo dijiste antes: Si tienes problemas con Windows llamas a un técnico y listo. Bueno, si es esa tu forma de resolver tus problemas en Windows, es más que entendible y aceptable, estás en tu derecho de hacerlo; pero pensar que Ubuntu te va a sacar de tu ignorancia per sé pues espera sentado que jamás saldrás de ella. Tienes que poner de tu parte, y escribir post como este es justamente todo lo contrario.
En vez de definir que algo es malo sin saber por qué y dando razones equivocadas, deberías tener la humildad de reconocer tus dificultades y buscar ayuda.
Y no represento a la comunidad de ubuntu, si es que piensas asi.
Me gustaMe gusta
Más allá de las infinitas discuciones que pueden seguir alrededor del asunto, te ofrezco ayuda para cuando quieras empezar a aprender (eufemismo para desburrar). Solo pon un granito de arena y del resto se encargará mucha gente dispuesta a ayudarte.
Me gustaMe gusta
P.S.:
Y te escribo desde una Acer Aspire con Ubuntu y Debian.
Me gustaMe gusta
A la gente se le educa en computación con Windows.. he ahi el problema…
Creo que si se trata de desvirtuar un SO, tienes razón; Ubuntu tiene fallas. Pero así como Windows las tiene, y TODOS los SO. Sin embargo, Ubuntu no existe solamente per se, sino que es parte del software libre. Dentro de eso, si no te gusta Ubuntu, usa Debian o cualquier otra distro.
Pero si no me gusta Windows… ¿qué hago? ¿me cambio a Mac? la gracia del software libre es esa, que si algo no te gusta lo cambias. Si te gusta, casi siempre puedes compartirlo con tus amigos copiando un CD en tu casa y no deja de ser legal.
Pero hablando de SOs… si no tuvieran Windows en los colegio y hubiese tenido que elegir… NO ELIJO WINDOWS. y si todas las características que se pueden usar para avalar mi opinión no te convencen, piensa por último que ubuntu es gratuito y casi todo el software adicional también.
Dentro de Ubuntu hay toda una filosofía que conviene tener presente. (Aunque eso va más allá de ubuntu?
Me gustaMe gusta
Ignorante…
Me gustaMe gusta
Ubuntu esta intentando hacer algo y si ese algo no te gusta pues NO LO USES… No ayudas y ni progresas escribiendo post como este… no apoyas a la comunidad libre así…
Me gustaMe gusta
Ni tengo la intención de hacerlo, gracias por comentar.
Me gustaMe gusta
Pana sobre todo tu ricadito!
Yo comence mi odisea con linux con la version 6 de suse (ahora creo que va por la 10 u 11)
de manera autodidacta, en esa epoca no eran tan faciles las cosas no habia un doble clic magico!!
pero si te gustaba el bash estas HECHO PARA CUALQUIER UNIX.
El problema de ubuntu es que despues de la version 8 todo cambia. no se que demonios le pasa a la gente de canonical pero estan haciendo una distro muy inestable, la sola actualizacion de la version 10 a la 11 viene con un sin fin de errores . En la alcaldia de Sucre (Caracas) estaban pidiendo soporte a la empresa a la que trabajo para actualizar la version 10 a la 11 de manera segura y veras que no es broma lo que aqui se afirma! ubuntu es una de las distro mas inestables facil para los chiguires guinderos que no saben ni por lo menos compilar un paquete, pero inestable.
como le vas a ocultar al usuario final el funcionamiento del sistema? si una de las cosas que distingen a los sistemas unix es que con un doble clik no se arreglan las cosas. el ususario final (administrador) debe tener en manos herramientas para mantener el os ante una eventualidad y es algo que por defecto no viene mucho en la paqueteria de ubuntu.
ubuntu para aprendices, Los desarrolladores mucho usan ubuntu. Ahora por ejemplo estoy usuando scientific 6 pero se que al final terminare prefiriendo al viejo Debian. Robusto! obstinado y «El Genesis del .deb»
por ultimo una reflexion:
Ubuntu es lo que es gracias a la ignorancia y a que windows es pago.
Me gustaMe gusta
Buena respuesta
Me gustaMe gusta
¡Cuánta soberbia! Justamente creo que la alta tasa de abandono que se da por parte de los usuarios hogareños en sistemas operativos Linux se debe a lo insufrible que son los miembros de su comunidad. Personas que si bien tienen algún que otro conocimiento técnico útil -aunque no todos- portan una soberbia y mala educación realmente lamentable y difícilmente vista en cualquier otra comunidad. El comportamiento de los miembros de la comunidad Linux es lo más parecido a una secta que he visto. Una secta de maleducados, egocéntricos con un falsísimo sentido de «comunidad» que en realidad esconde la necesidad de sobresalir y sentirse -en su patética mente- por encima del resto.
Jamás he visto en un foro dedicado a Windows o a Mac OS las actitudes que son moneda común en los foros de sistemas Linux, lo que realmente me hace pensar si los linuxeros son tan «avanzados y comunitarios» como les gusta pregonar. Por lo menos es curioso que en los foros dedicados a Win y Mac, utilizados por supuestos «vagos, ignorantes, ovejas, poco lúcidos y hasta estúpidos» exista un sentimiento comunitario mucho más «sano».
¿Qué opino de Ubuntu? Que es tremendamente mediocre. Valoro el trabajo de Canonical pero la verdad es que Ubuntu está todavía demasiado lejos de tener la usabilidad de Win o Mac OS. Y si a eso le sumas el completo desinteterés demostrado por la industria hacia Linux pues…ahí tienes el resultado: Un PC con menos funcionabilidad que un teléfono móvil. Y mejor ni hablar de la estabilidad.
A la gran mayoría de los usuarios, así como un alto porcentaje del sector profesional Linux no le supone absolutamente ninguna ventaja, lo que explica su ínfimo porcentaje del mercado.
Me gustaMe gusta
Usted lo ha dicho mejor que yo …
Me gustaMe gusta
amo windows y su estupidez de decir «el software libre es mejor» es lo peor q he escuchado o leido, su pendejada de ubuntu no es capaz de reproducir un dvd sin descargar parches, bugs o una serie de cosas q windows nos da de entrada, tampoco es capaz de sincronizar mi iPod ni leer la libreria de mi iPhone simplemente porque YO si pague por su contenido. Saludos Nerds, Geeks y ESTUPIDOS DE LINUX, UBUNTU, KUBUNTU Y LO Q SE DERIVE DE AHI. Quejas a rh18@itelcel.com
Me gustaMe gusta
Hace dos anos que cansado de las interminables fallas de Windows y por mi caracter rebelde decidi ensayar Linux, mas exactamente Ubuntu. Para entonces, acababan ellos de lanzar el polemico ambiente de escritorio Unity que para entonces estaba lejos de hacer unanimidad dentro del equipo de Gnome, quienes aspiraban a su vez afianzar el tambien recien desarrollado Gnome Shell como ambiente de trabajo oficial dentro de la comunidad. En realidad esto jamas sucedio, lo que desato el inconformismo de la comunidad en general que veia en Unity la encarnacion de Judas traidor! Enfin, al cabo de algunos meses decidi probar otra distribucion y otro ambiente de escritorio diferente a los antes mencionados y terminé instalando openSUSE en ambiente KDE.
Hace dos semanas que re-instalé la ultima version de Ubuntu, la 12.10, en ambiente Unity, encontrando una distribucion (OS) mas rapida, madura y mas robusta que antes. Asi las cosas, raramente por no decir nunca utilizo Windows en mi portable donde tambien lo tengo instalado.
Entiendo que es mucho mas confortable para algunas personas guardar cierto statu quo y no hacerse preguntas acerca de lo sucede alrededor, eso incluye por supuesto las cuestiones de tipo tecnico a las que vemos como algo complicado… Pero ojo! Dado el desarrollo vertiginoso de las TI estos ultimos anos y la consolidacion exponencial de algunas corporaciones dentro del mundo de la informacion, llamese Google, Facebook, etc. tambien es cierto que ciertos gestos de rebeldia se imponen.
Linux, he comprendido, es mas que un simple kernel (o nucleo) informatico, es una filosofia de vida que pregona el control de la informacion de manera ética y segura para la gente. Seguro que hace falta trabajo, ni mas faltaba, pero nos asegura el control y no a la inversa como hasta ahora ha sido el caso.
Asi las cosas, no me corresponde dictar catedra de TI, pero si invitarles a bien informarse y a salir del statu quo por ejemplo dandole una oportunidad al Software libre y a la filosofia que el encierra. Gracias.
Me gustaMe gusta