Elementary OS Luna: Primeros Pasos.

Logo de Elementary OS

Desde hace 10 años, momento en que escuché por primera vez la palabra «Linux» y comprendí sus ventajas y desventajas, he estado intentando trabajar con uno de los múltiples sistemas operativos que componen su vasto ecosistema. En dos oportunidades instalé en mi computador de escritorio, el popular sistema operativo de Canonical basado en Debian, Ubuntu, pero en ambas oportunidades me vi en la obligación de regresar al sistema operativo de Microsoft en vista de la complejidad intrínseca con el sistema y a la poca colaboración de esa comunidad, que en las oportunidades en que quise preguntar y hablar sobre el tema lo único que recibí fue insultos.

Desde entonces, y en parte debido a la pésima experiencia tanto con el sistema como con la comunidad, no había vuelto a contemplar la idea de utilizar un sistema del ecosistema Linux. Cabe aclarar que desde hace casi 3 años soy usuario de Android de Google, que algunos consideran parte de ese ecosistema, pero en otro post dejé perfectamente claro que Android tiene de Linux, lo que los latinos tenemos de españoles… es decir, nada que sea en realidad importante.

Pero hace un par de semanas, decidí reconsiderar utilizar un sistema operativo «libre» para el viejo computador de escritorio que aún poseemos en casa. El computador, como muchos de los computadores clones de hace un par de años, suele tener problemas con la capacidad a la que los somete su conexión de red, lo cuál se traduce en que constantemente se «traba» o se «bloquea», llegando a un punto en que solía apagarse por completo. La cuestión empeoró cuando por alguna razón, un adware se filtró en el sistema lo que dificultaba el trabajo en el equipo. Era hora de considerar un cambio de sistema operativo.

La opción fácil era formatear el sistema y volver a instalar Windows, pero eso requeriría comprarlo o instalarlo sin los debidos permisos, lo cuál lo volvería extremadamente vulnerable.  La opción difícil era instalar yo mismo un sistema operativo libre. El primero que descargué para prueba fue Ubuntu, sin embargo quería tener una opción, así que empecé a leer sobre Edubuntu, Kubuntu, Linux Mint, Fedora, OpenSuse y otras distribuciones, pero la que me llamó más la atención luego de leer varias reseñas fue Elementary OS.

El primer paso para instalar un sistema operativo de estos, es probarlo. Teniendo en cuenta que el equipo carece de reproductor de CD/DVD, fue necesario crear la .iso (imagen) en una memoria USB.

1) Descargar imágenes: Como primera medida se deben descargar las imágenes (.iso) del sistema operativo. Yo descargué tanto la de Elementary OS, como la de Ubuntu.

2) Crear una memoria USB para probar / instalar el sistema operativo desde Windows: En vista de que mi equipo, como ya lo dije, no tiene unidad de CD, fue necesario utilizar memorias USB. Esto es útil también para dispositivos como las notebooks. Para esto se utiliza un pequeño programa llamado Pen Drive Linux. Este es un .exe que se ejecuta directamente y no a través del sistema por lo que en realidad nunca se instala y no es necesario tener derechos de administrador.  Pen Drive Linux crea la imagen en la memoria USB, para Elementary OS basta con una de 1GB de capacidad, mientras que para Ubuntu es necesaria una de más de 2GB.

3) Probar el sistema: Para probar el sistema es necesario reiniciar el computador e inicializarlo desde la USB. Algunos equipos tienen esta característica por defecto, pero para otros es necesario ajustar la confuguración de la BIOS, que se logra presionando ESC o una tecla de función como F1 o F6, allí hay que buscar la palabra «boot» y seleccionar USB. Una vez el computador se ha reiniciado desde la USB, estamos en la versión de prueba.  Vi la versión de Ubuntu y me pareció igual que la de hace varios años, en cambio la Elementary OS me pareció novedosa y elegante. Algo que me gustó es que estas versiones de prueba pueden acceder a WiFi sin ningún problema, no como hace años. Ahora todo era cuestión de instalar.

4) Instalación: La instalación de Elementary OS requiere de una conexión a Internet de preferencia con un cable de Ethernet y de cierta capacidad de memoria, en caso que lo vaya a compartir con Windows. En mi caso decidí borrar Windows por completo y dejar sólo el nuevo sistema operativo. El instalador es bastante intuitivo y rápido, y está disponible en inglés, español y mucho idiomas más. Algo que me agradó bastante es que pregunta SI el usuario autoriza a instalar software de propietario, lo cuál es un alivio, puesto que muchos de los codecs y drivers que se requieren para cosas tan elementales como escuchar música y conectarse a Internet, son de este tipo. Luego de unos minutos, voilá: el sistema está listo para ser usado.

5) Reconocimiento: Y luego de la instalación, es hora de explorar. Es impresionante lo limpio y elegante que Elementary OS puede ser, incluso el número de programas que vienen preinstalados son muy escasos dejando al usuario la posibilidad de adapatarlo a su mejor gusto. Los programas que vienen por default son:

  • Pantheon Greeter, que se encarga del manejo de sesiones de usuario. Además de un reloj-calendario, tiene la particularidad que cambia de apariencia, de acuerdo con el fondo de escritorio elegido por cada usuario.
Greeter
Pantheon Greeter
  • Wingpanel, que es la barra superior que aparece al inciar sesión; tiene, además de la hora y la fecha, el acceso a las aplicaciones, el sonido, la conexión a Internet, los mensajes y el control de sesiones.
  • Slingshot, que permite la visualización de aplicaciones desde Wingpanel.
Slingshot
Slingshot, la barra negra de arriba es Wingpanel.
  • Plank, que es el dock o lanzador (odio esa palabra) de aplicaciones con un parecido interesante al de iOS.
Dock
La barra inferior, que se oculta automáticamente, es Plank, el lanzador de aplicaciones .
  • Switchboard, que es el programa encargada de controlar la configuración del sistema.
  • Midori, que es un navegador básico, funcional, pero que realmente no le ve una a Mozilla Firefox o Chrome.
  • Geary, que es el programa de manejo de correos electrónicos. Para aquellos que no lo sepan, hay formas de revisar correo electrónico que no involucran entrar a un navegador. El usuario agrega su cuenta y su clave en Geary y tendrá acceso a sus mensajes en tiempo real.
  • Calendar, que es el calendario que viene por defecto. (Es tan obvio).
  • Music, que es el reproductor de música, que también tiene un parecido interesante con iTunes.
  • Scratch, que es un sencillo procesador de texto, para tareas básicas como la toma de notas.
  • Pantheon Terminal, que es una re-imaginación del viejo terminal Linux, con el plus que tiene un efecto transparente, que es sensacional.
Terminal Elementary OS
El terminal de Elementary OS tiene un efecto de transparencia.
  • Pantheon Files, que es el programa encargado del manejo de carpetas y archivos.

En conclusión, Elementary OS es uno de los mejores sistemas operativos, no sólo de Linux, sino de todo el mercado y bien vale la pena darle una oportunidad. Quien quita y le quede gustando tanto, que no sienta la tentación de volver nuevamente a Windows.

Anuncio publicitario

Los Mitos de Linux: «Libre de Virus»

elive
Esta distro de Debian llamada Elive, anuncia claramente que es inmune a virus

Imagine por un momento dos carreteras. En una de ellas, llamemosla la Autopista W dice claramente «Podría encontrar peligros, use el cinturón de seguridad». La otra carretera, llamemosla la Autopista U dice en su entrada muy claramente «Aquí no hay peligros, circule sin cinturón de seguridad». ¿Quién cree usted que se hará más daño en caso de un choque? ¿Un conductor de la autopista W que llevaba su cinturón de seguridad o un conductor de la autopista U que iba confiado en que no habría peligros en el camino? Obviamente si el conductor de la autopista U no llevaba cinturón al momento del choque lo más probable es que salga disparado por el parabrisas del carro, segundos antes de fracturarse el cuello contra la carretera que tan alegremente proclamó que no necesitaba ponerse el cinturón de seguridad.

Bueno algo parecido sucede con los sistemas operativos. Es un hecho que Windows, el sistema más popular del mundo, ha tenido problemas de virus que se remontan a su aparición hace un par de décadas y por tanto todo usuario de Windows conoce de los peligros que corren al usar sus equipos sin la debida protección de un antivirus o al usarlo en el modo de Administrador.

Apple, que utiliza para sus Macs un sistema operativo basado en Unix, se pasó años diciendo que sus usuarios podían utilizar sus equipos sin preocuparse por malware de ninguna especie, ya que estos era «A prueba de virus» eso, hasta que en Febrero de 2006 un virus llamado A-Leap o OompaLumpa demostró que las Mac no eran tan a prueba de virus como solían afirmar

Eso mis

pantallazo10
En las páginas oficiales también lo dicen, aunque es claramente un engaño

mo sucede con Linux. Los usuarios de sus distros (sistemas operativos que corren con el kernel Linux) son beneficiados por la amplia gama de libertades que les garantiza utilizar este tipo de software, tienden a utilizar argumentos falsos y peligrosos a la hora de hacer quedar bien al software que utilizan y a su comunidad.

Una parte de ellos afirma que en Linux NO hay virus, lo cual es totalmente falso, pues Linux como cualquier sistema operativo es susceptible al malware de diferentes tipos. Y los que al menos dicen la verdad, reconociendo que en Linux SI hay virus, pues dicen que estos son inofensivos, improbables y que NO es necesario tener antivirus, porque la probabilidad de que le afecte es mínima.

Bueno, algo muy parecido decían los usuarios de Mac, y ahora Apple les vende a muy cómodos precios los programas de protección contra virus y malware que evidentemente si necesitan.

La única razón por la que los virus en Linux no son abundantes es por la ínfima porción que tienen en el mercado. Obviamente Windows es el blanco predilecto de los que escriben virus por ser el más popular. Ahora a medida que haya más usuarios Linux (si se da el caso) los ataques (choques) serán mas frecuentes y más dañinos por lo que las victimas (que no usan cinturón de seguridad) sufrirán daños mucho peores que los que sufren los que utilizan Windows con todas la precauciones de seguridad.

Incluso el sistema de permisos de Linux, pues tampoco es tan a prueba de todo, como los usuarios afirman, pues los ambientes de escritorio como GNOME y KDE que tan bonitos hacen ver a los sistemas operativos como Ubuntu tienen lineas de código que se ejecutan sin ninguna necesidad de estar metiendo claves, como sucede en Linux hasta para cambiarle la hora al computador, o sea que si no hay más virus no es porque haya una superprotección intrínseca sino más bien porque no ha habido el interes o la voluntad en hacerlos temblar, quizás porque no hay la tajada de usuarios afectados sería tan pequeña que ni en «El Espacio» saldría la noticia.

Y pues aunque la mayoría de estos usuarios de la autopista U dice que los virus se solucionan en cuestión de minutos, una busqueda corta en Google y en los foros oficiales de los distros de Linux, revela que los problemas serios con malware no son raros y las respuestas que les dan en esta comunidad son «Si eres tan tonto de dejar que un virus transforme tu sistema en un servidor, no deberías usarlo» o «No puedes hacer responsable a Linux de que utilices tu pendrive USB en cualquier parte»; afirmando que es el usuario el culpable y no la política de NO USES ANTIVIRUS PORQUE NO LOS NECESITAS, o pero la de NO HAY VIRUS EN LINUX.

Amanecerá y veremos si toda la maraña de permisos que supuestamente hacen a Linux tan poco vulnerable los salva de un ataque masivo, aunque contando los usarios de estos distros, la palabra masivo como que les queda grande.

El Lado Oscuro de Linux

Linux, Un Lobo con Cara de Oveja.

Cada vez me convenzo más, a medida que interactuo con usuarios de Linux, que NUNCA van a poder desbancar a los omnipresentes sistemas operativos de escritorio de Microsoft, Windows, y ni siquiera van a tocarle un pelo a un competidor que tienen más cerca: las Mac.

Haciendo la claridad, que si bien Android es un sistema operativo basado en Linux, la gran y enorme diferencia es que a Android sólo Google le mete la mano, y es Google quien lanza las versiones, y es Google el que decide que aplicaciones caen en el Android Market, y Google ha hecho todo el esfuerzo para que Android sea un sistema operativo para móviles que no tenga que cargar con eso de que es «basado» en Linux.

Cuando alguien que ya utiliza algún distribución de Linux, de la gama casi infinita que hay (hay tantas que parece que hay más distribuciones que usuarios) la vende como la octava maravilla del mundo, después de todo es gratis, legal y la puedes modificar a tu gusto y hacer tantas cosas como te gusten y así empiezan a parlotear de manera parecida a cuando un fanático religioso te quiere vender su versión de los evangelios para llegar a la salvación.

Incluso hablan de que hasta las muelas las calzan con Linux, que aunque puede ser cierto, el sistema operativo que me interesa que funcione es el de mi equipo de computo, ya sea de escritorio o portátil.

Pero lo que no dicen es que detrás de esa mascara bonita, del software libre y de la filosofía de la que tanto alardean, hay un lado oscuro que ha hecho, hace y hará que los pocos usuarios del común que se atreven a entrar, terminen aburriendose y salir despavoridos una vez conocen ese lado oscuro, que intentan ocultar con una cortina de humo de filosofía y cultura, que en realidad no es tal sino que muta en una especie de monstruoso fervor religioso.

Empecemos con los problemas que tienen con el hardware; el problema que surge es que los fabricantes de Hardware no tratan, ni más faltaba de adaptarse a Linux, es Linux es el que tiene que adaptarse a ellos, y por eso siempre hay un periodo de espera entre un hardware recién lanzado y el momento en que una distribución de Linux lo pueda reconocer, y no son raras las historias que hasta en equipos no tan nuevos, algunas distribuciones tienen problemas serios para reconocer estos equipos y entonces hay que salir corriendo a instalar Windows para que esa platica no se pierda.

Otra cosa que no dicen es lo referente a las aplicaciones, el software con el que el usuario de Linux debe trabajar, si es cierto, hay tantas aplicaciones (tal vez hasta haya más aplicaciones que usuarios, jajaja no mentiras) que cubren un gran porcentaje de las necesidades informáticas de un usuario. Pero cuando estas aplicaciones se comparan con las más utilizadas en el mercado, dejan muchísimo que desear y la palabra que pasa enseguida por la mente es: mediocridad, se ven como aplicaciones sin terminar, toscas y crudas. Incluso si estas aplicaciones fueran perfectamente agradables a la vista, siempre habría que tomar como referencia el líder del mercado, como lo es Photoshop en edición fotográfica y AUTOCAD en dibujo, sólo hay que ver el ejemplo de Mac, cuya interfaz es sin duda mucho más agradable, pero que nunca ha podido superar a Windows en la predilección de los usuarios.

Otros, que saben mucho más sobre Linux que yo tienen mucho que decir sobre la configuración y sobre la personalización de la que tanta alharaca hacen los fánaticos usuarios de Linux.

Pero aunque las distros de Linux fueran sistemas operativos perfectos (sino vea la cantidad de bugs de una sóla de sus distribuciones: Ubuntu) lo que termina de embarrar es su comunidad. No hablo por todos, claro está, pero son aquellos que tratan a Linux como una religión, como un estilo de vida, los que nunca permitirán que Linux se popularice. Ellos saben y se resisten a que el mundo se abra a ellos, sencillamente ya dejarían de ser diferentes. Ellos intentan convencer a sus amigos, vecinos y a todo el que pueden de que utilicen una distro de Linux y cuando ya el cliente está en el agua, lo dejan que se lo coman los tiburones.

No es sino ver como tratan a los usuarios que se atreven a preguntar o a comentar algo que deje mal parado a Linux, porque se alzan como una horda enardecida, de los tiempos de la Inquisición vociferando groserías y tratando a propios y extraños de tontos, estúpidos, creyendo que son mejores que los demás solo porque saben usar el terminal, o saben compilar y en lugar de ayudar con paciencia, lo único que hacen es insultar a diestra y siniestra.

La diferencia entre Linux y Windows, más allá del plano del software es que Microsoft visionó a Windows como un producto global, tratando de que cualquier usuario lo pudiera utilizar, mientras que las distros de Linux son nichos, siendo que Ubuntu, la distro más utilizada es para usuarios de Linux que extrañan a Windows, y eso dicho por los usuarios de otras distros de Linux, no por mi.

Creo que es hora de que la comunidad de Linux piense bien que es lo que quieren, si desean derrotar a Windows, unificando criterios y especializando sus aplicaciones y sobre todo depurando a los miembros que espantan a los nuevos usuarios, o si se quedará por siempre en limbo de los sistemas operativos, como una secta escondida en el fondo de la tabla de todas las estadísticas.

Nota Final Sobre Ubuntu

sso
*

Bueno, hace una semana exactamente decidí darme la oportunidad de instalar en mi equipo portátil, la versión 11.04 de Ubuntu, y debo reconocer que fue bastante diferente la experiencia, ya la había probado e incluso instalada en mi PC y funcionó muy bien, pero la frustración empezó cuando luego de hacer la prueba desde mi memoria USB y luego de instalar los drivers correspondientes, el equipo no pudo acceder a ninguna de las señales de WiFi, lo cual me pareció absurdo, dado que la gracia de un equipo portátil es que no tenga que usar cables para acceder a Internet, en fin, decidí hacer un post en este mismo blog sobre lo que había sucedido, y en lugar de recibir ayuda lo que sucedió fue que unos desconocidos comentaron dicho post, insultando y denigrando a diestra y siniestra.

Debo reconocer que hubo unos cuantos que si trataron de entender lo que pasó y me dieron consejos (ninguno fructífero) pero la gran mayoría solo se limitó a decir que yo era un tonto porque no había podido hacer funcionar el wifi del equipo con Ubuntu.

No se si la actitud que tomé fue la correcta o no, al tratar de demostrar que no era el único que pensaba que Ubuntu era un sistema operativo con falencias y empecé a buscar información al respecto, e igualmente la publiqué, no con la intención de dañar a nadie, sino con la intención de demostrar que no era solamente yo el que pensaba que no todo es bello y maravilloso en ese sistema operativo, y que hay problemas, sobre todo para los que se atreven a dar el paso desde windows hacia allá.

Bueno ofrezco disculpas a aquellos que se sintieron ofendidos por lo que escribí, aunque debo decir que no me arrepiento en lo absoluto de haberlo hecho, yo expuse mis razones y las de otros, claro que las disculpas NO son extensivas a aquellos imbeciles que se dedicaron a insultarme, que no tienen nada que ver con la verdadera comunidad, con la que he tenido contacto a través de algunas redes sociales, especialmente en Google+ y que en verdad critican la actitud sobrada y agresiva.

También he reflexionado un poco, y creo que no utilizaré Ubuntu, ni ninguna otra distribución de Linux por la simple y sencilla razón de que no la necesito, aunque mi sistema operativo tiene limitaciones, he visto que así como hay foros e información disponible para los que se atreven con Ubuntu, también hay bastante información para sacarle partido a mi sistema operativo y hoy cuando ni la persona que mejor habla de Ubuntu y sabe de ese sistema operativo (de hecho tiene un blog especializado) pudo ayudarme con el problema del WiFi por más de una hora y media, y el hecho de que por fin pude cambiarle con cierto grado de dificultad el wallpaper a mi escritorio, sin tener que instalar nada a mi equipo, me di cuenta que si puedo personalizar mi equipo, entonces no necesito nada por fuera de windows, ya que el 99% de las actividades que hago en el computador las hago desde aquí, desde Google Chrome, y si hace falta algo, hay miles de aplicaciones GRATIS para Windows, desde procesadores de texto, hasta reproductores de música, así que en realidad no me hace falta otro sistema operativo. Tal vez por curiosidad me interesaría ver que tal es LinuxMint… pero ya habrá tiempo para eso.

Por último hay una última pregunta que quisiera hacer: La música y las películas que descargan los usuarios de esos sistemas operativos libres ¿de que tipo es? ¿Pagan por eso o lo descargan de forma ilegal? ¿O tienen sólo contenido de gratis en sus reproductores de música y discos duros? la pregunta no la hago con el animo de ofender, solamente para entender como hacen para no entrar en una paradoja,o en un doble estándar allí, usar contenido que cuesta dinero, sin romper la filosofía de legalidad y gratuidad. Cómo dije esta es mi última nota referente a Ubuntu, no volveré a tocar ese tema, creé este blog para hablar de muchas más cosas y ese tema se está volviendo aburridor. Espero que en caso que haya comentarios, estos sean respetuosos, o entonces si tendré que pensar en seguir escribiendo sobre el tema… no mentiras.

Las Perlas de la Comunidad de Ubuntu

Mmm, no, no, no, si usted en definitiva quería entrar a formar parte de Ubuntu y su comunidad, primero lea estas perlas, son comentarios que hicieron usuarios de Ubuntu a algunos posts que escribí para este blog, de antemano les pido disculpas por el lenguaje obsceno de estos personajes, pero eso es para que vean la clase de personajes que se encuentra haciendo parte de esa comunidad. ¿Mi recomendación? NO USE Ubuntu, si quiere software gratis o libre, muchos recomiendan LinuxMint y si está satisfecho con Windows o MacOS quédese ahí, créame que nada tiene que buscar por los lados de Ubuntu, vea los comentarios que hicieron algunos de sus muy educados usuarios:»

1.Cállese ignorante!!! asuma que UD NO SABE NADA; y es la verdad, con esas razones, son para retrasados mentales que no saben nada de computación, NADA. Osea, UD esta PURO SPAMEANDO CON SU ESTÚPIDA EXPERIENCIA; correciones: HAY AYUDA TODO EL TIEMPO Y GRATIS, ¡GRATIS!. entiendalo, sigue ofendiendo a toda una comunidad, y me da mucha pena(y a varios) que UD sea tan hijo de puta para la tecnológica; se le ha intentado hacer reflexionar peo no porque ud tiene un wordpress, va a tener razon. NUNCA LA HA TENIDO. He intentado ser muy amable con uds, demasiado, pero esto nos ofende a varios, demasiado, publicare y denunciare su blog solo para que lo ignoren (esa ha sido mi campaña estos dias y me ha funcionado), y desde ahora lo dejare de considerar, dado que uds es un inútil en el tema.

Menos mal que soy cerrado para la tecnológica, no para la tecnología jajajaja, o si no si estaría en problemas….

2. que pelotudo mas inepto!!! con eso te lo digo todo

Todavía no se en que hora este me midió las pelotas que no me di cuenta jejeje

3. cualquiera tu post. Escribis sin propiedad, los primeros tres parrafos son aplicables incluso a Windows, se nota a la primera que no tenes idea de windows siquiera….

Linux (en este caso Ubuntu) : dos horas para bajarlo EN FORMA LEGAL y GRATIS, ni siquiera tenes que comprar un cd virgen porque usas un pendrive de 1 gb. Una vez instalado ya tenes un paquete completo de oficina (lease Office software), un reproductor de video, uno de audio, un navegador, un mensajero, etc, etc, etc.
Windows: No podes bajarlo en forma legal, no es gratis ( con licencias de hasta cientos de dolares) para poder instalarlo en una netbook necesitas SI O SI un lector externo de DVD, solo tenes un software de oficina de prueba por 30 dias, despues a pagar OTRA VEZ MAS. Tenes reproductor de audio y video, pero no tenes los codecs (no es lo mismo que decir drivers burro!),

Te reto a que trates de instalar desde cero tanto Windows como Ubuntu y contanos a todos como te fue y cual de ambos es mas facil de instalar.

Pesimo analisis el tuyo.

Otro que me midió sin darme cuenta… ¿será por eso que me dijo burro?

4. Usted es un imbécil y completo petardo. Eso que llama drivers para la música y el vídeo son Codecs y se además Windows tampoco los tiene incluidos.

No pues, tan considerado este, si me va a pegar no me regañe… jajajaja

5. Ridículo lo que mis ojos leen: ¿Que ubuntu es un sistema operativo uy difícil de instalar?, basura es lo que te gusta hablar, te quiero ver instalando una imagen de Windows 7 en una memoria USB, no solo es una putada instalarlo sino que la memoria debe ser mayor de 2GB ;) En cambio con Ubuntu con una simple aplicación lo haces.

Si no tienes conocimientos suficientes para hacer arrancar un equipo desde la USB, tampoco los tienes para hacerlo arrancar desde la unidad de CD, por lo que asumo que tampoco los tienes para instalar CUALQUIER sistema operativo en tu equipo (ya sea portatil o de escritorio).
¿Que necesitas descargar los drivers de internet? ¡Oh, que sorpresa! Como si TODO no se descargara de internet. ¿Que no tienes wifi y tienes que bajar los drivers para conectarte a internet de internet? ¿En donde coños vas a instalar el sistema, en un centro comercial? Los routers que te dan las IPS siempre vienen con mínimo un puerto de red cableado ;)
¿Que necesitas bajar los codecs para reproducir música y vídeo? OBVIO tienes que bajarlos de internet, esa clase de software (por desgracia) no se distribuye libremente y tienes que aceptar ciertas condiciones antes de utilizarlo. Ya viene en tu windows porque cuando aceptar las condiciones de servicio de éste, estás aceptando todas las otras; lo del windows pirata, pues nada que decir, pirata ;)

Ridículo lo que mis ojos leen

Si, toda la razón, ridículo lo que mis ojos leen, especialmente esa parte donde dice «coño» jajajaja

6. Sea Linux o Windows necesitas un USB en una Netbook, codecs ? Obvio, son privativos, bienvenido al software libre, no los va a traer, “pesada imagen” ? 600 megas contra 4.3 GB de Seven, y etc etc etc.
De ultima no uses Ubuntu, busca alternativas que se adecuen a tu capacidad, que por lo visto es, nula.
Quedate en Windows evitanos a nosotros responder.

Claro, todo en Ubuntu es TAN obvio, que la gente hace fila para instalarlo… así es

Y eso que dicen que en esa comunidad todos son buenos y puros y colaboran entre sí, cual utopía comunista, así que pienselo dos veces antes de meterse en la vaca loca esa de Ubuntu, igual y hasta lo terminan insultando y diciéndole burro e ignorante, por que claro, todos los que usan Ubuntu son genios multimateria que saben las respuestas a todo sobre el universo y la vida como ¿estamos sólos? o ¿por qué estamos aquí? Sí como no. Ahí se ven.