El Fin de BlackBerry

berryblack
La falla general de Blackberry no ha podido llegar en peor momento.

Quizás pueda parecer un poco apresurado augurar desde ya el final de los ya ampliamente reconocidos teléfonos BlackBerry, pero es que luego de 3 largos días en los que los apetecidos aparatitos fabricados por la canadiense Research in Motion (RIM) no han servido ni como papel de baño en todas las latitudes del mundo (Europa, Asia, Africa, Estados Unidos, América del Sur, no hay confirmación aún de la Antartida) y luego de los nuevos lanzamientos de Apple (iPhone 4S) y el próximo de Samsung/Google con el super Android Nexus Prime la vaina está grave.

El lunes los que iban a hacer el primer trino del día o a actualizar su estado de facebook con un «que pereza ir al trabajo hoy» se dieron en la jeta con la novedad de que desde su precioso (y carísimo) BlackBerry apenas salían las llamadas y los mensajes de texto, ni el email, ni el internet, ni las aplicaciones que utilizan el servicio de datos servían. Es decir que con un teléfono de 80 mil pesos usted podía hacer lo mismo que los usuarios de BlackBerry, a los que su sobrestimado teléfono le costó (mínimo) unos 900 mil pesos más (metiendo el amarre que tienen con el plan de datos mensual).

Ya han salido quejas de todas partes, pero ¿Quién los manda? Es OBVIO que los teléfonos Blackberry son todo menos prácticos, yo tuve la oportunidad de utilizar uno y era más los problemas que causaba que la funcionalidad que tenía, nada que ver con la alta funcionalidad de los teléfonos Android, iPhone, y hasta los Windows Phone.

Y bueno a RIM le va a pasar como el pastorcito mentiroso, el martes sacaron un comunicado de «Todo ya está bien» y parecía estarlo, hasta que unas horas después el desastre fue peor.

Aunque el problema es algo técnico, digamos que es una versión «smartphone» de lo que pasó en Fukushima, el sistema que se activa en caso de fallas serias, sencillamente no se activo y ahora tiene a la miriada de usuarios de Blackberry pensando a cual plataforma van a saltar, porque eso sí, ya a RIM no le quedan más cartuchos que quemar. Esta fue la gota que derramó el vaso.

Por último debo decir que se quedaron sin ningún argumento los que decían preferir los Blackberry «por que todos mis amigos tienen PIN» que es el argumento más ridículo y absurdo que pueden sacar, al menos a la hora de elegir un teléfono, más un smartphone, miren a ver cuales son sus características.

OTROS ARTÍCULOS.

La Invasión de los Blackberry (…) Chinos.

Anuncio publicitario

5 Razones Para No Utilizar Ubuntu

failubuntu
:O

Bueno en un artículo anterior de este blog se me ocurrió contar mi experiencia instalando el sistema operativo conocido como Ubuntu 11.04 y pues como a muchos no le gustó lo que escribí se dedicaron a insultarme y a tacharme de tonto e ignorante… pues puede que tengan razón, no seré yo el que más conozca de Linux o de Ubuntu, por eso empecé a buscar notas de gente que si tiene una idea más clara de estos OS, y al parecer no es que muchos crean que Ubuntu es la octava maravilla en cuanto a sistemas operativos, incluso dentro de la onda del software libre, se refiere.

Precisamente fue en un blog especializado en Software Libre y Linux llamado  Delogics: Linux tricks, tutorials, hardware, politics and philosophy, que encontré un articulo que traducido al español se llamaría «Por qué Ubuntu apesta» (Why Ubuntu Sucks) y señala varias razones por las cuales entre los amantes de antaño de Linux y del software libre, Ubuntu no es precisamente el niño mimado.

El autor empieza «Inicialmente cuando utilicé Ubuntu 8.04 las cosas marchaban bastante bien, sin problemas, pero desde entonces las cosas se han degradado bastante» y luego empieza a señalar 5 razones por la que este sistema operativo no es TAN bueno como muchos afirman.

En primer lugar el autor señala a LA COMUNIDAD (y no es precisamente la del anillo), y dice textualmente «La mayoría del personal dentro de la comunidad de Ubuntu todavía creen que Ubuntu es una especie de Windows alternativo (…) ni siquiera reconocen la diferencia entre Linux y Ubuntu» y continua diciendo que en realidad la mayoría de los usuarios de Ubuntu es en realidad muy poco lo que colaboran, aunque en ellos está el deseo de colaborar, pero que inundan los foros con preguntas demasiado básicas, haciendo que los problemas serios del sistema queden en un limbo que los desarrolladores más experimentados no pueden resolver porque están atascados resolviendo minucias.

El autor dice «La comunidad representa al público general, pero es que el público general ES estupido, ellos no necesitan hablar con los desarrolladores directamente, deberían hablar con ellos a través de adminstradores o usuarios experimentados para asegurarse que los desarrolladores más experimentados que aún puedan quedar en Ubuntu no queden en medio de un bombardeo de preguntas»

Entonces la colaboración en Ubuntu es inefectiva y peor, es muy ineficiente cuando un pequeño porcentaje (el autor indica que aproximadamente el 30%) de los usuarios son los que responden las preguntas simples y repetitivas del otro 70% y que por tanto si ocurre un problema real y serio, les queda muy difícil responder apropiadamente.

El segundo motivo señalado por DeLogics es LA CALIDAD DE LOS PAQUETES y en esto el autor hace enfasis en que cada versión de ubuntu trae su propia carga de bugs, y menciona uno muy famoso: el llamado CD/Wine bug que parece que nadie ha podido resolver, y ese sólo es uno de los muchos que menciona y que van desde la transferencia de archivos, hasta la reproducción de archivos de música y videos, pasando por la configuración de escaners, impresoras, etc. Entonces concluye que en realidad los desarrolladores y aquellos que contribuyen con Ubuntu no son en realidad desarrolladores Linux, sino desarrolladores de Windows que intentan manejar el problema de los bugs con muy poco exito. Y de nuevo señala que muchos de estos paquetes deben removerse a mano, cantidad de paquetes que el autor señala como «un montón».

failsubuntu
x_X

El articulo luego señala que otro problema constante es el de LA CORRUPCIÓN DE LOS FICHEROS debido a la super velocidad con que el sistema arranca y se apaga, luego señala también que hay muchos casos de INCOMPATIBILIDAD DE HARDWARE, y aunque no son extensos si señala que algunos equipos y da el ejemplo claro de Acer tienen problemas con este sistema operativo.

Por último el autor expone lo siguiente «UBUNTU ES EXTRA-LENTO, Todos los otros distros son más rápidos en comparación» y finaliza con el siguiente apunte:

Hay muchas más razones (actuales y en proceso) de las que me olvido en este momento. Así estarán las cosas que me he visto obligado a dejar Ubuntu… y estoy feliz de hacerlo, si eres un administrador o un desarrollador y utilizas Ubuntu te aconsejo que renuncies ahora y empieces a utilizar algo mejor… el mismo Debian, tal vez, si, la comunidad de Ubuntu es grande, pero hay que ver de que están hechas cierta clase de personas, al resto de los usuarios de Ubuntu por favor quedense ahí y no contaminen los otros distros.

Auch, eso debe doler viniendo de alguien de la comunidad Linux, y aunque no hago parte de esa comunidad y tampoco quiero serlo, creo que estoy de acuerdo con el autor en que la comunidad (especialmente aquellos que insultan a otros usuarios en lugar de instruirlos) es el punto débil de Ubuntu. Ahí se ven.